Un regalo de Navidad para Cerealcoop
Es en consecuencia del esfuerzo de sus trabajadores. Ayer quedó inaugurada su propia planta productiva en el Parque Industrial de Tres Arroyos. Fue por medio de un acto en el cual no faltaron las emociones por el logro alcanzado
La Cooperativa Cerealcoop dio otro paso importante en su vida institucional al adquirir en el mes de noviembre su propia planta productiva, la cual ya se encuentra instalada en el Parque Industrial de Tres Arroyos y que justamente ayer por la mañana fue inaugurada con la presencia de autoridades, trabajadores y público en general.
En un emotivo acto, que contó con ágape y conducción de Paola Moyano y Nicolás Besimenko, el presidente de Cerealcoop Sebastián Anta recordó en primer lugar todo lo que tuvieron que atravesar los trabajadores de la ex fábrica Laso tras ser abandonados por los dueños, hecho que sirvió para dar inicio a un proceso de recuperación en forma de cooperativa. Y vaya que dio resultado.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/12/aplausos-Cerealcoop-1024x592.jpg)
El antes y el después
Al respecto, manifestó que “esta inauguración nos hace ir para atrás. Indudablemente pienso en lo vivido en 2018, la desazón de ese momento y la incertidumbre. Lo que nos pasó nos mantuvo más unidos de lo que nosotros pensábamos. Algo teníamos que hacer, empezamos a nuclearnos y a ver que había alguna alternativa posible: formar una cooperativa de trabajo. No era solamente el querer y el poder, sino el hacer. Con gente que tenía mucho conocimiento en el tema, fuimos para adelante”.
Y agregó que “con Martín (Garate) pudimos conocer más sobre la parte legal y dónde estábamos parados. Un 19 de enero hicimos una asamblea muy grande y 96 compañeros nos juntamos para votar. Dimos el paso para formar la cooperativa. Pablo (Garate) nos conectó enseguida con Eduardo ´Vasco´ Murúa (referente del Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas) y con otro gran movimiento de autogestionados de Buenos Aires para asesorarnos”.
Con alegría y emoción, dijo que “ahí nos dimos cuenta que éramos una cooperativa, una empresa recuperada. Por eso nos arraigamos fuertemente al lema ´ocupar, resistir y producir´. Formamos Cerealcoop el 2 de febrero del 2020. Un paso significativo con el acompañamiento debido. Fue un trabajo arduo, nada sencillo. La labor de todos los compañeros nos hizo llegar a este momento tan grato, que es el grado de satisfacción enorme que tenemos de poder decir que Cerealcoop tiene una planta productiva propia en el Parque Industrial de Tres Arroyos, con todo lo que ello implica”.
Sobre la misma, resaltó que “nos produce independencia productiva y jurídica. La emoción me invade porque pusimos muchas horas, sacrificio y estar lejos de nuestras familias por un objetivo común. No caigo, pararme acá enfrente y decir que este predio es de nosotros, es increíble. Fue fácil la negociación, ya que encontramos una persona (Gustavo Oosterbaan) con quien nos pusimos de acuerdo rápido. Gracias de corazón”.
Agradeció la labor de cada uno de los asociados, como así también a otros actores que aportaron para hacer, este sueño, realidad. “Si no es por el trabajo conjunto, esto no hubiera sido posible. Eternamente agradecido a la Chacra Experimental Integrada Barrow, a Nicolás Bento, a FECOFE, a Policoop, a la Red de Municipios Cooperativos, a Pablo y Martín Garate por el apoyo de siempre, a nuestras familias y en especial a mi compañera porque me banca en todas”, sostuvo.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/12/Seba-Anta.jpg)
“Nadie les regaló nada”
Por su parte, el intendente Pablo Garate felicitó a todo Cerealcoop y valoró que “es un logro tremendo porque nadie les regaló nada. Todo lo conseguido fue a partir del trabajo, sacrificio y esfuerzo que hicieron. Esto es un ejemplo claro de que hay una economía que puede ser solidaria con beneficios para la comunidad. Son un ejemplo muy lindo a imitar”.
Seguidamente, el secretario de Desarrollo Social Martín Garate destacó que “pasar de la incertidumbre a esta etapa, son señales de que lo que decidieron, es el camino correcto. Esto resume el esfuerzo realizado por todos, cuando Pablo asumió nos pidió que acompañemos desde la Secretaría de Desarrollo Social a las distintas cooperativas, y Cerealcoop, se convirtió en proveedor. El camino es unirse, trabajar en equipo y mirar para adelante. Los felicito, gracias por hacernos parte”.
“Ocupar, resistir y producir”
Más tarde, el director de Cooperativas Agropecuarias del Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense, Nicolás Bento, reconoció que “es una alegría muy grande poder estar aquí celebrando semejante logro. Gracias Sebastián por darnos la posibilidad de acompañarlos, en estos 4 años Cerealcoop creció exponencialmente. Pasó una situación crítica y vaya si han cumplido el lema ocupar, resistir y producir”.
Luego, los conductores del acto compartieron un texto enviado por Gisela Bustos, directora del Centro Universitario de San Martín.
Desde su lugar, el gerente del Banco Credicoop Maximiliano Pita indicó que “nos llena de orgullo y felicidad acompañar este momento. Es una alegría enorme que puedan inaugurar esta planta productiva, gracias también a Alejandro Cosentino (anterior gerente) que estuvo desde el minuto cero con ustedes. Traigo también el saludo de toda la Comisión de Asociados, a seguir luchando juntos”.
A su turno, el contador Marcelo Perilli hizo referencia a tres ejes que fueron y son fundamentales dentro de esta historia. “El armado de la cooperativa, el rol activo del Estado y de la Justicia. Convocamos a Pablo (Escudero) para que convenza a los chicos de que era una solución el armado de una cooperativa de trabajo. Tuvimos el acompañamiento de Martín y Pablo Garate y en lo judicial, tuvimos y tenemos el apoyo de un grupo notable de abogados”, sostuvo.
Con énfasis, subrayó que “las buenas personas no vienen de familias con mucho dinero, sino de aquellas a las que le inculcaron el respeto, los valores y principios. Cerealcoop, tiene todo eso y más”.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/12/nueva-planta-Cerealcoop.jpg)
“La representación de que se puede”
En la continuidad de los discursos, el representante de la Federación de Cooperativas Federadas Ltda. Eduardo Aranzabal felicitó a Cerealcoop. “La reseña histórica que hizo ´Seba´ refleja el compromiso de los asociados, la comunidad y de quienes nos involucramos con la cooperativa. ´Seba´ es un símbolo en FECOFE, es la representación de que se puede. Todos ustedes son Sebastián. La unión hace la fuerza, esto es un reflejo de ello”.
Antes del cierre, también mencionaron unas palabras alusivas el presidente de Policoop Pablo Escudero, el equipo femenino de Cerealcoop (en la voz de Belén Pereyra), Diego Moyano (Indie Rock), Adela Cornu y finalmente el padre Roberto Buckle, quien además bendijo las nuevas instalaciones ante el aplauso fuerte y sostenido de los presentes en una jornada más que especial.