23|02|22 08:55 hs.
Diferentes representantes de unas 40 familias locales están llevando adelante desde este lunes un reclamo puntual en el predio de disposición final de residuos de nuestra ciudad. Se trata de familias que subsistirían del "cirujeo", poniendo en tela de juicio que cuando se construyó la planta de reciclado les habían prometido dos camiones para ellos, algo que nunca se cumplió en un principio, según informaron.
En el día de ayer, quienes impulsan dicho reclamo, colocaron un cordón de gomas quemadas con el objetivo de bloquear el paso del camión del transporte Malvinas.
De esa manera, la protesta de recuperadores informales tuvo continuidad este martes en el predio de disposición final de residuos en Tres Arroyos y fue bloqueado por completo el acceso de los camiones de basura a este lugar, solicitando que se cumpla un compromiso vinculado a que se repartirían los desechos entre el reciclado y el recupero informal.
De esta forma, lograron que los camiones tiren la basura a la cava adyacente a la planta, pero lo que desean es que se cumpla el compromiso inicial y que quede plasmado en algún tipo de contrato firmado por todas las partes involucradas.
Gastón Farías y Carla Ford son dos de los protagonistas que dialogaron con los medios y manifestaron que “se presentó el jefe de la planta de Malvinas, Darío Dicharri, con prepotencia y a hablarnos mal. No solucionó absolutamente nada. No estamos parando la basura de Tres Arroyos, sino que los camiones y camionetas la pueden tirar en la cava. Se va a tirar la basura pero nadie la va a ir a cirujear porque si nosotros vamos van a pensar que nos conformamos con eso”.

La protesta tuvo ayer su segunda día de continuidad en una situación que se tornó conflictiva
Asimismo, argumentaron que en la noche del lunes les tiraron dos camiones, pero que no se acercaron “porque si vamos, van a decir que nos conformamos con eso. Por eso no queremos que manden empleados (como Carlos Masciarelli) que nos dijo que es uno más de nosotros y que no puede hacer nada al respecto. Queremos la presencia del intendente Carlos Sánchez o alguien con poder de decisión para que, aquello que nos dijeron cuando se puso la planta en funcionamiento, se cumpla. No queremos que vengan a llamarnos vagos o negros. Simplemente queremos trabajar”.
Por otra parte, reconocieron que hace mucho tiempo que no acudían camiones a la cava, donde ellos “cirujean”. “Cuando quieren, nos tiran un solo camión y somos 40 familias. ¿Qué hacemos con un camión solo? Nosotros necesitamos que los vehículos lleguen a la cava porque de ahí sacamos la leña y el cartón que reciclamos. Lo que están haciendo ahora ellos, lo hacíamos nosotros. Nos dicen que somos unos vagos y unos negros, todos se lavan las manos y nadie nos da una respuesta concreta”, añadieron.
Para finalizar, indicaron que “dijeron que para las mujeres esto no es un trabajo digno; que ocupen entonces mujeres en la planta. Hoy hay dos y al resto, las despidieron. Es notorio que no dan abasto a procesar toda la basura que reciben. La basura puede circular libremente. Pedimos que nos den los camiones y solicitamos la presencia de Carlos Sánchez para solucionar el tema con un contrato que firmemos todos. Iniciamos una protesta de manera pacífica y hasta que no haya una solución al respecto, de acá no nos movemos”.