Ana Conti

Sociales

El ciclo de charlas vuelve la semana que viene

Mujeres con Mayúscula, en La Perla

17|10|21 20:34 hs.

Tras ser aplazado durante la pandemia, el próximo miércoles 20 retornará a la ciudad el ciclo de charlas Mujeres con Mayúscula, en donde Ana Conti relata en un lenguaje coloquial la historia de personajes femeninos que marcaron la historia mundial. La cita será a las 20 horas en el salón de fiestas de Confitería La Perla, avenida Moreno 171. 


Al igual que en otras oportunidades, el evento será a beneficio de la Biblioteca Ing. Luis Meister, razón por la cual se pide a los asistentes que colaboren con crayones, lápices y libros para pintar, que luego serán donados a la institución. 

Esta vez, la mujer en cuestión va a ser Mariquita Sánchez de Thompson, quien fue una patriota argentina, relacionada con muchos de las próceres que construyeron nuestra historia. “Cuando yo daba clases no existía el revisionismo histórico y hemos enseñado a la pobre Mariquita con sus conocidas tertulias, pero ella fue mucho más que eso. Fue realmente una mujer que rompió con la época, una transgresora desde todo punto de vista”, destacó Ana Conti en una entrevista con La Voz del Pueblo. 

Según adelantó la anfitriona de la charla, Mariquita “fue una mujer que se opuso a la autoridad patriarcal, que se dedicó a la política, que se divorció, que se casó embarazada. Es decir, rompió con todos los cánones de la sociedad de esa época”, manifestó. Añadió que “todos esos próceres nuestros ella los llamaba por su nombre de pila y discutía de igual a igual. En sus tertulias se cocinaron los destinos de nuestra patria”. Por estas y más razones, Ana decidió contar la historia de ella y compartirla con el público tresarroyense. 

Con respecto al aforo, pidió que los asistentes se comuniquen con la Biblioteca para avisar quiénes irán. “Es una charla sobre mujeres pero abierta a todo público. Duran más o menos 45 minutos, que es el tiempo que cualquier persona puede atender. Es un lenguaje muy coloquial. Después va a haber seguramente alguna mesa con un café y si hay preguntas las contesto, se hacen intercambio de opiniones, se genera una linda reunión”, sostuvo. 

 Criterios 
Para que una mujer llame la atención de Ana Conti y ella decida investigar y preparar su historia, “primero me tiene que gustar y atraer la vida de la persona, porque uno para poder dar una charla se tiene que meter en la piel y sentir lo que sintió esa mujer, divertirte y llorar con ella”, contó. 

En ese sentido, recordó que cuando preparó a Eva Perón, “lloré muchísimo porque ella murió teniendo más o menos la edad de mis hijos. Con Mariquita también lloré. Pero hay otras mujeres que no las he podido dar porque no las puedo sentir”, sostuvo. 

Otro de los puntos que influye en la selección, es que generalmente son mujeres que rompieron con el momento histórico que les tocó vivir y con los mandatos sociales establecidos. 

“Primero hago una línea cronológica de los hechos, pero después construyo todo el contexto. Con algunas me pasa que no hay casi información y otras que hay tanta que también resulta difícil”, manifestó. 

A su vez, Ana ha leído muchas mujeres que no ha dado aún. “Primero enfoco qué mujer y empiezo a buscar libros y bibliografía para leer. Después busco opiniones de la época, escritos, fotos, películas y videos. Es un trabajo de investigación. Luego con toda esa ensalada que hay en la cabeza, empiezo a escribir y armar un hilo conductor para poder hablar de esa persona”, indicó sobre el proceso de creación de los encuentros. 

 Nacimiento 
Ana fue profesora de geografía, directora del ex Colegio Nacional y siempre estuvo relacionada con el mundo de la cultura. Luego de enviudar, contó que “me sobraban horas en el día, no estaba bien. Un día llega mi hija que trabajaba en la Meister y yo estaba escribiendo sobre Coco Chanel, ocupando el tiempo. Entonces me propone dar una charla, ella armó el nombre del ciclo, las gacetillas, difundió y se encargó de todo”. 

Así, en el año 2016 comenzó con Coco Chanel y luego pasó por diferentes personalidades como Edith Piaf, Maria Callas, Alfonsina Storni, Eva Perón, Frida Kahlo, Violeta Parra, Lola Mora, Alicia Moreau de Justo, Juana Azurduy, entre otras. Tenía un público que la acompañaba de 60 o 70 personas por encuentro. “Hacía cinco o seis al año charlas al año. Con la cuarentena se cortó todo y esta va a ser la vuelta”, dijo Ana. 

En cuarentena “di una charla sobre Eva Perón para mujeres peronistas, pero lo virtual no me interesa porque yo quiero hacerla a beneficio de algo. No hago los encuentros para lucirme, mi objetivo es ayudar a las instituciones” destacó. Además, indicó que en otras oportunidades ha ayudado a entidades de Claromecó y que “si alguna institución necesita que yo de el ciclo a beneficio, yo voy y las doy, no tengo ningún problema porque no me gusta cobrar”. 

A partir de ahora, “la idea es seguir con otras mujeres que ya tengo leídas y otras que estoy preparando”, finalizó.