27|03|22 11:14 hs.
En el marco de la conmemoración del Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia, el martes pasado alumnos de quinto y sexto grado del Colegio Holandés visitaron la Plaza de la Memoria.
En tanto, el miércoles se procedió a presentar un mural, con huellas digitales vinculadas con la identidad y una frase de la escritora Graciela Montes: “Algunas personas piensan que de las cosas malas y tristes es mejor olvidarse. Otras personas creemos que recordar es bueno; que hay cosas malas y tristes que no van a volver a suceder precisamente por eso, porque nos acordamos de ellas, porque no las echamos fuera de nuestra memoria”.
Características
Los docentes de los mencionados años, junto al Equipo de Orientación Escolar y el equipo directivo propusieron una actividad
para recorrer y observar la plaza de la Memoria con ojos de historiador, artista, niño.
En forma previa, trabajaron en el establecimiento con información referida a la fecha y material seleccionado para entender el proceso histórico.
El recorrido por el paseo público contribuyó en conocer el alcance que tuvo la dictadura cívico-militar en nuestra ciudad. Se observaron los monumentos allí emplazados, donde docentes explicaron a los alumnos algunas de las decisiones que allí se representan, así como se dejó abierta la interpretación a partir de la lectura y mirada de los chicos.
Asimismo, se incluyó el camino de los 33 Robles, relacionado con los desaparecidos de Tres Arroyos.
Con el equipo de artística, se recrearon huellas digitales que den memoria del tiempo pasado y la historia ocurrida. Fueron plasmadas en un mural, que fue expuesto en la entrada del Colegio, con una puesta en común para compañeros de otros años en el momento de la formación.

Los alumnos de quinto y sexto grado visitaron la Plaza de la Memoria. También hicieron un mural
Desde el área de Educación Física, como parte del proyecto de salud, se decidió realizar la salida en bicicleta. “Se trabajó con los estudiantes la importancia de llevar agua y algún alimento que resulte una colación saludable”, puntualiza el proyecto educativo.
Reconocimiento
En la descripción de la actividad, destacan que “luego de un tiempo de pandemia donde se cambiaron rotundamente los hábitos, volvemos a poder salir. Realizar expediciones educativas da mayor anclaje a nuestras prácticas y realizar un reconocimiento del legado de nuestra ciudad nos proporcionará mayor pertenencia. La identidad es la base de toda sociedad, debemos conocerla para poder cuidarla”.
Los alumnos participaron de una manera activa. Realizaron numerosas preguntas y expusieron su punto de vista, con observaciones muy interesantes.