Visita de Kicillof a Claromecó: “El gobernador escuchará a todos los sectores”, dijo Garate
El intendente Pablo Garate se refirió a la presencia del mandatario provincial prevista para este jueves. Se reunirá con prestadores, empresarios y referentes de entidades y tomará nota de los puntos que se aborden en ese encuentro. “No solo se hablará de la temporada, sino también de otras cuestiones”, dijo el jefe comunal, quien en diálogo con este diario efectuó un análisis sobre el desarrollo del verano en las localidades costeras del distrito
Si bien aún no hay agenda confirmada respecto a la visita del gobernador bonaerense Axel Kicillof prevista para el próximo jueves a Claromecó, el intendente Pablo Garate convocó a comerciantes, prestadores y representantes de entidades de distintos rubros a ser parte de la jornada que la máxima autoridad de bonaerense encabezará ese día en la localidad balnearia.
Aún no se dio a conocer el lugar, ni el horario de dicho encuentro, ni tampoco mayores detalles acerca de la jornada a desarrollarse en Claromecó. No obstante, según se indicó, será muy similar a la que se llevó a cabo hace dos años, para esta misma época, en instalaciones del Club Recreativo Claromecó, donde Kicillof encabezó un encuentro con referentes de instituciones y empresarios de diversos rubros.
Luego de la actividad en Claromecó, se prevé que el gobernador, antes de partir hacia Pehuén Có, concrete una visita a nuestra ciudad. “Todavía estamos en la etapa de ir definiendo algunas cosas. Nosotros queremos que vaya a ver cómo quedó el Conservatorio de Música, por ejemplo. Tenemos que ver el tema de las 120 viviendas y el del pavimento, porque para llevar a cabo eso estamos recibiendo ayuda del gobierno de la Provincia de Buenos Aires”, expresó el jefe comunal.
Garate, en tanto, adelantó que en Claromecó “el gobernador escuchará a todos los sectores. Tomará nota de todo y hará un balance, no solo de la temporada sino también de otras cuestiones”.
En sus consideraciones, el jefe comunal indicó: “También hará cosas puntuales, como por ejemplo la entrega de la ambulancia para Orense, algo que, entre todos vinimos, reclamando hace mucho tiempo y me parece que va a ser un avance muy importante para seguir fortaleciendo el sistema de salud de la localidad”.
Temporada
Por otro lado, el intendente dio su punto de vista respecto al desarrollo de la temporada estival. “La temporada es mejor que la de enero del año pasado, cuando había mucha incertidumbre, pero más baja lo que registrado en 2023 y 2022. Algunos dicen un 15 por ciento menos. Otros un 18”, expresó.
El jefe comunal manifestó que desde el municipio se está elaborando una estadística. “En general, estamos viendo que bajó el consumo. En Claromecó, por ejemplo, todo lo que es gastronomía está funcionando muy bien desde dos puntos de vista. Me parece muy bien que muchos establecimientos gastronómicos hayan funcionado durante todo el año. Eso hizo que esos prestadores hayan llegado más asentados. También veo que hay prestadores de otros prestadores que están haciendo un gran esfuerzo”, dijo.
En ese sentido, agregó: “Siempre les pido que, además de calidad y buena atención, trabajen mucho con los precios para que la gente no se queje y para que, en ciertos casos, no se generen abusos. Siento que sobre ese aspecto estamos yendo bastante bien, aunque siempre se puede dar algún inconveniente”.
“Claromecó, Reta y Orense se diferencian de otros lugares, a pesar de que el Gobierno nacional no ayuda a los destinos turísticos nacionales, y en algunos momentos auspicia a que la gente viaje al exterior, lo cual me parece un error”
Garate, en cuanto al porcentaje de ocupación, sostuvo que durante los fines de semana el porcentaje está entre el 90 y el 100 por ciento, mientras que en los días de semana el índice tiende a bajar. “Es una tendencia que se da en todos lados”, mencionó.
En tanto, destacó la actualidad de Claromecó. “Está mucho mejor desde todo punto de vista. Le quiero agradecer muchos a los trabajadores del Ente Descentralizado y a los de Tres Arroyos, quienes han trabajado mucho. También le pido disculpas a los vecinos por hacer algunas tareas y trabajos los fines de semana, y en temporada. Estamos haciendo un gran esfuerzo para que las tres localidades balnearias estén en las mejores condiciones posible”, remarcó.
“Siempre hay cosas por hacer. La temporada termina cuando termina. El saldo no va a ser tan malo como se pensaba. Nuestras costas tienen cosas muy interesantes para ofrecerle a los turistas, incluso hasta muy diferentes a las que ofrecen destinos internacionales”, manifestó.
Y en ese sentido, remarcó: “Nuestras playas son muy amplias, algo que no se consigue en cualquier lado. También hay tranquilidad, en términos generales, más allá que de vez en cuando se dan algunas cuestiones”.
“Hemos ido agregando servicios. Para mí, en cuanto a la oferta de nocturnidad se dio un paso adelante en este verano. Por supuesto que se puede seguir mejorando ese aspecto”, señaló.
A su vez, Garate resaltó: “Claromecó, Reta y Orense se diferencian de otros lugares, a pesar de que el Gobierno nacional no ayuda a los destinos turísticos nacionales, y en algunos momentos auspicia a que la gente viaje al exterior, lo cual me parece un error”.
“Me parece muy importante que haya una gestión turística que defienda a los destinos naturales, tal como lo hacemos nosotros con nuestras playas. Tenemos que defender lo que es nuestro”, puntualizó el intendente, quien destacó de especial manera la labor que durante todo el año se hizo desde la Dirección de Turismo con los prestadores privados.
El foco en la próxima edición de la Fiesta del Trigo
Consultado al respecto, el intendente se refirió al trabajo relacionado con la venidera edición de la Fiesta Provincial del Trigo.
En ese sentido, destacó la grilla que, hasta el momento, se logró con los números principales para cada una de las jornadas en el escenario mayor y agregó: “Estamos tratando de incorporar todavía todo el tema de los artistas locales”.
En tanto, el jefe comunal sostuvo: “Hemos hecho muy bien la distribución de las tareas. Tenemos a Martín Rodríguez Blanco, el director de Cultura, Educación y Derechos Humanos, siendo el eje. Y ahí alrededor de él, diríamos, todo el resto del equipo trabajando para garantizar tener una buena fiesta”.
Posteriormente, Garate mencionó: “Estamos trabajando para que haya más presencia de maquinaria agrícola y empresariado de Tres Arroyos. Tenemos algunos empresarios que nos están pidiendo lugar y, a su vez, estamos trabajando mucho en el sponsoreo. El año pasado hubo muchísima más inversión privada en términos de acompañamiento, en comparación a lo que venía ocurriendo en fiestas anteriores”.
“La Fiesta del Trigo es un tema muy importante. Creemos que la fiesta que nos muestra de cara a la provincia, al país e incluso al mundo”, destacó el intendente.