Juan José Urquiaga, muralista de nuestra ciudad

La Ciudad

.

Urquiaga fue premiado en el concurso federal de muralismo

25|01|21 18:28 hs.

Se seleccionaron 70 obras para ser premiadas y una es de su autoría. La propuesta fue organizada por el Ministerio de Cultura de la Nación


El muralista local Juan Urquiaga, de 57 años de edad, obtuvo recientemente uno de los 70 premios otorgados en el concurso federal de muralismo organizado por el Ministerio de Cultura de la Nación. Urquiaga estuvo entre los 35 artistas ganadores, en tanto que los otros 35 premios fueron para mujeres, remarcando la igualdad de género que existió en el concurso. 

La convocatoria fue para la realización de murales individuales y colectivos en todo el país. La propuesta tiene que ver con el hecho de presentar proyectos cuyo eje transversal sea el concepto de “soberanías”. Participaron 386 concursantes. 

Este premio lo ganó con el mural de Diego Maradona que va a pintar en febrero en la cancha del club El Nacional. El mural se llamará "Alteridades" y será un “superficial segmenticio”. 

Trabajará con técnicas combinadas, como lo es el grafiado con el cemento directo, donde se mezcla la pintura y la escultura. Quedará tallado y con relieve. Es una técnica que consta de cinco capas de revoque de colores. Grafiar significa, a grandes rasgos, raspar. El trabajo quedará como una especia de alto relieve y será un aporte importante para el arte de la ciudad. 

Juan José Urquiaga nació en nuestra ciudad en 1963. Cursó el Profesorado de pintura en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredon y los talleres de Osvaldo Attila y Carlos Gorriarena en los 80 y 90. Participa de salones nacionales y provinciales desde 1978; paralelamente realiza una extensa obra muralística y escultórica en vía pública. Sus obras pueden encontrarse en colecciones públicas y privadas, como asimismo emplazadas en diferentes ciudades del país. 

Es profesor de talleres sobre muralismo. Radicado en Tres Arroyos, se encuentra dirigiendo el “Proyecto Gris” un espacio de investigación, desarrollo y promoción de las artes visuales y los artistas emergentes. Su primer mural lo ganó a los 15 años, en 1978, cuando obtuvo el premio nacional de muralismo en el concurso de la campaña del desierto. 

En este sentido, Juan Urquiaga, resaltó que “el tema a trabajar era la soberanía en cualquiera de sus aspectos. Yo trabajé sobre la soberanía cultural, la soberanía política y la soberanía alimentaria. El mural tiene a Maradona como representante de alguna manera de la soberanía cultural. Como mito más convocante y como fenómeno popular. También está la figura del gaucho Rivero, representando la soberanía política”. 

Dijo que “presenté un boceto porque es un premio que se otorgaba al proyecto. Se compite por medio de un plan. Tuve que presentar una memoria descriptiva desde la técnica, una memoria conceptual acerca de la temática de lo que estaba tocando. Todo relacionado con la soberanía. Yo pensé la imagen de Diego Maradona. No solo lo pensé, en un momento lo escuché a Lula hablar del rol que había cumplido Diego como defensor de la cultura latinoamericana, en su doble rol de jugador y de político. Lula fue muy claro cuando habló de eso. Me marcó”. 

En este contexto, expresó su gratitud con el club El Nacional. “Estoy sumamente agradecido a la gente de El Nacional por la posibilidad que me dio y por su compromiso con la institución. Están muy involucrados con este proyecto. Es importante que se hagan este tipo de concursos. Se le está dando importancia a nuestra disciplina que es el muralismo y el arte público. Uno compite desde otro lugar. Es valioso que haya igualdad de género. Somos muchos los ganadores. Es importante el carácter federal del concurso” destacó. 

El mural tendrá 3 metros de alto por 12 metros de largo. El artista expresó que “yo me la jugué. Quería ganar el premio por varias razones. Yo presenté un proyecto y jugué a ganador seguro. Yo quería poner en Tres Arroyos un mural de mucha importancia y quería ganar este concurso. Con el mural que realicé en el estadio del club Unión di como una especie de puntapié inicial en ese sentido y seguiré por más”. 

Iniciativas 

Sobre el mural en Unión, contó que “le coloqué un código QR para que al verlo de cerca se puedas escanear con el teléfono celular y ahí muestre la historia del mural”. 

Comentó que “otro de los proyectos que tengo es poder ingresar al municipio un parque temático que sea posible en el Parque Cabañas. Con un recorrido de murales. Vengo con un proyecto en la cabeza trabajándolo y voy en búsqueda de eso”, remarcó. 

Además tiene interés en ingresar al Concejo Deliberante una propuesta para que Tres Arroyos sea designada como una ciudad de museo a cielo abierto. Con la idea de “empezar a dotar de obras el paseo público y a la ciudad, generando un itinerario cultural, agregándole realidad aumentada, que a partir de ahí se pueda con el celular escanear un código QR, que te derive toda la actividad cultural de la ciudad y el circuito de mural que podes visitar”.





Te interesaría leer