23|01|21 09:40 hs.
Daniel Bellini es cardiólogo y llegó este mes como refuerzo del Hospital Juan Abad de Claromecó. En un diálogo con La Voz del Pueblo, cuenta su experiencia y los aspectos que considera se deben mejorar en el Hospitalito de la localidad.
“Soy cordobés, tengo 40 años como médico. Vine acá en 2011, había estado trabajando en España. Vi un aviso en Clarín, que solicitaban médicos, en esa época también en Canal 13 había un pedido para Copetonas”, recordó.
Señaló que “buscaba un lugar con mar, me atendió una delegada mujer, la sala era nuevita, y simultáneamente buscaban un médico en Laprida y me quedé allá, creo que el ofrecimiento laboral era mejor”.
Sobre la posibilidad de desempeñarse en la localidad, indicó que “se comunicó conmigo el doctor Pogorzelsxy, se ve que algún registro quedó y me llamó para venir. Y acepté. Me dijeron si quería quedarme, pero bueno quería ver la propuesta laboral, tengo contrato hasta el 31 de enero y luego viene otra médica, creo de Tres Arroyos”.
Reiteró que ”mi idea era trabajar en algún lugar con mar, yo ya estoy casi en el final de mi actividad de médico, estoy pasado de años de servicio. Quiero un cambio de vida, venir a la playa.
Claromecó era lindo en ese momento y es lindo”.
Al describir su experiencia en este regreso, dijo que “el Hospitalito anda, hay mucho esfuerzo del personal, ponen mucha voluntad. Hay mucha colaboración de ellos, hay mucha donación de la gente, en el lugar donde estoy institucionalmente te lo proveen. Acá parece que la tienen que pelear un poco más, pero bueno esto es una delegación, no sé cómo será en Tres Arroyos”.
Hizo referencia al crecimiento de Claromecó. “Por lo que me dijeron los médicos es una temporada atípica, hay muchos componentes infecciosos obviamente por la pandemia, pero hay menos accidentes. También menos incidencias de demandas nocturnas, tal vez por la restricción horaria, se atiende mucho de día, y las noches son bastante tranquilas si se tiene en cuenta toda la gente que hay en Claromecó”.
En relación con la pandemia, observó que “hay bastantes consultas sobre Covid, pacientes respiratorios, mucha demanda infectológica. El 80 por ciento son consultas respiratorias con muchos jóvenes y hay pocas intervenciones por accidentes".
Consideró que la vacuna Sputnik V “es recomendable, pero con resultado incierto. La fase está ahí, como todo lo que se hace apurado, se verán los resultados de acá a un tiempo y las complicaciones también o no”.
El trabajo
Brindó su opinión sobre el funcionamiento de la sede de salud. “La población en invierno tengo entendido que es de entre 4000 y 5000 habitantes, para dos médicos me parece que es mucho. Hay dos pibes, es raro que no viva un pediatra, debe haber 1200 chicos por lo menos. Me parece que para dos médicos y con seguimiento continuo de día y noche, deben estar apretados, los deben llamar de noche”, señaló.

El doctor Daniel Bellini llegó para sumarse durante este mes al equipo médico del Hospitalito
Sobre las derivaciones, sostuvo que “Tres Arroyos no es lejos, pero tampoco es cerca. En un momento de urgencia es mucho, me parece que por criterio sanitario lo van a tener que ampliar, tenés que contar con algunas especialidades, por lo menos la atención primaria con un obstetra, pediatría, clínicos, ginecólogos. El plan de atención primaria es obstetricia, pediatría y clínica médica”.
A modo de ejemplo, mencionó que “en temporada hubo dos o tres complicaciones de embarazo, creo que en algún momento van a tener que ampliar el plan de asistencia. Un técnico en laboratorio es indispensable, hay cosas que tenés que mandar de urgencia para ver y hacer un análisis a Tres Arroyos. Tenés que hacer 70 kilómetros para ver si un paciente está con una apendicitis o no. También para realizar una placa y no es barato. Son cosas que uno observa".
Opinó que sería bueno disponer de “una guardia pasiva de rayos aunque sea para no tener que ir hasta Tres Arroyos y un laboratorio pasivo. Evitás el viaje”.
El médico Bellini planteó que “no se cuántos se irán a atender a Tres Arroyos, pero para la persona con escasos medios no es tan cerca”.
Sobre su futuro laboral, dijo que “veremos si me llaman para hablar de nuevo, mi contrato termina el 31. Tendría que hablarlo, si te conviene venir a vivir y de paso trabajar un poco, estaría bueno”.
Mencionó su labor en España. “Viví cinco años al lado del mar y es otra cosa. Trabajé un año en Barcelona y cuatro en Valencia, el mar es diferente”.
Un agradecimiento
Por otra parte, contó que “cuando yo vine me dieron una casa que es hermosa, me prestaron la del Vivero. El lugar es espectacular, pero no hubo coordinación de mantenimiento, las condiciones de ingreso no estaban bien. El personal de acá, todo el equipo, no estaban enterados de que yo iba a ir. Me la asignaron las autoridades municipales, me dijeron te prestamos la casa, es hermosa”.
En este marco, destacó que “el personal, que el encargado es Politano, puso mucha voluntad en todo lo que les pedí. Buscaron solucionar las cosas. Le quería agradecer a la Delegación, todo el equipo. Lo que les solicité, hicieron, dentro de sus posibilidades. Lo reconozco y se los agradezco”.