Los puntos de encuentro fueron distintas escuelas

La Ciudad

Ayer se realizó el operativo con un buen funcionamiento

Amplio operativo para concretar el censo

19|05|22 08:34 hs.

Ayer se llevó a cabo el operativo del censo nacional 2022 en el país y en Tres Arroyos, se dividió en 23 fracciones incluidas las localidades vecinas. Los censistas designados fueron 1047 para cumplir con un rol principal: recorrer cada una de las viviendas del distrito, además del trabajo paralelo realizado en zonas rurales y en viviendas colectivas.


El censo se puso en marcha desde las 8 hasta las 18 horas y por primera vez en nuestro país, se dio la incorporación de un sistema híbrido que brindó la posibilidad de completarlo de manera virtual. Esto, sirvió para agilizar el trabajo de los censistas. 

Por esta razón es que desde el municipio se informó que ante consultas espontaneas que surjan por parte de vecinos que por causas propias no fueron censados hasta el momento, se habilita el número de teléfono fijo 422822 para dar el aviso correspondiente.


Vanesa Borda y Vanesa Barani


Vanesa Borda es jefa de departamento municipal del operativo en el partido de Tres Arroyos y en diálogo con La Voz del Pueblo indicó que “los números de la aplicación del tablero de gestión que no tiene actualizado lo que está en papel, contabilizó alrededor de 38.334 viviendas en nuestro distrito, de las cuales el 79 por ciento ya fueron visitadas (hasta las 19 horas de ayer). El otro 20 por ciento, es probable que esté visitada aunque los censistas por allí todavía no pudieron cargar los datos por la señal”. 

Asimismo, resaltó el hecho de que el personal requerido estuvo en la calle para poder llegar a todos los lugares. “A veces hay algunas cuestiones que escapan a la voluntad y se ha tratado de cubrir el cien por cien de la población. Pese a ello, estamos con el teléfono recuperando lo que hemos podido de la gente que nos ha informado que no se encontró con el censista. Tratamos de colaborar desde el municipio con el tema de los puntos digitales que han estado por dos meses activos, para que la gente que no tuviera Internet en su casa, pudiera acceder de otra manera”, agregó. 

En relación a los datos en zonas rurales y viviendas colectivas, destacó que se encontraron con muchas casas deshabitadas. “Algunos lugares que estaban marcados como casas, en realidad eran tinglados o galpones porque ese relevamiento se hizo de forma satelital. Son domicilios históricos y se realizó un recorrido que duró 10 días. Los censistas han intentado conseguir contactos telefónicos de las personas que viven en los campos y de los dueños. Ha sido un trabajo bastante arduo y largo. Lo que vemos es que cada vez viven menos personas en la zona rural”, añadió.

Operativo

A su turno, Vanesa Barani, inspectora jefe distrital y encargada de la coordinación del sector educativo, hizo referencia a que “al ser un censo hibrido, ha sido un trabajo bastante arduo. Igualmente, no es que lo virtual vino a suplir al papel. Es un censo que lo desplegamos también en papel y cada una de las viviendas censadas está cargada si fue digital con el código en el mismo cuestionario, y si no era virtual, con toda la encuesta cargada in situ. Esto hizo que el trabajo sea bastante complejo en cuanto a aprender la modalidad no solamente de cómo hacer el censo sino también de cómo cargar todos los datos, cómo entregar las carpetas y conformar lo que hay que elevar”.



Ayer, pasadas las 18 horas, entregaron datos virtuales y obtenidos hasta ese momento a través de una planilla, denominada de estado de avance. “Fuimos cargando a través de la aplicación. El tema es que la aplicación no está coincidiendo totalmente con lo que al momento se ha terminado de realizar, porque va más lenta en la carga”, detalló Barani. 

Sobre la recolección de datos en la zona rural, puso de manifiesto que este censo tuvo una característica particular en ese aspecto, ya que se extendió del 9 al 17 de mayo. “Eso ha permitido hacer un mejor recorrido, lo que no quita que el censo rural sea complejo porque hay que ir y encontrar a las personas que viven en el campo. Hubo más viviendas colectivas que las que estaban registradas en la cartografía que recibimos previamente. Seguramente, Tres Arroyos tenga más viviendas colectivas que antes”, resaltó.

Ante esta situación, comentó que contaron con la ayuda de vecinos de los campos, quienes fueron colaborando con los jefes de radio en el recorrido para conocer más o para tomar un teléfono. En este sentido, Barani explicó que “fue una etapa que terminó con la entrega este domingo y hemos recibido alguna llamada de personas que nos dicen que aún no han pasado los censistas. Quienes hicieron el censo digital, los estamos tomando y cargando, mientras que quienes aún restan censar se volverá en la próxima semana a un operativo de supervisión”. 

Características 

A las 8 horas de ayer, todos los censistas estaban en las escuelas, aunque reconoció que tardaron unos minutos en salir por temas organizativos. “Quiero agradecer a los jefes de fracción, de radios y los asistentes porque las escuelas estaban todas organizadas con el material. Cuando llegaron los censistas, era cuestión de agruparlos y empezarles a entregar cada material que ya había sido trabajado entre ellos, porque realizaron el taller de refuerzo que fue para enseñar esos módulos”, subrayó. 

El censo en general contó con un material diverso e interesante, que será procesado por el INCED. En base a ello, Barani destacó que “para dentro de 10 años seguramente este será un sistema que esté agilizado y que los errores que habremos tenido, se minimizarán”.

Otra realidad a la cual se refirió es que el 50 por ciento de la población, aproximadamente, lo completó de manera virtual. “Muchas personas accedieron al censo virtual. Un porcentaje que al inicio era bajísimo y sobre los últimos días más personas se animaron y se dieron cuenta que era simple. El objetivo será que en el próximo censo, esto se agilice de tal manera que resuelva todo este formato papel y la cantidad de personas en la calle. Tal vez algún día tengamos un censo preparado para otra forma y no con tanto esfuerzo”, reflexionó. 

En una jornada extensa de trabajo, dijo que fue altamente positivo el balance del en líneas generales. “Cuando empieza a llegar el final de la tarea, a uno le da gusto y satisfacción. Ha sido una jornada muy productiva, con el compromiso de muchas personas. Estamos recibiendo llamados de quienes no hemos logrado censar e intentaremos resolver los que se puedan a través del operativo de supervisión”, indicó.

Por último, explicó que “este jueves el correo se lleva el material de todo lo censado y nos dejará un resto que nos queda para el operativo de supervisión. Luego, se llevará todo con las planillas que corresponden. Los datos reales y fehacientes, los va a dar el INDEC cuando los tenga analizados”, concluyó Vanesa Barani.