Florencia Fosque encabeza la campaña “Criando lectores”

Sociales

La lectura en los más pequeños

Florencia Fosque y una campaña que apunta a “Criar lectores”

16|07|21 12:22 hs.

Una nueva campaña comenzó a desarrollarse en los últimos días en la ciudad y tiene que ver con inculcarle la lectura tanto a los más pequeños como a los adolescentes. Detrás de esta propuesta, denominada “Criando lectores”, se encuentra la pediatra Florencia Fosque.


“Una de las cuestiones más importantes que tenemos como pediatras es la promoción de la salud y parte de la salud es la promoción de la lectura porque nosotros los médicos, y los padres en general, tenemos que permitir la expresión de todo el potencial de desarrollo de un niño; por eso es importante la cultura de la lectura, generar este hábito desde pequeño” sostuvo en el inicio de la charla Florencia. 

En ese aspecto, la médica consideró importante y “algo que hay que difundir” un dato que publicó el Ministerio de Educación y que “es bastante preocupante; el 70 por ciento de todos los jóvenes que egresan del sistema educativo no entienden lo que leen y también se ha visto en base a encuestas que ha hecho el mismo ministerio que los chicos en edad escolar, leen menos de un libro por año”. 

Ante esto, la pediatra intentó “generar un poco de conciencia y un poco de ruido” con esta campaña. “La idea es toda la semana estar publicitando en mis redes, en Instagram, las actividades que tienen que ver con la lectura e ideas para que los padres tomen… cuáles son los tips para tener en cuenta en función de las distintas edades, y los beneficios concretos que tiene la lectura en los niños”. 

Rápidamente Fosque contó con apoyo. “Se sumó el Laboratorio Roemmers y lo que vamos a estar haciendo es sortear tres libros de diferentes etapas; uno para adolescentes, uno para preescolares y uno para niños pequeños, la gente podrá participar a través de las redes”. 

Este sorteo será, por ahora, único. “Quiero generar y que la gente acceda a esto más allá de mi consultorio porque particularmente pongo muchísimo énfasis en las diferentes cosas de la consulta y una de ellas es la biblioteca infantil y el estímulo puntual de la lectura”.

- ¿Qué consejos le darías a una pareja para que su hijo se aleje más de la tecnología y se acerque más a la lectura?
- No es una cuestión que sea difícil sino que hay que ser tenaz, hay que ser perseverante, esto es un proceso; yo si quiero que un chico se interese por los libros, sea un lector en el futuro y utilice poco la tecnología, cosa que va a ser muy beneficiosa para él, es algo que me tengo que plantear que voy a tener que hacer en el tiempo, voy a tener que sembrar esa idea y regarla continuamente, todos los días, para que después florezca. Cuanto más pequeño el niño, son mayores las posibilidades de que se genere el hábito y se mantenga pero igualmente puede ser más grande y se puede concretar igual. La idea siempre es no tener televisión en la habitación, ese es un consejo muy importante, es algo que no está aconsejado… hay que justamente ver lo que están viendo, chequear el contenido y tratar de reducir la cantidad de horas y plantear ideas fuera de la tecnología. Hay un montón de cosas para hacer como cocinar juntos o hacer actividades plásticas. Hay que tratar de reducir progresivamente la cantidad de tecnología que se consume y una estrategia importante es la lectura. 

Fomentar la lectura en los más pequeños puede generar, además, un vínculo distinto con el papá y la mamá. “Hay que ser estratega y buscar cuál es la mejor forma de acercarse; si los chicos son grandes hay que ver qué tema le interesa, tratar de ir juntos a la librería a elegir el libro e interesarnos por el tema puntual que le guste, eso también a veces genera compartir conversaciones importantes, nexos y vínculos entre padres e hijos”. 

En el cierre, Florencia Fosque remarcó que “la medicina ha probado que hay beneficios concretos de generar este hábito de lectura en los niños, estimula por ejemplo el desarrollo cerebral, estimula la imaginación, la curiosidad, los chicos que leen son chicos que aprenden mejor y más fácil; les facilita la memoria y el razonamiento. Además todos nos damos cuenta como mejora el vocabulario… las faltas ortográficas se eliminan cuando una persona lee, quiero resaltar esto para que la gente tenga en cuenta que estos son beneficios claros que la ciencia ha demostrado y que se desprenden de algo tan sencillo y tan hermoso como leerle a un niño” e invitó a la gente a seguirla en su Instagram @ecospediatricasffosque; “en general trato de subir diferentes tipos de consejos sobre salud pediátrica y adolescente así que también pueden buscar cosas de interés allí”.