19|08|21 09:01 hs.
Vamos con Vos, espacio político
cuyo referente es Florencio
Randazzo, inauguró
ayer por la tarde su local en Tres
Arroyos. El encuentro contó con la
participación del diputado nacional
Alejandro “Topo” Rodríguez y
de Maite Crespo Bjerg, precandidata
a diputada nacional, quienes
brindaron así su apoyo a la lista
que lleva a Martín Legarreta como
primer precandidato a concejal.
En horas de la mañana, tuvo
lugar una entrevista a Rodríguez
y Bjerg en La Voz del Pueblo. El
diputado fue impulsor de la incorporación
de Tres Arroyos y otros
distritos como “zona fría” en el
servicio de gas, lo que implica acceder
a un descuento en la tarifa.
Ante una consulta puntual de
este diario, dijo que tal beneficio
rige en los consumos a partir del 5
de agosto. Explicó que la demora
en la aplicación de la ley, que fue
sancionada el 24 de junio, obedece
a que “el gobierno nacional ha
remoloneado o haraganeado, sacó
tarde el decreto reglamentario.
Eso obligó a que Enargas debiera
esperar hasta el 5 de agosto para
comunicar el nuevo cuadro tarifario
a la empresa Camuzzi”.
Destacó que “es importante
poner en contexto que desde hace
casi 20 años, el vecino de Tres Arroyos
que consume gas domiciliario
pagaba un adicional para que en
otras zonas frías del país tuviesen
descuento. Con la aprobación del
24 de junio, logramos lo que no
se había hecho en cerca de dos
décadas”.
El descuento alcanza a “todos
los usuarios residenciales, hogares
y familiares. No incluye a industrias
y comercios”.
Las prioridades
Al describir las premisas de
Florencio Randazzo y de Vamos
con Vos, dejó en claro que buscan
el “diálogo permanente con los
hombres y mujeres de la provincia
de Buenos Aires que trabajan, que
invierten para producir. Nosotros
vamos a hacer una campaña menos
de proselitismo y más de diálogo”.
Por este motivo, observó que es
muy valioso haber organizado “un
encuentro con la Sociedad Rural de
Tres Arroyos”.
El interés fundamental es “saber
qué pasa con la producción, con el
trabajo en Tres Arroyos y en toda
la región. Básicamente, lo que
Randazzo está proponiendo, es un
eje que tiene mucho énfasis en la
necesidad de recuperar la producción
en la Argentina. No hay una
salida que no sea por ese lado”.
Opinó que “el Gobierno tiene
severas dificultades”. Diferenció
que “la herencia de Macri, que
fue muy mala para la Argentina, y
la pandemia, no son responsabilidad
del Gobierno. Pero tiene unos
niveles de incompetencia propia
que han hecho agravar los efectos
de lo heredado y desaprovechar
una enorme cantidad de oportunidades”.
Rodríguez planteó: “¿Es posible
que en nuestro país un millón de
chicos no hayan tenido ninguna
experiencia educativa durante
2020 porque no tenían acceso a
la tecnología o a la conectividad y
que hoy, ya en el segundo semestre
del 2021 no sepamos el nombre y
apellido de esos jóvenes y no los
hayamos ido a buscar?”.
Agregó que “ahora anunciaron
que habrá subsidios a 60.000 chicos,
a cada uno de los cuales se les
va a dar 100.000 pesos para comprar
computadoras y acceder a la
conectividad y a una capacitación
en programación. Está muy bien, el
problema es que le faltan 940.000
chicos ¿dónde está ese resto?”.

En La Voz del Pueblo. Alejandro “Topo” Rodríguez y Maite Crespo Bjerg
En el Congreso
Su incorporación en 2019, en la
Cámara de Diputados, se concretó
como candidato de Consenso
Federal, acompañando a Roberto
Lavagna.
Manifestó que “he presentado
en mayo del año pasado una ley
de cero impuestos a las Ganancias
para todas las Pymes que reinviertan
sus utilidades en bienes
de capital y tengan la posibilidad
de crear trabajo. Un viejo proyecto
de Lavagna, que siendo ministro
de Economía lo presentó pero el
Congreso no se lo aprobó”.
Integra un bloque de tres diputados,
junto a Jorge Sarghini
y Graciela Camaño, mientras que
desde hace 20 días preside el Interbloque
Federal, que cuenta con
diez legisladores.
Puso de manifiesto que “hemos
logrado, por ejemplo, en 2019,
imponerle al Gobierno un artículo
que obligó a una decisión histórica
que es la devolución de retenciones.
Aumentaron las retenciones para
la soja pero tuvieron que durante
todo el 2020 devolver parte de ese
aumento”. Acerca de este punto,
dijo que las compensaciones a
pequeños y medianos productores
no fueron abonadas en 2021. “Son
12 mil millones de pesos”, señaló.
De igual manera, le otorgó relevancia
al consenso para sancionar
la ley sobre la “zona fría” del gas.
El agro
Para Rodríguez, “el Gobierno
y en particular la fuerza política
kirchnerista, sigue sin entender el
valor estratégico que tiene el campo
para el desarrollo argentino”.
Mencionó que “estuvo en Tres
Arroyos el ministro provincial de
Desarrollo Agrario para presentar
un plan. Me alegro y más vale tarde
que nunca. En la Chacra de Barrow
le pidieron comprar un tractor
porque el que tienen pierde aceite,
contratar un profesional para trabajar
en la mejora del trigo candial
y que le faltan recursos humanos.
La Chacra de Barrow tendría que
tener hoy renovado su plantel de
personal, tecnología y equipamiento.
Lo pongo como un ejemplo”.
La pandemia
El legislador sostuvo que “la
pandemia en la Argentina vino
acompañada de un festival de
obscenidades políticas”.
Aseveró que la primera muestra
fue “cuando dirigentes de la oposición
rabiosa salieron a denunciar
envenenamiento por la vacuna y
estuvieron también los que juraron
que jamás se iban a vacunar, dando
una muy mala señal a la sociedad”.
Asimismo, cuestionó “el vacunatorio
VIP y los ingresos a festejos
en un lugar que no es una quinta
presidencial, es una oficina pública,
porque de hecho funcionó así.
Son condenables ambas actitudes
y definitivamente hay que sacar
de la discusión política los temas
vinculados estrictamente con la
pandemia. Y en todo caso, si tiene
que ser discusión de política, que
sea pública y no electoral”.
Concluyó que “es más grave
cuando un funcionario de la responsabilidad
del Presidente de la
Nación comete semejante imprudencia
e irresponsabilidad. Hay
que ser muy severos en investigar
hasta último detalle qué es lo que
sucedió y hacer eje en que quienes
tienen responsabilidad, sean
sancionados”.