19|01|22 11:33 hs.
El director de Políticas Tributarias, Ariel Sánchez, se refirió al plan de regularización de deudas (moratoria) que ofrece el municipio para que los contribuyentes regularicen sus deudas con la comuna. "Se trata de un plan con condiciones buenas para el contribuyente, ya que tiene descuentos interesantes. Reflotamos la opción que se dio en 2018 con varias formas de pago. Había planes de tres, seis y doce cuotas, sumado a un muy buen descuento por el pago de contado", señaló.
En sus consideraciones, el funcionario expresó que "hubo gente que se atrasó durante la pandemia no llegó a completar todos los pagos que tenía, con lo cual hoy tenemos varias herramientas para poder ayudar al contribuyente a resolver el tema".
Sánchez manifestó que con la moratoria que ya está en vigencia a partir del proyecto de presupuesto que aprobó hace unos días el Concejo Deliberante "vamos a terminar de normalizar la situación de Tres Arroyos. Nuestra esperanza es positiva, ya que vimos muy buena intención de pago. No tenemos los números pesadilla que se vieron en otras municipalidades".
Y agregó: "La gente se preocupa por tener sus impuestos al día, y se acerca a consultar siempre. La moratoria que salió durante la pandemia fue muy exigente en cuanto a los términos y casi imposible de llevar a la práctica, donde por ejemplo le pedían a la gente que fuera personalmente cuando al mismo tiempo decíamos que no vengan a la oficina, eran tantos los requisitos que literalmente hicieron que fuera imposible aplicar el plan de pago".
"Tres Arroyos, en el hospital, prestó un servicio muy importante, algo que en otros lugares no se pudo hacer por falta de recursos. Más allá de que pueda haber críticas de todos los lugares, siempre se trabaja para resolver la problemática. En este momento, la moratoria que se pidió va a permitir que se regularicen todos los casos de deudas que tenemos conocimiento", sostuvo.
En sus apreciaciones, Sánchez estimó que se proyecta recuperar entre 80 y 100 millones de pesos. "La situación es muy difícil de prever, ya que la pandemia todavía no terminó. Hoy tenemos un pico de casos que no se había dado en Tres Arroyos. Por ejemplo, en muchos lugares de trabajo faltan empleados y además hay comercios que están cerrados porque no hay personal para que atienda. Creemos que podemos recuperar esos 100 millones y hay hasta una posibilidad de llegar a los 150 millones. La deuda está pero no sabemos si todos están en condiciones de regularizar su situación", señaló.
“No hay coherencia”
El director de Políticas Tributarias, en tanto, se detuvo en hacer algunas aclaraciones con respecto a una publicación que hiciera en las redes sociales el concejal del bloque de Todos Facundo Elgart, quien expuso un análisis, mediante un gráfico, relacionado con las tasas municipales.
"Vi una publicación en las redes sociales -por la del concejal Elgart- en la que no hay coherencia entre lo que se publica y lo que sucedió. En el recinto ya había un acuerdo para que haya presupuesto antes de fin del año pasado. Eso se demoró y lo que se ve como un pequeño percance, termina con 20 días de demora la emisión y la distribución de boletas en la calle con 40 grados de temperatura. No es solamente levantar la mano. Se falló a la hora de evaluar todas las consecuencias que se originaron", manifestó.
El funcionario, posteriormente, volvió a referirse al posteo del concejal Elgart. "Publicaron un gráfico muy lindo que no dice nada real. Se habla de un aumento para diciembre y en ningún momento se aprobó eso en el Concejo. Es más una campaña y propaganda que una realidad. Ponerse la remera de 'vamos a hacer algo por Tres Arroyos' es mucho más complejo que hacer estas medidas demagógicas", remarcó.
Y no se quedó ahí, sino que profundizó en sus dichos. "La publicación habla de un aumento de tasas para enero, junio y diciembre; y eso no es lo que votó el Concejo. Lo que se aprobó fue un incremento en enero, otro en abril y el último para junio. Además, hace una comparación de números que no sé de dónde surgen. Yo me encargo de las boletas y no coinciden esos números con los de la boleta", indicó.
Sobre el cierre, Sánchez expresó: "Espero que este año mejore la situación. Tengo la convicción de que se va a acomodar lo que falta y que, si esto continúa con el ritmo que se vio el año pasado, vamos a terminar 2022 de una manera normal".