Vuelve “Mujeres con Mayúscula”
El jueves 15 a las 19 horas, en el salón de SMATA, Ana Conti hará referencia a “Mujeres de Malvinas”
El ciclo de charlas que brinda Ana Conti denominado “Mujeres con Mayúscula”, tendrá su regreso este año con un encuentro sobre “Mujeres de Malvinas”. Esta actividad se llevará a cabo el jueves 15 a las 19 horas en instalaciones de SMATA, San Lorenzo 170.
Es el noveno año del ciclo, que habitualmente genera muy buena convocatoria. Ana Conti explicó, en un diálogo con este diario, que “no había hecho nada sobre las mujeres de Malvinas y se me ocurrió realizar un recorrido desde que nosotros tenemos posesión de Malvinas”.
El punto de partida es “María Sáez, la mujer de Luis Vernet, que escribió sobre Malvinas. También hablaré de una india que estuvo en las islas y del Operativo Cóndor, cuando María Cristina Verrier y Dardo Cabo desviaron un avión en 1966 hacia Malvinas e izaron siete banderas argentinas. Cabo era de Tres Arroyos, María Cristina estuvo haciendo trabajo de inteligencia para poder concretar el operativo. Las siete banderas existen todavía”.
Otro punto que desarrollará son “las maestras de Malvinas.
A pesar de haber sido contemporánea, no me acordaba que maestras iban desde el continente a las islas y que enseñaban el idioma, no sólo a los chicos sino a los pastores y a la comunidad en general para que sepan castellano. Sucedió en un período en que hubo un intento de acercamiento”.
En la parte final del encuentro, tendrán su espacio “las enfermeras de Malvinas. Estuvieron mucho tiempo totalmente silenciadas, su participación se descubre de manera fortuita”.
Al respecto, recordó que cuando Cristina Fernández de Kirchner desclasificó el Informe Rattenbach, “empezaron a aparecer fotos, un documentalista observó que había mujeres y ahí es cuando nos enteramos de las enfermeras. A todas ellas las quiero rescatar en la charla”.
En la argumentación, sostuvo que “es un tema que atraviesa a la sociedad, sin distinción de edad. Nos toca y nos duele, también por el manejo que se hizo de lo ocurrido”.
Con énfasis, manifestó acerca de la intervención de mujeres que “fueron 30 años de total silencio (hasta 2012). Estuvieron negadas por las propias fuerzas en las que se desempeñaron. La sociedad, yo incluida, no sabía lo que había pasado”.
Del mismo modo, expresó que “el poco reconocimiento es tremendo. Quiero aportar mi granito de arena para que Malvinas siga instalado en la sociedad y en este caso, la tarea de todas esas mujeres”.
A beneficio
La propuesta se desarrolla a beneficio del merendero de la Biblioteca Meister. “Toda la gente que siempre va aporta leche, galletitas, chocolatada y lo que hace falta para un merendero”, concluyó.