Venezuela en Tres Arroyos: Leithy Rojas nos cuenta como vive lo que está sucediendo en su país
“¿Tenés esperanza de que cambie la situación en Venezuela?” La pregunta desató un llanto cargado de angustia acumulada y un profundo sentimiento de tristeza en Leithy Rojas, quien desde nuestra ciudad, y a través de las noticias que recibe de sus amigos y familiares, sumado a lo que transmiten los medios de comunicación, vive con angustia la crisis que atraviesa su país de origen. Venezuela arde. Está inmersa en un clima de tensión política y social que se agudiza día tras día, y más aún luego de las elecciones en las que, el actual presidente Nicolás Maduro, se proclamó ganador, dándole continuidad a un régimen que comenzó en 1999 con el comandante Hugo Chavez.
Leithy vive en Tres Arroyos desde hace ocho años. Está enamorada de la ciudad, ya sea por sus características estructurales como por otros aspectos abstractos, como la paz, la tranquilidad y la seguridad, sensaciones que en Puerto Ordaz, ciudad venezolana en la que vivió junto a su familia, estaba lejos de experimentar.
Además de haber formado su empresa en Tres Arroyos, luego de un largo camino marcado por la formación y capacitación constante, es la presidenta de la colectividad venezolana local. En la previa a las elecciones del pasado domingo, ya había organizado un encuentro con los compatriotas que residen en Tres Arroyos y que integran dicha comunidad. El objetivo: celebrar el fin de la era Maduro. Sin embargo, la ilusión estalló en mil pedazos cuando se dio a conocer un resultado electoral del cual no solo ella desconfía.
“Estoy viviendo este momento con mucha angustia. El domingo estábamos planificando, con los demás de la colectividad, el encuentro para celebrar el cambio, pero eso no se dio. Estamos seguros de que esto ha sido un fraude. Tengo familiares, amigos y conocidos que salieron a ejercer su derecho al voto. Esperaron y esperaron. Todo se alargó y al final se dio un resultado inesperado. Sin dudas que se trató de una elección fraudulenta”, señaló Leithy a este diario.
En Tres Arroyos hay una comunidad de aproximadamente 40 venezolanos. “La gente que vive acá tiene familiares en Caracas. Todos están con mucha angustia por las manifestaciones que se están dando allí. De todas maneras, tenemos fe. Ponemos las manos de Dios para que tengan Misericordia. En el país somos muy creyentes. Eso nos calma un poco pero hay momentos en los que no podemos parar de llorar. Hay muchas emociones encontradas por todo lo que pasa y por lo que ha pasado en estos últimos años”, describió.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/07/2-2-683x1024.jpeg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/07/FOTO-1-1-1024x683.jpeg)
Angustia inevitable
Leithy llegó en 2016 a Tres Arroyos, donde se instaló junto a su hijo Freyver, quien hoy tiene 19 años y estudia Psicología en Mar del Plata. “Ni bien llegamos, mi hijo veía las redes y se ponía a llorar por lo que pasaba en Venezuela. Lo que me ayudó a decidir y hacer camino acá es la tranquilidad y la seguridad. Fue un proceso de duelo pero tratamos de enfocarnos en vivir acá. De todas maneras, el corazón está dividido”, expresó.
“Allá tengo conocidos y algunos familiares. Tenemos un grupo de WhatsApp, donde mandan fotos y videos. Vemos lo que pasa y nos llena de angustia. Es inevitable”, sostuvo.
El delicado contexto político, marcado por una dictadura encabezada por Nicolás Maduro, y social derivó en que la familia de Leithy se disperse por distintos países de la región. Sus padres viven seis meses en Chile y seis meses en Argentina. Su hermana también está en el país trasandino, mientras que su hermano reside en Colombia. “Los sueldos en Venezuela son de tres dólares. ¿Cómo se puede subsistir solo con ese dinero? A la gente ya no le queda nada por vender. Hay millones de venezolanos en la miseria, en la pobreza extrema. Hay gente que no sabe si hoy va a comer y eso se ha normalizado”, explicó.
Desde que se radicó en Tres Arroyos, Leithy no regresó a su país de origen. “Deseo volver pero para recorrer. Venezuela tiene recursos humanos y naturales inigualables. Cada lugar tiene sus bellezas, pero extraño mucho a mi país”, dijo.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/07/FOTO-3-683x1024.jpeg)
“Sigo con esperanza”
Leithy no pudo contener el llanto, cargado de angustia, cuando se refirió al futuro de su país de origen. “No quiero perder la esperanza. No sabemos cómo. Pero hay que seguir resguardando esa esperanza. Es lo único que nos queda”, señaló.
Con la voz entrecortada, y con lágrimas en sus ojos, expresó: “A veces me pasa que me quedo como neutra. Llega un momento que decidís no ver más noticias, ni hablar mucho del tema. Yo no pierdo la esperanza, pero realmente no sabe cómo. Son muchos años de lo mismo, de mucha impunidad”, indicó.
Y agregó: “Unto retoma la esperanza al ver el cambio que se dio en Argentina. Sea lo que sea. Hubo un cambio. Acá se eligió otro modelo. Yo apoyo un modelo en que uno se pueda desarrollar como quiera, sin limitaciones, y que la gente se dedique a formarse. Yo soy una persona que siempre estudió. Ahora me estoy por graduar como Psicóloga Social. Además, soy corredora inmobiliaria -martillera-, ingeniera industrial, coaching y tengo una Diplomatura en Gerencia. Y cuando me cambio a salud, empecé a formarme en la parte de esa materia y pude graduarme como técnica en Acompañamiento Terapéutico”.
“Se sale adelante con trabajo y estudio. No hay otra receta. Yo sé lo que es no tener para comer, pero siempre tuve la certeza de que iba a salir adelante. Veo que esos tipos de gobierno son paternalistas. Conformate con lo que te dan, sin necesidad de estudiar o de esforzarse. Eso no sirve y no va a servir jamás. Las necesidades del ser humano están en el desarrollo personal; pero ellos -por el gobierno de Maduro- tratan de engañarte y mantenerte en el último peldaño”, sostuvo Leithy.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/07/FOTO-4-683x1024.jpeg)