Julián Lamberti, Federico López Di Fondi y Martín Maldonado durante la reunión con los concejales

La Ciudad

Lo puso de manifiesto Julián Lamberti

“Por la pandemia”, Claromecó tuvo un déficit de 19 millones de pesos

12|05|22 08:32 hs.

Con vistas a la sesión extraordinaria para votar la rendición de cuentas 2021 presentada por el Departamento Ejecutivo, ayer los concejales recibieron a Julián Lamberti y a Martín Maldonado, director del Ente Descentralizado de Claromecó y titular del Ente Vial Rural, respectivamente, quienes expusieron ante los ediles sobre los números de los organismos mencionados. 


 En ese marco, en la reunión se habló en mayor porcentaje de la situación de Claromecó, cuya administración, en el ejercicio 2021, arrojó un déficit de 19 millones de pesos, según lo indicó el propio Lamberti. 

El bloque de Juntos planteó que la sesión extraordinaria para que la rendición de cuentas tenga tratamiento legislativo se realice el próximo martes, una propuesta que será evaluada con el presidencia del Concejo Deliberante y el resto de las bancadas. En tanto, desde el peronismo se pretende que la mencionada jornada de debate sea después del 17 de este mes.

Efecto Covid-19 
Luego del encuentro con los concejales, el director del Ente Descentralizado Claromecó Servicios Turísticos manifestó que "2021 fue un año en el que la pandemia causó un déficit muy grande. Hubo un aumento muy grande de parte de la ciudadanía. A eso se le dio respuesta a pulmón con nuestra gente".

"Le expliqué a los concejales que en tres o cuatro oportunidades, cada uno de mis empleados estuvo enfermo o se tuvo que aislar por contacto estrecho. A eso que faltó hubo que complementarlo con horas extras. Otro ítem en el que se dio un exceso fue en los subsidios para, por ejemplo, trasladar a gente al vacunatorio, para hisopados y para ayuda social, ya sea para la gente como para entidades", señaló Lamberti, quien justificó el déficit a partir del impacto colateral que tuvo la pandemia en la localidad a su cargo. 

En sus consideraciones, el funcionario expresó que "creo que los concejales han entendido lo que se expuso". Y agregó: "Desde la oposición, más que cuestionamientos se hicieron preguntas. Una de ellas fue en torno al destino de recursos al personal, lo cual fue por horas extras para compensar la ausencia de gente estuvo enferma o aislada". 

Posteriormente, el director, desde su punto de vista, dijo que el análisis de la rendición de cuentas "debería ser un poco más amplio". 


“Se está reflejando en la economía el gran esfuerzo que se hizo desde el municipio. Las horas extras las hicieron nuestros empleados para cubrir a sus compañeros de trabajo en un momento muy difícil”, señaló Julián Lamberti


En ese sentido, expresó: "Se está reflejando en la economía el gran esfuerzo que se hizo desde el municipio. Las horas extras las hicieron nuestros empleados para cubrir a sus compañeros de trabajo en un momento muy difícil. Las horas extras del personal y los subsidios fueron los dos puntos que generaron el déficit". 

Sin embargo, Lamberti no dejó pasar una cuestión que también impactó en las arcas del Ente Descentralizado de Claromecó. "Hay que tener en cuenta la diferencia del valor de las tasas que votó el Concejo Deliberante para 2021 fue del 27 por ciento, mientras que nosotros habíamos presupuestado que sea del 46. Esa diferencia hizo que tengamos 15 millones de pesos menos. Prácticamente, ahí tuvimos el déficit", afirmó. 

Vialidad Rural
A su turno, Maldonado se refirió a la situación de la Dirección de Vialidad Rural. "Fue una reunión muy amena. Con respecto a los números de la Vial, fue mucho más fácil. Los concejales hicieron menos preguntas que sobre Claromecó. Se explicaron los números, el parque automotor, las obras realizadas y las que están en ejecución", sostuvo. 

Sobre el cierre, el funcionario manifestó: "Estamos en perfecta situación económico-financiera. Además, le conté que no tenemos ningún vehículo parado por rotura. Eso dignifica el taller que tenemos y la gente que trabaja en la Vial”.  

   -0-0-0-

Análisis entre lo pragmático y lo político
Los concejales de Juntos Soledad Cadenas y Agustín Ross manifestaron que "siempre va a haber objeciones cuando hay déficit. Sobre eso, la justificación de los funcionarios recae en la pandemia. En función de las respuestas que nos dieron, veremos si es así y si nos convence lo que nos dijeron".



Tras mencionar que aún falta información para analizar, la cual ya fue solicitada, Rossi dijo: "El número frío es más difícil de analizar, por eso son muy buenas estas reuniones de ampliación. Particularmente mi visión es más pragmática. Entiendo que hay que ser coherente Si hay algo bien hecho habrá que acompañarlo y si está mal, hay que buscar los motivos reales". 

Tanto Rossi como Cadenas manifestaron que aguardan información para los próximos días y que a partir de eso, con todos los datos solicitados, desde el bloque será el momento de “hacer un análisis entre lo pragmático y lo político". 

 Y agregaron: "Tenemos que ver si todo lo que se justificó es lógico o no, si se condice o no con los números y sobre todo con la condición de la pandemia, que atravesó todo el año pasado sobre todo al Hospital, que es donde se da el mayor déficit y sin embargo se sigue sub presupuestando”.