Tipos de liderazgo empresarial
Por Martina Lasaga (*)
El tipo de liderazgo que ejerzas necesita estar alineado con la actividad de tu empresa, tu posición dentro de la organización y las características de tu equipo de colaboradores.
También es posible que tengas que aprender a dominar perfiles de líder diferentes de acuerdo con el momento que atraviesa el negocio. No es lo mismo ser líder de ventas durante la gestión de una crisis o en un año de estabilidad global y crecimiento financiero.
A su vez, depende del tipo de personas con las que trabajas; tu impacto sobre el grupo puede variar de acuerdo con sus necesidades y aptitudes. Por eso, la coexistencia de varios tipos de liderazgo favorece la productividad y competitividad de la empresa.
Variantes que pueden coexistir
-Liderazgo transformacional
Este tipo de liderazgo está enfocado en el crecimiento personal del equipo y busca la evolución de la organización por medio del crecimiento humano. El líder transformacional es una fuente de inspiración, conoce las fortalezas y debilidades de todos, se maneja de una forma positiva y rescata el valor de las personas.Aplica estrategias de motivación y estímulo que enriquecen el ambiente laboral, fortalecen los principios de la organización y conllevan al alcance del máximo potencial de los involucrados.
Sin embargo, el liderazgo transformacional es deficiente cuando se requieren resultados rápidos. Todo el proceso transformacional demanda tiempo e interacciones, por lo que se corre peligro de convertirse en un líder paternalista.
-Liderazgo democrático
Ejerce un tipo de liderazgo participativo en donde cada miembro del equipo puede y debe dar sus contribuciones para la toma de decisiones. El líder democrático motiva al grupo y se esfuerza en conocer todos los puntos de vista antes de tomar una decisión final.
El diálogo es la principal herramienta de comunicación en este tipo de liderazgo. Esto aumenta el compromiso de los funcionarios y favorece las capacidades creativas y de producción en la empresa.
No obstante, el liderazgo democrático demora en alcanzar sus objetivos, pues invierte mucho tiempo considerando las opiniones de todos antes de tomar decisiones.
-Liderazgo transaccional
Este tipo de liderazgo empresarial utiliza el sistema de estímulo-recompensa para favorecer la eficiencia de los colaboradores. Las transacciones entre los líderes y sus subordinados se establecen por medio de un sistema de bonificaciones o premios que mantiene la motivación del equipo.
La empresa con líderes transaccionales se beneficia de este sistema de gestión porque los trabajadores se mantienen en la búsqueda constante de superación y cumplimiento de metas cada vez mayores.
Sin embargo, es un tipo de liderazgo que no se recomienda para tiempos de crisis, ya que implica una inversión financiera adicional.
-Liderazgo laissez faire
Este tipo de liderazgo está basado en la confianza entre el líder y sus colaboradores. El líder laissez faire permite que cada quien desempeñe sus funciones con poca intervención de su parte. La autonomía y sensación de libertad hace que los empleados se sientan más capaces y motivados.
Este tipo de liderazgo incrementa la potencia de la corporación en situaciones de estabilidad, donde los colaboradores saben desempeñar correctamente sus funciones. En este escenario, la empresa gana en gestión y eficiencia.
No obstante, no todos los tipos de empleados consiguen trabajar sin supervisión. Por este motivo el liderazgo laissez faire es nocivo e improductivo cuando se trata con empleados inexpertos.
-Liderazgo burocrático
Se trata de un tipo de liderazgo más tradicional y basado en cumplimiento de objetivos por medio de acciones rígidas en el marco de la normativa empresarial.
El líder burocrático se rige por los intereses de la empresa y presta poca atención a los colaboradores. Este tipo de liderazgo lleva a excelentes niveles de eficiencia y resultados de alta calidad. Además, como no contempla la interacción entre los eslabones de la organización, garantiza la seguridad y preservación de datos.
Sin embargo, genera ambientes de trabajo poco agradables, los colaboradores están despersonalizados dentro de la organización y la rigidez de los procesos elimina cualquier posibilidad de innovación creativa.
-Liderazgo autoritario
Ejerce el liderazgo autocrático y concentra todo el poder en sí mismo. El líder autoritario no escucha opiniones ajenas, le da excesivo valor a las relaciones de jerarquía y centra la comunicación en el formato vertical descendente.
Por todo esto, es el tipo de liderazgo empresarial que se aplica en situaciones críticas y donde se requiere una toma de decisión rápida, sin obstáculos y en las que todas las opciones acarrean consecuencias complejas.
El liderazgo autoritario se utiliza cada vez menos, pues no goza de popularidad entre los colaboradores, perjudica el ambiente laboral y no favorece la productividad.
Ahora que conoces los tipos de liderazgo empresarial que podes adoptar en tu organización, el siguiente paso es aprender las acciones prácticas que pueden transformarte en un líder de éxito mediante un programa de entrenamiento y capacitación adaptado a las demandas de tu proyecto.
(*) La autora es licenciada en Economía (egresada de la UNS). Con especialización en Economía del Comportamiento (UCEMA) y Neurocoaching. Experta en Bienestar y Felicidad Organizacional (Universidad de Nebrija, España).