Matías Fhurer recibió en su oficina a propietarios de salones y organizadores de eventos sociales

La Ciudad

Buscan retomar la actividad

Desde este sábado se podrán organizar eventos sociales en salones habilitados

25|08|21 13:38 hs.

Con el compromiso de llevar la actividad de manera responsable, propietarios de salones y organizadores de fiestas y eventos recibieron ayer la noticia esperada.


Luego de que la pandemia los haya dejado sin actividad durante el último año y medio, el sector podrá volver a trabajar a partir de este fin de semana. 

Puntualmente, será desde este sábado y con el cumplimiento de un aforo del 70 por ciento y con tope de horario hasta las tres de la mañana, entre otras disposiciones que los empresarios deberán tener en cuenta para el regreso.

Ayer por la mañana, en el Palacio Municipal, el secretario de Desarrollo Económico, Matías Fhurer recibió a trabajadores del sector para delinear aspectos finales relacionados con la reapertura de la actividad. 

De la reunión también participó el director de Inspección General, Claudio Cuesta. En ese marco, se consensuaron los principales aspectos que marcarán la vuelta al ruedo de uno de los rubros que más se vio afectado por la pandemia.  


Matías Fhurer recibió en su oficina a propietarios de salones y organizadores de eventos sociales


Entre los puntos a cumplir, está: actividad hasta las tres de la mañana y mantener un aforo del 70 por ciento, tal como se dispuso desde el Gobierno provincial en una medida tomada en forma reciente. "Se habilitan los eventos sociales en lugares habilitados. El aforo será del 70 por ciento de la capacidad. Los eventos, en ningún caso, puede superar las 700 personas", indicó Fhurer a la prensa una vez terminada la reunión.

"En Tres Arroyos, no hay lugares habilitados para esa capacidad. La medida de la Provincia corre a partir del sábado 28 de este mes. Todos los lugares deben tener las habilitaciones correspondientes, es decir, de Bomberos y de Industria y Comercio", agregó.

El funcionario, en tanto, indicó: "Se recomienda que asista a esos eventos la mayor cantidad posible de gente vacunada contra el Covid-19. Sabemos que muchos jóvenes menores de 18 años no cuentan con la primera dosis, pero de esa edad en adelante hay un gran porcentaje de la población vacunada, incluso con las dos dosis". 

En ese sentido, agregó: "En el listado de ingreso al evento se va a pedir la situación en cuanto a la vacunación". A su vez, señaló: "Los propietarios de salones y organizadores de eventos están avisados: si se da un progreso de alguna variante de Covid-19, se retrocede con la medida".

El más complicado 
Tras la reunión con los funcionarios, Horacio Ramón, de La Bruja Eventos, y Claudia Galli, del Salón Elegance Tres Arroyos, expusieron su conformidad por la reapertura anunciada y la posibilidad de volver a trabajar después de un año y medio de total inactividad, lo que implica un alivio elocuente para el sector.

"Gracias a Dios, la reunión fue positiva y podemos volver a trabajar, algo que estábamos anhelando. Cumpliendo con los protocolos correspondientes, nos dieron el Ok para empezar", expresó Ramón.


Horacio Ramón y Claudia Galli sintieron alivio tras la confirmación de la reapertura


En sus consideraciones, el referente relató cómo logró sostener su actividad durante el prolongado parate. "En mi caso, me fui manejando con delivery. No es lo ideal, pero algo pude hacer para sobrellevar la situación. Hay gente que directamente no pudo hacer nada, como por ejemplo, los mozos, parrilleros o los DJ", indicó. 

Y agregó: "Le pedimos a la gente, por favor, que cumpla con los protocolos, que se cuide y que si tiene síntomas, que no concurra al evento. Solicitamos responsabilidad". 

Por su parte, Claudia Galli dijo: "Yo estuve un año y medio sin actividad, esperando a que nos habiliten. No me pude dedicar a otra cosa porque lo mío es el alquiler del salón y la decoración. Fue un año y medio muy malo, pero ahora estamos con esperanza con la reapertura. Esperemos que la gente tome conciencia y sea responsable".