Tasas: Concejales de JxC defendieron el 33% y denunciaron poca transparencia
Tras el aumento aprobado el jueves, Eduardo Giordano y Omar Barnetche negaron que la decisión pueda afectar al servicio de salud municipal. Dijeron que, como no pueden saber con claridad para qué se usaría más dinero, apelaron al índice de inflación como referencia
Dos concejales de Juntos por el Cambio defendieron el incremento de tasas del 33% aprobado en la última sesión deliberativa del jueves y cuestionaron al oficialismo por apelar a una eventual necesidad de recortar recursos en salud por no haber acompañado el pedido del 85% despachado por minoría, sin escuchar otra propuesta cuando el tema todavía estaba en la Comisión de Hacienda.
Los concejales Eduardo Giordano y Omar Barnetche, explicaron que el criterio seguido a la hora de definir la cifra que terminaron imponiendo por mayoría con el acompañamiento del Vecinalismo en bloque, estuvo basado en la estimación del índice de inflación previsto para lo que queda de 2024, sobre todo, ante un supuesto bloqueo de acceso a los datos del programa de Reforma de Administración Financiera en el Ámbito Municipal (RAFAM), en el que teóricamente se encuentran los compromisos financieros que el Municipio debe afrontar por lo que queda del año.
“Nuestro bloque, consensuado con el Vecinalismo, decidió que hubiera sido adecuado proponer un aumento más o menos coincidente con los valores de la inflación que teníamos más un remanente que venía de este año, lo que equivale a un 33 por ciento por tres meses, que equivale al 85% que proponía Unión por la Patria”, explicó Giordano que, enseguida, fue más allá, “en este momento en el municipio no se están haciendo grandes obras públicas para que vos me digas ‘hubo un aumento de costos’ o como era antes, que con la hiperinflación, los costos iban aumentando. Como la inflación va en baja, nosotros apostamos a eso”.
“La Cenicienta”
Consultado sobre la manera en que, según Unión por la Patria, podría impactar en la guardia pediátrica del Hospital Pirovano la posibilidad de que el financiamiento no alcance con ese incremento, Giordano apeló a una metáfora con ironía: “ellos siempre ponen la figura del Hospital, que es la Cenicienta, la ‘niña pobre’ de todo esto. Nosotros no nos sentimos responsables porque también pensamos en toda la población. No es que el Municipio viene arrastrando una deuda que no puede pagar. Esta es una cuestión a futuro”, argumentó, antes de cuestionar la transparencia de los números municipales que deberían haber visto para aceptar un eventual 85% de aumento como proponía el oficialismo, “no tenemos acceso al RAFAM, todo lo que es la información pública del Municipio y a la que no tenemos acceso porque nos bloquearon todo. Como concejales no podemos acceder a la información municipal ¿Cómo no vas a poder acceder al control del municipio si es tu función? Te remiten al RAFAM de 2023, te dicen que mires los gastos del Vecinalismo. Nosotros tenemos que mirar los gastos de este gobierno, no los del Vecinalismo”, disparó.
“Una chicana política”
Por su parte, Omar Barnetche, compañero de bloque de Giordano, criticó el sistema recaudatorio municipal donde, según su visión, “se premia al que no cumple”.
“Hay que mejorar la recaudación partiendo de beneficios para aquella persona que cumple dándole beneficios que, en lugar del 10, sean del 15 por ciento. A las personas que adeudan la tasa, no darle el 18 por ciento pagadero en 12 cuotas como se está aplicando ahora. El que no cumple, que pague el 100 por 100. Se pueden ver alternativas para que aumente la recaudación. Se ha generado un vicio en el que conviene no pagar y el que cumple es el castigado, mientras que el otro es el beneficiado”.
Más adelante, también se sumó a la imposibilidad de acceso a la información del RAFAM, según él, la causa por la que se tomó como referencia la inflación actual, “hay que confiar solamente en lo que se dice (por el oficialismo). Hoy por hoy no tenemos acceso a nada, ni siquiera a los seguimientos de expedientes. Entonces se hace muy difícil trabajar así. Nuestro objetivo siempre fue levantar la vara de lo que se presenta, de lo que se hace, de mejorar los proyectos, pero siempre con diálogo. Pero cuando decimos no, lo hacemos con fundamento, y el oficialismo a eso le dice ‘palos en la rueda’. Decime vos qué aumento de sueldo va a haber de acá a fin de año”.
En tanto, con respecto al impacto que el incremento aprobado el jueves podría tener en salud, Bartneche observó que la tasa discutida no recauda para ese fin, “nos ponen como responsables de un eventual ajuste en salud, cuando la tasa de urbano afecta a otro sector. Con esa tasa vos pagás recolección, barrido, conservación de calles, es otra historia. No es salud. Es más, hay un apartado con un pequeño valor para salud que eso si se puede modificar, incluso se lo hemos propuesto”, dijo y, antes de terminar, agregó, “es una chicana política. Hasta ahora venía funcionando bárbaro (la guardia pediátrica) y ahora peligra. Todo porque no votamos la tasa que ellos querían. ¿Ahora peligra todo, pero no peligra hacer una inversión a través del fondo educativo, de una pileta que vale 700 millones de pesos en la primera etapa?”, concluyó.