Un emotivo recuerdo y despedida para Beto Pereyra
Fue en el marco del inicio del festival Tres Arroyos a Escena, que desde la organización proyectaron la película ‘Básicamente un pozo’, en su recuerdo. También sobre el último escenario que pisó en vida, el de la biblioteca Sarmiento
Este miércoles por la noche, la biblioteca pública Sarmiento reunió a amigos y colegas de la actuación para rendir homenaje al recientemente fallecido actor y director teatral tresarroyense, Alberto ‘Beto’ Pereyra.
El evento, que representó el inicio de la segunda edición del festival ‘Tres Arroyos a Escena’, consistió en la proyección de la película “Básicamente un pozo”, en la que Pereyra tuvo un papel protagónico.
El actor Federico Barroso Lelouche, codirector y coguionista de la película, explicó que la idea surgió tras el repentino fallecimiento de Pereyra, a mediados de marzo, cuando muchos sintieron que no habían tenido la oportunidad de despedirse como hubieran querido.
“Nos quedó ese sabor amargo a aquellas personas que una vez caminamos por ese camino que él había comenzado a caminar un tiempo antes”, compartió el director.
La película que rodó hace 18 años en Claromecó fue el resultado de un esfuerzo comunitario que involucró a diversos sectores de la localidad. El actor recordó cómo la comunidad se abrió al juego de hacer una película, mencionando el apoyo de la RCC (97.9) y la escuela local.
Para Beto Pereyra, protagonizar la película fue “un regalo hermoso”, según Barroso Lelouche, quien resaltó que la película tuvo un recorrido que la llevó a ganar el ‘premio del público’ en el BAFICI, y también otros reconocimientos.
El director cerró su presentación agradeciendo a los presentes y expresando la emoción al despedir a Beto Pereyra de esta manera, y recordando lo mucho que pudo brindarles a lo largo de su trayectoria.
Pasión y perspectiva
Dos actrices tresarroyenses recordaron a Beto Pereyra en una entrevista con La Voz del Pueblo. Valeria Piscicelli y Laura Parraquini compartieron recuerdos de quien fue su primer profesor de teatro y de quien destacaron la influencia que recibieron en sus carreras y vidas personales.
Laura lo describió como “un maestro” que la acompañó durante muchos años, no solo en su búsqueda teatral, sino también en el descubrimiento de su propia identidad. “Me acompañó a encontrarme con una Lauri que no la conocía hasta el momento”, expresó la actriz, recordando cómo el formador la guió tanto en el escenario como fuera de él.
Por su parte, Valeria enfatizó cómo el teatro, de su mano, “cambió el rumbo de las formas de poder ser en la vida”. Recordó con cariño el consejo del director durante las actuaciones. “Seguís siendo Valeria”, dijo al repetir una frase que la ayudó a crecer tanto en el escenario como en su vida personal.
Ambas actrices coincidieron en que Beto Pereyra les inculcó una pasión por el teatro y una perspectiva profesional que influyó en todas sus elecciones posteriores.
Valeria destacó el enfoque del maestro en el teatro antropológico y cómo les enseñó a “encontrar un cuerpo para la escena”; y Laura concluyó resaltando cómo su influencia se extiende más allá del teatro, afectando la forma en que abordaron otros aspectos de sus vidas con profesionalismo.
“Un apasionado
del teatro popular”
Por su parte la actriz y directora de teatro tresarroyense, Berta Villanueva, compartió con La Voz del Pueblo sus recuerdos sobre Beto Pereyra, de quien destacó su trayectoria y pasión por el teatro independiente y popular.
Berta lo conoció a finales de los años 80, cuando era un joven teatrista independiente que recorría pueblos realizando talleres en localidades como Pringles, Chaves y San Cayetano. “Era un momento de mucho auge del teatro callejero y del teatro popular. Estaba muy conectado con toda esa área”, recordó.
Asimismo la directora destacó la intensa actividad del recordado Beto fuera del ámbito oficial, organizando encuentros de teatro independiente que traían grupos de teatro callejero y murga de Rosario y Buenos Aires. “Eran muy novedosos para la zona, hacían abrir la cabeza bastante con otras formas de teatro nuevas”, comentó Villanueva. Además de compartir escenario en una obra dirigida por Daniel Gago, Berta y Beto volvieron a colaborar en 2003 cuando él la dirigió en la obra “Hay Carmela”, junto a Silvia Meleiro. Además resaltó su labor docente como director municipal de Teatro: “La cantidad de alumnos que formaron, la manera en que trabajaban… los alumnos que pasaban por sus clases después seguían realmente con el oficio”, dijo en referencia a varios de los que formarán parte de la nueva edición de Tres Arroyos a Escena.
“Jamás pensé que podía pasar lo que pasó, porque estaba siempre llena de proyectos”, concluyó Berta sobre el fallecimiento del actor a quien también le rindió su homenaje.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/05/berta-771x1024.jpeg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/05/Beto.jpg)