En distintos sectores de la ciudad ya se encuentran ubicados los colilleros

La Ciudad

Estudian en el Colegio Ntra Señora de Luján

Ponen en práctica un proyecto de alumnos sobre las colillas

16|10|21 10:22 hs.

Ayer por la mañana en instalaciones del Colegio Nuestra Señora de Luján, se concretó el lanzamiento del programa de recolección y reciclado de colillas de cigarrillos mediante una conferencia de prensa. Esta iniciativa, surgió de un proyecto que habían presentado alumnos del establecimiento educativo, en el marco del Concejo Deliberante Estudiantil y que fue aprobado por el municipio como ordenanza. 


Una de las alumnas de la institución e integrante de esta propuesta es Danila Carrere y en diálogo con La Voz del Pueblo explicó que “el proyecto consiste en que, a través de envases de plástico, poder armar colilleros que estarán ubicados en distintos puntos de la vía pública de la ciudad, para que las personas depositen ahí mismo las colillas de cigarrillos, que son contaminantes para el ambiente. Estos colilleros, serán enviados a la ciudad de Bahía Blanca y de allí irán a Mendoza, en donde se transformarán en ladrillos ecológicos”. 

Esta tarea para el municipio no tiene costo económico y es de gran ayuda ambiental para continuar concientizando a la población sobre esta temática. “En septiembre de 2020 comenzamos con la elaboración de los proyectos de forma virtual, tanto la redacción como la recolección de la información y la exposición, cuando tuvimos que defender el mismo. Este año, pudimos reunirnos por primera vez presencialmente con los concejales, ya hablando del proyecto como ordenanza. Tenemos una satisfacción enorme como grupo y es positivo para la institución y el cuerpo de docentes. El esfuerzo que hicimos, valió la pena”, explicó Carrere, que el año pasado integró el bloque “Nueva Alianza Estudiantil”, del que surgió la alternativa.

Aprendizaje 
Por su parte, la docente Leticia Weber, remarcó el empeño que sus alumnos le pusieron a este trabajo. De esta manera, reconoció que “es mucha la satisfacción que sentimos por el trabajo realizado por los chicos. Los alumnos pudieron combinar lo presencial con lo virtual, tras un gran esfuerzo. Tuvimos que organizar todos los proyectos vía Whatsapp y mail. Luego, lo expusieron virtualmente y fue maravilloso, por lo que se consolidó el grupo de trabajo. Fue una capacitación para todos porque combinamos el sistema virtual y presencial. Nos llevamos mucho aprendizaje”. 

Sustentabilidad 
Desde la Secretaría de Gestión Ambiental, se ponderó en lo positivo de que los jóvenes se inserten en las problemáticas que existen a nivel ambiental, con el fin de colaborar con este tipo de acciones.

Asimismo, Ricardo D´Annunzio, secretario de esta área manifestó que “se le va a dar un destino sustentable a esta corriente de residuos, como lo son las colillas de los cigarrillos. Uno las ve muy pequeñas, pero se producen en grandes cantidades que hacen a la contaminación del medio ambiente”. 

Desde ese lugar, es que fue posible el apoyo en todo el desarrollo de la ordenanza, como así también poniendo en funcionamiento el plan de acción. “Hemos colocados colilleros en distintos puntos del centro de la ciudad, donde están sobre todo se encuentran bares, restaurantes, confiterías y cervecerías. Ahora, hay un cambio de paradigma y la gente sale a fumar afuera a la vereda, entonces va a encontrar un lugar donde poder depositar las colillas”, subrayó. 

En pandemia
A su turno, la concejala del Movimiento Vecinal, Victoria Larriestra, indicó que “quiero felicitar a toda la comunidad educativa que colaboró para hacer posible este proyecto. Una propuesta completamente elaborada por los alumnos en plena pandemia, que a pesar de la misma, es positivo porque es un propósito que terminó en proyecto de ordenanza para el distrito de Tres Arroyos. Estuve presente en esta presentación del proyecto y es una alegría para los chicos y para nuestro municipio”.

Por último, Julia Farizano, técnica en gestión ambiental del CRESTA, enfatizó que “comenzamos a juntar las colillas de las plazas haciendo limpieza y colocando a "Puchito" (botella que tiene un logo/dibujo para animar también a los niños a que se sumen a esta propuesta). Esta idea la adaptamos para que los niños las hagan y las vayan colocando en diferentes lugares públicos, con el objetivo de que la gente deposite allí las colillas”.