Ulises Lasa, músico desde la cuna
El reconocido cantante chavense está cumpliendo 65 años en la música. En una charla íntima con La Voz del Pueblo, no cuenta su vida, vivencias, anécdotas famosas y su recorrido por la música
Por Camila Conejero
Ulises tiene 78 años y comenzó a cantar cuando era apenas un jovencito, aunque la relación con la música había empezado mucho antes, “Mi mamá y mi papá cantaban todo el día”.
El junto a su familia disfrutaba de los momentos musicales, “Tengo una hermana melliza, Norma, con la que cantábamos siempre. Por suerte teníamos buen oído y se nos pegaba todo. Recuerdo que mamá cantada y cuando no se acordaba la letra tarareaba la canción”
Con el tiempo y con los estímulos recibidos en casa, Ulises fue desarrollando un amor por la música que no lo abandonó nunca. Siendo un poco más grande comenzó a cantar en juntadas con los vecinos, “Así nació lo que soy hoy. Gracias a mi mamá que fue promotora y papá también. Él cantaba con la voz grave”.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/02/mercedes.png)
0 0 0
El debut
Como todos los cantantes principiantes Ulises cantaba con la familia y para la familia. Es así como, en un cumpleaños de él y su hermana, la vida dio un pequeño giro, “Así que llegando a los 15 años, se cumple el cumpleaños nuestro. Yo la cantaba con un disco. La pista mía era un disco de fulano de tal, pero yo cantaba arriba de disco”.
Cantando en las reuniones se fue haciendo conocido, hasta que lo invitaron a participar de la Fiesta de San Roque en Chaves, “la mamá de una amiga era parte de la comisión y me invitaron a participar. Esa fue la primera vez que me subí a un escenario en 1960”.
Cuando Los Fronterizos llegaron a Chaves Ulises se enamoró de la guitarra, entonces su papá, que era pintor de brocha gorda le compró una, “Mi papá me compró una guitarra, con mucho esfuerzo, porque éramos una familia clase media baja”. A él le encantaba esa guitarra, no solo por el esfuerzo que había sido para la familia, sino también porque los grandes grupos que le gustaban siempre tenían una. Pero había un problema, “Me compró la guitarra. Pero no había nadie que me enseñara”, recuerda entre carcajadas. “Así que la guitarra, como el tango, estaba colgada en el ropero”.
Tardó dos años en aprender a tocar esa guitarra, hasta que Rubén Pusineli le enseñó, “Me lo crucé porque me vio cantar en el Club de Pelota, me pregunto si sabía tocar y le dije que no, me dijo ‘¿querés aprender?’. Me lo mandó Dios.
Los Happy Boys (1961-1962)
Fue junto a Pusineli que conformaron la orquesta “Los Happy Boys”, una sensación en sus tiempos. “Yo tenía 15 y él 16. Buscamos algunos amigos y él se encargó de enseñarles a tocar”.
La orquesta fue creciendo en popularidad con los meses. Una de las presentaciones que más recuerda es cuando vinieron a tocar a Costa Sud, “Una hazaña. Nosotros éramos crudos crudos cuando vinimos”.
La banda fue creciendo y llegaron a tocar en festivales de toda la Provincia de Buenos Aires, llegando a ciudades como Laprida, “En una oportunidad vino a Chaves un hombre de esa ciudad y nos vio tocar. Enseguida nos dijo si queríamos ir y dijimos que sí. 600 kilómetros viajamos, una locura, pero fuimos, tocamos y tuvimos éxito”.
“Acá hacíamos todos los bailes de egresado[1] , que se hacían en el Salón Blanco, de la Municipalidad. Éramos muy conocidos”.
El grupo terminó a finales del 62’, “Mi maestro Pochi se fue con toda la familia a Lobería. Se le abrió un camino de futuro para que trabajara toda la familia”, ese fue el final de Los Happy Boys.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/02/Happy-Boys.jpg)
Jazz Maracaibo (1963 -1964)
Para ese entonces Ulises tenía 18 años. Los Happy Boys se habían disuelto y fue allí cuando se encontró con unos músicos que tocaron en el Club Español.
Formó parte de la banda durante un año aunque no se sentía parte del todo. Los recuerdos de sus viejos compañeros y los estilos nuevos que se estaban tocando no funcionaron para él, “Acá la gente quería bailar palito ortega. Nos contentaba la gente, pero no éramos populares”.
Los Dinamicos (1964 – 1990)
Fue en ese momento que se cruzó con Piero Pierre, quien lo invitó a formar parte de Los Dinámicos, la orquesta tuvo mucho éxito a nivel regional, tocaban en todos los bailes del momento.
“Me dice, ¿vos cantás? ¿Tocás la guitarra? Ellos eran músicos de primera línea. Pero eso también no duró mucho porque nos gustaba tocar lo que nos gustaba a nosotros”.
Así y todo, con los tiempos cambian y las nuevas melodías surgiendo, el grupo llego a ser reconocido. Tocaban en todos los eventos, siendo una de las mejores orquestas de esos tiempos. Llegaban a realizar 8 bailes al mes, llegando a ser muy reconocidos desde el año 1965.
Estuvieron con el maestro Alfredo De Angelis, con Mercedes Sosa y otros artistas renombrados durante los años 70’.
En 1966 a Ulises, como a la mayoría de los jóvenes de aquellos tiempos, le toca hacer “La Colimba”, el Servicio Militar Obligatorio. A pesar de la distancia y estar enfocado en otras tareas, la carrera artística del músico no se interrumpió.
Durante ese año, “Estaba en Comodoro Rivadavia, pero la orquesta que yo tocaba hacía baile en todas partes. Como extrañaba mucho esa parte, toqué en una banda haciendo la colimba, fui de los pocos que cobró el servicio”.
Para cuando finalizó esa etapa tocaba en otra banda en el sur. Piero Pierre se había ido a Italia a participar de las festividades, llegando al Festival de San Remo, “Cuando volví mis compañeros me recibieron con los brazos abiertos. Había formado una banda con músicos nuevos y él les enseñaba. Después del viaje a Italia volvió renovado y con muchas ideas nuevas, entre ellas quiso grabar un disco”.
Y lo hicieron. El disco de Los Dinámicos se hizo realidad, incluso con temas de autoría de Ulises como “Homenaje a mamá”. Cantaron temas en italiano, temas instrumentales y el disco se llamó “Los Dinámicos”.
La banda tuvo grandes éxitos, pero la aparición de las nuevas formas de entretenimiento y las adaptaciones de los eventos hicieron que en el año 1990 decidieron disolver a Los Dinámicos, “Con la llegada de los DJ las presentaciones se achicaron, salían más barato y tocaban lo que la gente quería escuchar en esos tiempos, así que decidimos colgar los botines”.

0 0 0
La nueva etapa
Ulises desde mucho antes de disolver Los Dinamicos trabajaba con la radio en Tres Arroyos, “Piero falleció en 1969 pero él me había dicho que alguien quería que se hiciera un jingle para la radio en ese momento. Me contacté con Castelli y Pardo e hicimos un comercial que dejó de salir recién el año pasado”. El famoso comercial estuvo al aire más de 50 años.
Luego de ese éxito le siguieron otros, como el del Colegio Cavagaro de Necochea, el de Vizzolini, la cortina del programa Acelerando el de Caza Zopo, entre otros.
Pero su autoría no quedó solo en los comerciales. Luego de disolver la banda, Ulises comenzó a inspeccionar su etapa solista, teniendo una gran musa inspiradora para sus canciones: su ciudad natal.
El cantautor a lo largo de su repertorio tiene más de 65 canciones dedicadas a Adolfo Gonzales Chaves, una de las más reconocidas es el “Himno a Gonzales Chaves”.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/02/ULISES-2.jpg)
Seguir en tiempos modernos
Si hay algo que Ulises sabe es adaptarse a las nuevas plataformas musicales. desde que comenzó su etapa solista en los 2000 ha ido desarrollándose en el mundo musical de distintas maneras.
Luego de grabar su disco solista, Ulises comenzó a alejarse de los escenarios, ya que para él “No es lo mismo hoy en día, Ya se perdió el respeto por los músicos que tocan y cantan en vivo, así que prefiero hacerlo de otra manera”.
El cantante se adaptó a los avances tecnológicos y hoy en día tiene un canal en Youtube donde se pueden ver la mayoría de sus obras cantadas por él, “Me gusta, están ahí y la gente los puede ver y escuchar cuando quiere. Me llegan mensajitos re lindos”.
Para cuando esta entrevista terminó, Ulises había sacado de su maletín más de 20 fotos y 5 discos. Sin duda se puede decir que es parte de la historia musical tresarroyense y chavense. Antes de terminar solo quedo hacerle una pregunta:
– ¿Vas a seguir cantando?
-Por supuesto.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/02/ULISES-3.jpg)