Un día para reflexionar sobre el autismo
El miércoles 2 de abril se llevará a cabo la tradicional caminata recreativa organizada por la asociación Padres CEA, para conmemorar el Día Mundial de la Concientización sobre esta condición. La actividad, declarada de interés municipal y abierta a toda la comunidad, tendrá lugar en el Parque Cabañas de 15 a 18 horas
El Día Mundial de Concientización sobre el Autismo se celebra el 2 de abril, fecha que fue establecida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el objetivo de promover la inclusión, los derechos, sensibilizar y reconocer la contribución de las personas con autismo en la sociedad.
En este marco, en Tres Arroyos se realizará la tradicional caminata recreativa organizada por la asociación Padres CEA. Será este miércoles 2 de abril de 15 a 18 horas en el Parque Cabañas (sector pista de skate). La actividad contará con el acompañamiento de la Dirección de Deportes, el Área de Discapacidad dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social y la Oficina de Empleo municipal, que convocó a estar presentes a los emprendedores locales.
El evento, declarado de interés municipal, tendrá además el apoyo de algunas organizaciones como el Club de Cocina, Tres Arroyos Dona Médula y Volátil, entre otras. Es una propuesta familiar abierta a toda la comunidad, por lo que se invita a los asistentes a llevar reposera y mate para disfrutar de una tarde diferente.
Para conocer más detalles acerca de esta actividad que se viene, La Voz del Pueblo dialogó con Emiliano Podestá, quien integra el grupo de Padres CEA y tiene dos hijos, uno de ellos con Condición del Espectro Autista.
En primer lugar, recordó los motivos por los cuales surgió esta agrupación. Al respecto, señaló que “nos juntamos por primera vez hace unos años atrás con otros padres para conversar y ver de qué modo podíamos llevar adelante actividades, jornadas, charlas y encuentros para hacer visible el tema del autismo en la sociedad de Tres Arroyos. Con el paso del tiempo logramos tener personería jurídica, se abrieron otras puertas y hoy la gente ya nos conoce. Que nos puedan escuchar es un muy importante para nosotros”.
Y agregó que “este 2 de abril volvemos a hacer la caminata recreativa dentro del Parque Cabañas. Por eso invitamos a todos aquellos que se quieran acercar a participar que lo hagan con una prenda de color azul -en lo posible- que vendría a ser el color que representa esta condición, que simplemente funciona como una forma de representar la cotidianeidad de las familias y los desafíos que propone el autismo”.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/03/Podesta.jpeg)
Mayor visibilidad
Destacó que la fecha “siempre es especial para nosotros” porque “es un día en el cual se hacen caminatas, bicicleteadas o barrileteadas en distintos puntos del país por una misma causa. Es importante que la gente pueda preguntar o se sume a ser parte con chicos que por allí fueron diagnosticados recientemente. Es una temática que actualmente está más difundida que antes gracias a las actividades que hacemos, por eso la gente nos tiene muy presente”.
Posteriormente, Podestá reconoció que durante el año “siempre tratamos de convocar a charlas o encuentros reflexivos con la participación de especialistas en autismo. A su vez, seguimos activos con la campaña de socios. Quienes quieran asociarse, lo pueden hacer a través de la boleta de Celta. Solamente nos tienen que pedir la planilla al Instagram @padresceatresarroyos. La idea a futuro es que la gente se pueda asociar también por Mercado Pago”.
Agradeció el acompañamiento y la respuesta que tienen por parte del público cada vez que llevan adelante actividades de estas características. “Esperamos que el clima nos acompañe, gracias también al municipio por el apoyo. La idea es hacer una caminata recreativa, dar unas vueltas por un sector del Parque Cabañas. Son todos bienvenidos, los esperamos”.
Mucha gente seguramente se sume a esta iniciativa que incluirá además juegos y otras atracciones. Acciones que sirven para instalar el autismo en la agenda pública y debatir desde abordajes terapéuticos hasta la inclusión laboral.
Antes del cierre, Emiliano Podestá concluyó en que “aún queda bastante por hacer, Padres CEA se ganó una identidad y un sentido de pertenencia. La gente acompaña y se interioriza, eso es lo importante. Se habla y se sabe más que antes, nosotros damos el máximo desde nuestro lugar. Tenemos que seguir generando conciencia y reflexionando sobre esta temática para que las personas con CEA no sufran bullying”.
Comunicación alternativa y adaptativa en los CAPS
En relación a las acciones por el día Mundial del Autismo, por su parte, el Área de Discapacidad ha hecho posible que la comunicación alternativa y aumentativa acerque la accesibilidad a la comunidad y en este caso en un ámbito fundamental como la salud.
En un trabajo colaborativo que abarcará los 11 Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS), mañana martes 1° de abril a las 11 horas, en el CIC de Boca, se entregarán dispositivos de comunicación aumentativa, denominados pictogramas, homologados por la organización española ARASAAC.
La coordinadora del Área de Discapacidad, Andrea Elgart, al respecto destacó que “este sistema pictográfico propicia la accesibilidad cognitiva, que no es más que proveer herramientas para que los entornos resulten comprensibles para las personas, organizando los espacios, adaptándolos y facilitando la orientación, y en definitiva la autonomía, de quienes transitan por ellos o toman contacto con los equipos de atención. No están solo pensados para la condición de espectro autista, sino para cualquier persona que por distintas razones, incluso temporarias, no pueda usar el habla para expresarse”.
Estos dispositivos se entregarán a la coordinación de Atención Primaria de la Salud para que sean utilizados en todos los CAPS del distrito.