Un viajero dispuesto a disfrutar de la vida
Pedro es geólogo, está jubilado y decidió realizar un viaje sin plazos, con plena libertad. Es de Brasil y recorre nuestro país en una combi denominada Lolinha, en homenaje a su madre. Estuvo en Tres Arroyos y dialogó con La Voz del Pueblo
Su nombre es Pedro Goncalves Neto, partió en marzo de 2023 desde su ciudad Salvador de Bahía, en el noreste de Brasil, y quiere llegar hasta Ushuaia. Viaja en una combi Volkswagen llamada Lolinha, nombre que le impuso en homenaje a su madre, que falleció en 2020.
Pedro es geólogo, tiene 65 años y se encuentra jubilado. Vio a amigos partir físicamente en la pandemia y este fue uno de los motivos que lo impulsó a viajar como un plan de vida. Le gusta conocer lugares, tomar contacto con otras culturas, sumar experiencias.
Con la excepción de Venezuela, conoce toda América Latina. Es la tercera vez que visita Argentina, donde en esta oportunidad ingresó el 7 de diciembre, hace poco más de un mes. Será la primera ocasión que llegue a la Patagonia en una travesía que implica todo un desafío, porque viaja solo, en un vehículo muy bien equipado.
En Tres Arroyos, cuando caminaba por avenida Moreno conoció a Aldo Sansón, a quien le preguntó dónde estaba ubicado el correo. Se inició así una conversación y un vínculo entre Aldo como anfitrión con Pedro, que hizo una pausa en su recorrida por las rutas, para luego retomar viaje en dirección a Bahía Blanca. Durante su paso por nuestro distrito estuvo además en San Francisco de Bellocq, pero le quedó como asignatura pendiente arribar a Claromecó y otros destinos de la costa.
En este contexto, tuvo lugar el diálogo con La Voz del Pueblo. Junto a la combi se pudo observar una bicicleta, que Pedro adquirió en Tres Arroyos. Contó que debió dejar otra bici en Paso de los Libres, en la provincia de Corrientes, porque en un control argumentaron que le obstaculizaba la visión en el sector de atrás de la combi. Se siente bien “pedaleando”, muy cerca de la naturaleza.
Más allá del mencionado percance en Paso de los Libres, no tuvo inconvenientes mecánicos y tampoco sufrió ningún problema de inseguridad. Adquirió el Volkswagen en 2020, es modelo 1999 y se encuentra en muy buenas condiciones. En el itinerario, busca elegir “ciudades no tan grandes” porque son “más sosegadas”, le brindan tranquilidad.
La Nochebuena y Navidad la compartió con su esposa en la ciudad de Buenos Aires. Ella viajó en avión para que pudieran estar juntos. Se trata del segundo matrimonio de Pedro, porque su primera pareja falleció.
“Mi mujer tiene 66 años, uno más que yo, es economista. Tiene dos hijas de 45 y 42 años que viven en San Pablo”, señaló.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/01/Pedro-2-300x224.jpg)
Sobre Tres Arroyos, dijo que “es una ciudad bonita. Me gustan las plazas”. En este sentido, elogió a los paseos públicos de nuestro país. Otro aspecto que le llama la atención es la arquitectura, “muy diferente a Brasil, Me resulta interesante. En Salvador de Bahía hay mucha construcción de estilo colonial”.
Posee seis meses de permiso para permanecer en la Argentina. Dentro de ese lapso, se mueve sin urgencias, “no tengo fecha ni horario”, afirmó. Si bien le interesa la actualidad, puntualmente la política y expresó sus coincidencias con el presidente Lula, mientras vive esta aventura no mira televisión. “Sinceramente hoy veo Youtube e Instagram”, expresó.
Hizo un gesto de introspección, como quién mira su interior y subrayó que le hace muy bien “el autoconocimiento”. Y agregó que “siempre tuve una vida saludable, sin drogas ni cigarrillos”.
De todo este tiempo, valoró que “hay mucha más gente buena que la que puede ser negativa o mala” y agradeció la unidad que aprecia entre quienes -como él- son protagonistas de travesías.
Aunque es nieto de un portugués y tiene ciudadanía del citado origen, aún no ha viajado a países de Europa. “Mientras el cuerpo y la economía lo permitan, seguiré conociendo lugares”, sostuvo con una sonrisa.
En la entrevista, que fue una charla distendida, no estuvo ausente el fútbol. Recordó el Mundial de Qatar, por supuesto siguió los partidos de Brasil con pasión y “cuando quedó eliminado apoyé a Argentina”.
Pedro extiende la mano. El saludo es simbólicamente un lazo de hermandad y de amistad. La alegría por el encuentro con quien está de paso, tiene mucho para contar y compartir.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión