El artista plástico Juan Urquiaga estará a cargo de la coordinación (Imagen de Archivo)

La Ciudad

Semana de la Memoria; Verdad y Justicia

Realizarán un mural en la Plaza San Martín

20|03|22 11:46 hs.

En el marco de la semana de la Memoria, Verdad y Justicia, el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 33 y con la intervención artística del reconocido artista plástico Juan Urquiaga, se desarrollará un mural alusivo en la Plaza San Martín.


La propuesta será llevada adelante bajo la coordinación de Urquiaga, quien comenzará la obra mañana y será formalmente inaugurada el jueves 24 a las 15.

Además, el artista convoca a todas las personas que estén interesadas en participar de la intervención, ya que pretende ser una obra colectiva. 

Desde la Cátedra Abierta “Memoria y Derechos Humanos” del Instituto Nº33 entienden que esta manifestación artística en la vía pública forma parte de una serie de actividades que se proyectarán en la ciudad y que confluirán para fortalecer los espacios de memoria y debate tan vigentes en estos tiempos.

“Nosotras en libertad”
Otra iniciativa del Instituto Nº33, en este caso junto al Concejo Deliberante, es la presentación del libro web “Nosotras en libertad”, el viernes 25 a las 19 horas en el Salón Blanco de la Municipalidad.

El encuentro contará con la participación de Beatriz Horrac, una de las responsables de la trama en la que se fueron tejiendo las historias narradas, Mariana Ardanaz, artista plástica que trabajó en el diseño estético de la obra y Mariana Fernández, prologuista y correctora del libro. 

“Nosotras en libertad” es un libro virtual escrito por ex presas políticas de la cárcel de Villa Devoto. En un formato multimedia 200 mujeres, presas políticas durante la última dictadura cívico militar, cuentan allí sus historias de vida, sus testimonios de aquellos años y los que siguieron. 

Es, ante todo, una invitación a emprender un viaje imaginario para recorrer diferentes itinerarios por Argentina o por el exterior. Con cada relato proponen reflexionar sobre la vida y la militancia de ayer y de hoy. Trabajando en grupo, organizadas y colectivamente. Como en la resistencia, como ayer, como siempre, como en cada una de sus vidas. El libro fue publicado en septiembre de 2021.

La Cátedra Abierta “Memoria y Derechos Humanos” destaca la trascendencia que representa esta oportunidad en nuestra ciudad y valora su dimensión simbólica para mantener viva la historia de nuestro país.