Un lazo con Tandil por la tecnología y el conocimiento
Tuvo lugar un encuentro entre integrantes del Ejecutivo municipal y el Clúster Tecnológico de Tandil
Representantes del Departamento Ejecutivo del municipio de Benito Juárez participaron de una reunión de trabajo con el Clúster Tecnológico de Tandil, una asociación que nuclea a empresas y profesionales de la economía del conocimiento, con el objetivo de establecer una agenda de trabajo para este año.
En el encuentro, realizado en la ciudad de Tandil, estuvieron presentes la gerenta del Clúster Tecnológico, Belén Santellán; el jefe de Gabinete del municipio, Jorge Ismael; la directora de Educación, Natalia Repetti; el director de Cómputos, Luciano Conde; el director de Presupuesto, Emiliano Acosta; la directora de Planeamiento Urbano, Ana Julia Bellocchio, y la profesional del área, Marily Arrillaga.
En la oportunidad, se definieron distintos lineamientos estratégicos para el desarrollo de Benito Juárez, siendo esta la primera de varias reuniones que se llevarán a cabo durante todo el presente año para fortalecer el trabajo en conjunto entre el Estado Municipal y el Clúster Tecnológico de Tandil.
En la mencionada ciudad se ha desarrollado un polo vinculado con la informática y todas las disciplinas afines, a partir de las carreras que brinda la Universidad Nacional del Centro, junto a otras propuestas de estudios superiores. Es un eje de crecimiento sostenido y las autoridades de Benito Juárez buscan acceder a profesionales, servicios e instituciones.
Es muy interesante visitar el sitio web del Clúster Tecnológico de Tandil, porque refleja la amplitud de actividades e iniciativas que lleva adelante en diversos ámbitos.
Señala que “nuestra misión es impulsar el desarrollo del sector tecnológico y del conocimiento, creando un ecosistema innovador con énfasis en la formación de talento, la radicación de emprendimientos y el impacto en la región. En la actualidad contamos con más de 60 empresas asociadas”.