Viene un Papá Noel muy comprometido con el ambiente
Llegará este jueves a las 19.30 en un camión intervenido por alumnos. Recorrerá la ciudad y repartirá caramelos en la Plaza San Martín. Participan en esta propuesta Transportes Malvinas, la Subsecretaría de Gestión Ambiental, el Sindicato de Choferes de Camiones y la ESEA Nº1
Mañana jueves a partir de las 19.30, Papá Noel recorrerá la ciudad de Tres Arroyos, acompañado por la Subsecretaría de Gestión Ambiental y la empresa de recolección Malvinas. Saldrá desde la planta de separación de residuos y llegará a la Plaza San Martín, donde repartirá caramelos a los niños y niñas que se acerquen.
Papá Noel realizará esta actividad en un camión intervenido artísticamente, con elementos reciclados, por alumnos de la Escuela Secundaria Especializada en Arte Nº1 (ex Virgen de la Carreta). También forma parte de la iniciativa el Sindicato de Choferes de Camiones.
Por tal motivo visitaron La Voz del Pueblo Paula Ferretti, directora de la ESEA Nº1; Ricardo D’Annunzio y Julia Farizano, de la Subsecretaría de Gestión Ambiental; y Andrés Mónaco, integrante de Transportes Malvinas.
Cómo colaborar
Paula Ferretti explicó que esta propuesta “tuvo su origen cuando se acercó Andrés a la escuela a proponernos varios proyectos. Uno de ellos consistía en que la escuela, por ser de arte, podía intervenir el camión en una actividad navideña”. Por tal motivo, conversó con las profesoras, sobre lo cual contó que “lo primero que pensé fue en una materia de taller de Arte Público que está en sexto año, la lleva adelante Natalia Moran, fue ella la que se puso el proyecto al hombro, lo están realizando con los estudiantes. Y hay muchas profesoras que ayudan con la intervención”.
Por su parte, Andrés Mónica indicó que “buscamos articular la empresa con distintas áreas de la sociedad, principalmente la escuela porque está dentro de nuestro barrio. Muchos de los trabajadores envían a sus hijos a la escuela, tanto quienes se desempeñan en la planta de tratamiento de residuos como en la recolección”.
Destacó que esta labor artística se concretó con “material reutilizado. Botellas, papeles, elementos que han llegado a la planta y se los hemos entregado a la escuela. Está enfocado en el medio ambiente”.
Ricardo D’Annunzio señaló que “la Subsecretaría de Gestión Ambiental acompaña en todas las iniciativas de concientización. En la utilización de las tres R (Reducir, Reutilizar y Reciclar) y la separación en origen. La novedad es que tenemos un Papá Noel especialmente comprometido con el cuidado del medio ambiente”.
En este sentido, agregó que “nos interesa continuar con la campaña en la que Julia (Farizano) viene trabajando todo el año. Con las escuelas, las charlas, visitas a la planta de separación. Pedir que la gente colabore con la separación en origen de todo lo reciclable que se produce en estos días festivos”.
Del mismo modo, Julia Farizano subrayó que “esta idea ayuda a promover el cuidado del ambiente, reutilizar los materiales. Para que los residuos tengan un destino más sustentable y cada vez le llegue menos al relleno sanitario. Alargar un poco la vida útil de los elementos”.
Es importante tener en cuenta el proceso, porque “detrás de la bolsa que sacamos a la vereda hay personas que trabajan con la separación, cada material después se clasifica. Es valioso previamente que en nuestros hogares separemos, para que los reciclables al menos no lleguen contaminados”.
Papá Noel va a entregr caramelos en la Plaza San Martín con una bolsita, para que los chicos tiren los papeles. Además, Andrés Mónaco sostuvo que “estamos recolectando útiles escolares para la escuela que hizo la intervención”.
En el distrito hay dos plantas de tratamiento de residuos, ubicadas en nuestra ciudad y San Francisco de Bellocq. Ricardo D’Annunzio describió la tarea que se desarrolla en ambos lugares. Se estima que por día se generan 800 gramos de residuos por persona, por lo cual es relevante la colaboración que cada uno pueda brindar. Además de las plantas y de la recolección en los camiones, otro ámbito laboral es la cooperativa de reciclado que se formó este año y funciona en un predio que les facilitó a esta nueva entidad la Secretaría de Desarrollo Social del municipio.
Finalmente, la directora de la ESEA Nº1 expresó que “las articulaciones con las diferentes instituciones son muy productivas. Es mejor separar los residuos en cada casa, por más que después los lleven todos juntos, hay que generar este hábito positivo. Ayuda al trabajo de las personas”.