Un análisis sobre el uso de la IA en las escuelas
El secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendell, disertó el pasado martes 3 de junio sobre “Humanismo y educación”, en el marco de una propuesta del Proyecto Alfredo Hirsch, del cual la EATA es escuela cabecera.
La actividad consiste en un ciclo de charlas para reflexionar sobre una educación atravesada por la inteligencia artificial (IA), y en esta oportunidad Torrendell compartió un interesante análisis conceptual desde una visión humanística.
Una de las ideas más destacadas fue la importancia de generar una renovación profunda en las escuelas. Para ello, planteó una mirada acerca de la necesidad volver al pasado, de conocerlo, para poder trascenderlo y generar cambios estructurales en el presente. “El presente incluye al pasado, entonces para no quedar atrapado y generar los cambios necesarios, tengo que volver a él”, expresó.
También analizó algunos modelos educativos exitosos en el mundo, como Estonia, Finlandia, y el municipio de Ceara en Brasil, remarcando que en 10 o 15 años es posible generar cambios significativos.
Finalmente, hizo referencia a la Argentina y el enfoque actual para poder mejorar el sistema educativo, resaltando el establecimiento de procedimientos y metodologías de trabajo para lograr contar con información y canales de gestión, y el foco puesto en esta primera etapa en alfabetización.
En los próximos encuentros se desarrollarán temáticas como los criterios de evaluación y los desafíos de evaluar a alumnos que utilizan la inteligencia artificial, a cargo del consultor y docente de la UCA Sebastian Villar; las competencias del futuro docente a cargo de la licenciada en Ciencias de la Educación, Susana Avolio de Cols; y qué están aplicando hoy los docentes en las aulas, a cargo de Karina Barci, Jefa del Departamento de Informática de la EATA.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/06/3-1024x666.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/06/Principal-2-1024x511.jpg)