Tiempo Libre y Recreación, una carrera con amplia proyección
La Tecnicatura Superior que se dicta en el ISFDyT 33 tiene como objetivo la profundización del conocimiento sobre el juego de manera crítica y reflexiva para la intervención, la transformación y la mejora de las prácticas recreativas y lúdicas de las personas, desde un enfoque que privilegia las particularidades y los derechos, que tiene como horizonte la autonomía
En el marco del Día Nacional del Derecho a la Recreación, celebrado el martes 18 de marzo en nuestro país, La Voz del Pueblo se hizo presente en el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica 33 para conversar con algunos de los profesionales que forman parte de la Tecnicatura Superior en Tiempo Libre y Recreación que se dicta en la mencionada institución.
Cabe señalar que esta oferta académica comenzó a cursarse allí en 2023, por medio de la cual los estudiantes desarrollan e implementan proyectos en recreación para el aprovechamiento creativo del tiempo libre en diferentes ámbitos y para la diversidad de las personas.
El perfil le posibilitará a cada graduado trabajar en centros culturales, museos, programas socioeducativos, talleres, proyectos dentro del sistema educativo, clubes, colonias, instituciones, organizaciones sociales y comunitarias, turismo educativo y recreación, instituciones del área de la salud, en empresas privadas u organizaciones no gubernamentales, entre otros.
Para hacer referencia a la amplia proyección de que tiene esta nueva opción, en primer lugar la vicedirectora del ISFDyT 33 y coordinadora de la tecnicatura Analy Mainini explicó que “esta es una de las carreras que promete para el futuro porque es súper amplia”.
Tiene una duración de tres años con una modalidad de cursada bastante particular, “ya que se cursa entre dos y tres días por semana, lo que permite que se pueda hacer en los horarios que proponemos. Eso genera que nuevas personas tengan mayor salida laboral porque la oferta se piensa como una acción complementaria para otras carreras como pueden ser Educación Física, Profesorado de Educación Inicial, Primaria e incluso teatro”, agregó.
Aprender jugando
En materia de inserción laboral, destacó que “el ámbito es amplísimo porque los egresados pueden desarrollarse tanto en el espacio público como en el privado. Además, no solo pueden generar nuevas acciones pensadas en el tiempo libre y la recreación sino que también es importante que pueden trabajar en cosas ligadas a la música, teatro, expresión corporal, artes visuales, psicología y a la recreación en ambientes naturales. Es amplio el espectro”.
En este sentido, valoró que el año pasado a fines de octubre alumnos que cursan el Profesorado de Educación Física y la Tecnicatura en Tiempo Libre y Recreación llevaron a cabo en la Plaza España la jornada “Juguemos en la Plaza”, una propuesta que apuntó a brindar a los más chicos un punto de encuentro con juegos, educación física y vinculación social.
Sobre ello, destacó también que “se hizo la ´Expo Juegos´ y se viajó a diferentes localidades. La proyección es amplísima, la idea es volver a instalar el tiempo libre y las ganas de jugar, que es lo que perdemos normalmente con el uso de las tecnologías actualmente. Es decir, volver a jugar a la payana, los dados, las cartas y más. Esa es una de las cuestiones que queremos instalar desde el Instituto 33, entender que jugando también se puede aprender, algo que se ha perdido socialmente”.
El 2025 será el tercer año para esta tecnicatura, razón por la cual los planes de acción son muchos. “Estamos asociados con un instituto de Campana que tiene la misma carrera y a su vez se está gestando para el mes de abril un campamento con ellos, donde se sumará probablemente el instituto de Laprida. El intercambio de carreras con el Instituto 167 también puede resultar muy enriquecedor”, adelantó Mainini de cara a lo que viene.
Un antes y un después
Por su parte, la docente Patricia Tagliabue recordó que el Día Nacional por el Derecho a la Recreación es justamente el 18 de marzo porque fue el día que se presentó -en 2021- un proyecto de ley en el Congreso para que se profesionalice la profesión.
Al respecto, explicó que “cuando hablamos de recreación nos referimos a una manera creativa y lúdica de emplear el tiempo libre. El campo de la recreación se encarga de empezar a visibilizar cuales son todas esas cosas que podemos hacer. Nuestra tarea se puede entrecruzar con todas las profesiones, por eso es una carrera que trae calidad de vida con la posibilidad concreta de trabajar la independencia”.
Mencionó que “todo el trabajo que se puede hacer de generar autonomía de movilidad no solo física sino emocional y mental a través del juego, es maravilloso. Es una tecnicatura que está costando hacerla visible porque en los tiempos que corren, no nos hacemos muchas preguntas sobre el tiempo libre”.
A su turno, el docente Damián Beitía resaltó la labor interdisciplinaria que se realiza dentro del Instituto 33. “Es un plus para la carrera. Por ahí se pierde un poco de dimensión sobre la cantidad de lugares en donde uno puede llegar con la cursada y el título de Técnico Libre y Recreación, el campo de acción es muy amplio”, indicó.
Como profesor de Educación Física, señaló que utiliza todas las herramientas que puede a través de la recreación “para poder llegarle al alumno, transmitir conocimiento y saber qué le pasa pero no solamente desde el contenido frío, sino también desde las emociones. Es una carrera muy gratificante, invitamos a todo aquel que quiera acercarse a que vea cómo trabajamos para ser parte de este lindo proyecto. Estamos felices por poder vivir esta experiencia, vale la pena”, concluyó.