Tiene un casco de la Guerra de Malvinas y quiere devolvérselo a su dueño
Emmanuel, un joven de Ezeiza, se comunicó con este medio en busca de ayuda para difundir su misión: encontrar a la familia de Hernán, un excombatiente de Malvinas oriundo de Mar del Plata
Por Juan Falcone
Emmanuel Banegas es de Ezeiza, y tiene en sus manos un casco utilizado por un excombatiente de la Guerra de Malvinas. Quien usó este casco es de Mar del Plata, y se llama Hernán. Pero, ¿Cómo llega hasta La Voz del Pueblo de Tres Arroyos?
Banegas buscaba ayuda para dar a conocer esta búsqueda. Que tiene un trasfondo mucho más profundo, donde buscan cumplir el último deseo de un coleccionista fallecido. Durante dos décadas fue su padre quien intentó dar con el paradero de su dueño o de familiares. Con recursos limitados, ya que solo se podía comunicar por vía telefónica. Fue el pasado 2 de abril que decidió que Emmanuel, su hijo, continúe con la búsqueda del dueño de este casco.
Con las redes sociales y el internet a su favor, Emmanuel empezó a buscar formas de dar a conocer esta búsqueda para localizar a Hernán o a sus familiares, y por casualidad o destino, le envió un mensaje a este medio, que resultó ser el primero en responderle: “Yo soy del partido de Ezeiza. Estaba en Instagram y me apareció una publicación de un partido de básquet, cuando vi que eran un medio de comunicación, entonces pensé en escribirles”.
Una vez establecido el contacto, Emmanuel detalló la historia de este objeto histórico de la Guerra de Malvinas: “Este casco lo tuvo mi papá mucho tiempo. A él se lo regaló Ricardo, un coleccionista, que estaba muriendo y estaba solo. Él le dijo a mi papá ‘buscalo vos, porque yo ya no puedo’. Y mi papá le prometió a ese hombre cuando se estaba despidiendo que iba a encontrar al dueño de este casco. Por más de 20 años intentó buscarlo por vía telefónica, y como ya tiene 74 años, yo le dije que con el tema de las redes sociales podía llegar a encontrarlo. Y el me dio a mi este casco con la condición de que trate de ubicar a quién lo usó, para cumplir con la promesa que el le hizo a este hombre”.
¿Qué sabemos de Hernán?
Sobre Hernán no sabemos mucho, tenemos datos escuetos, que son los que logró investigar Emmanuel junto a excombatientes con los que se ha contactado. “Este casco tiene un nombre y un apellido, pero no se llega a leer bien el apellido. Yo hablé con un excombatiente de Tucumán, me contactó porque tiene un número 252 pintado, y me dijo que ese era el número de matrícula que ellos usaban. También me dijo que puede ser que tenga varios apellidos. Los datos certeros de este casco, es que proviene de la guerra de Malvinas y que el dueño se llamaba Hernán. Dice Mar del Plata, después dice civil y abajo dice 31 en números romanos. En lapicera tiene escrito Álvarez 171”.
Antes conocimos la historia y los datos del dueño del casco, pero el propio objeto tiene detalles y pintadas de aquella época: “Tiene algo muy fácil de identificar en el casco, tiene escrito Born to kill, que quiere decir nacido para matar en inglés. Y después tiene pintados dos signos de paz”.
Hasta ahora, para encontrar a Hernán se movió por varios sitios, hasta el momento, sin éxito: “Por redes sociales cargué el casco en más o menos 25 páginas de la Guerra de Malvinas, y publiqué los videos. Busqué gente de Mar del Plata, me contacté con una o dos radios y subí videos a Tik tok”.
El objetivo
Los objetos históricos o que fueron parte de guerras son oro para coleccionistas. Y en el lugar de Emmanuel, mucha gente intentaría sacarle redito a esta reliquia. Pero no, Emmanuel quiere cumplir con su promesa y la de su padre, y lograr devolverle parte de su historia a una familia: “Mi primera idea es regresarle este casco al dueño o a su familia. Mi viejo me lo regaló el casco, y nunca hablamos de querer venderlo, pero por la historia que trae detrás. Sinceramente no es la intención. Mi idea es que se haga viral hasta conocer a esta persona, que ojalá Dios quiera, esté vivo y pueda reconocerlo. Y si no, a su familia”.
Una de las ideas que tiene también, es intentar acercarse al predio de la AFA, para que Emiliano Martínez conozca la historia y pueda acercar este casco a Mar del Plata: “Acá en Ezeiza estoy a diez minutos del predio de la AFA, y tenía pensado acercarme cuando estén todos los canales, y contar esta historia para llegar al Dibu Martínez, que al ser de Mar del Plata, por una causa justa, quizás me podía ayudar”.
Para finalizar, Emmanuel agradeció la respuesta de este medio, y deseó que este sea el puntapié para encontrar al propietario del casco. “Sos el primero con el que puedo hablar seriamente que tiene algún medio para difundirlo, así que también quiero agradecer”.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/04/WhatsApp-Image-2025-04-22-at-13.36.10-edited.jpeg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/04/WhatsApp-Image-2025-04-22-at-13.36.09-1-edited.jpeg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/04/WhatsApp-Image-2025-04-22-at-13.36.09-edited.jpeg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/04/WhatsApp-Image-2025-04-22-at-13.36.08-1-edited.jpeg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/04/WhatsApp-Image-2025-04-22-at-13.36.08-edited.jpeg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/04/WhatsApp-Image-2025-04-22-at-13.36.07-edited.jpeg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/04/WhatsApp-Image-2025-04-22-at-13.36.06-edited.jpeg)