08|07|22 09:23 hs.
El club de ciencias de Claromecó intervino en la Feria Distrital de Ciencias, que se llevó a cabo el miércoles en el SUM de la Escuela Técnica Nº1. Presentó el stand “Junta plásticos en acción”, que incluyó -entre otros aspectos destacados- a un alumno con un traje muy bien elaborado con muchas bolsas y envases de plástico adheridos.
Viajó un grupo de diez estudiantes de tercer año del Instituto Secundario Claromecó, que desde el 1º de agosto pasará a manos del Estado y se llamará Escuela Secundaria Nº10. Estuvieron acompañados por la profesora de Biología, Romina Rico; la secretaria Jesica Chedrese; así como una integrante del Ente Descentralizado.
El viaje desde la localidad se concretó mediante un aporte de la Dirección de Políticas para la Juventud.
Romina Rico explicó a La Voz del Pueblo que “el club de ciencias lo integran chicos de diferentes años de toda la escuela. En cada ciclo lectivo trabajamos sobre una problemática diferente, este año estamos abordando la contaminación del mar por plásticos. Tratamos de buscar soluciones amigables con el medioambiente, una forma de reutilizar algunos de esos plásticos”.
Hizo referencia a que “también contamos con un muñeco simbólico, que es uno de los alumnos” y argumentó: “En la pandemia se utilizó muchísimo plástico, que puede estar en la tierra pero después con el viento va hacia el mar. Es el gran depósito, después se degrada en microplásticos y eso puede ser consumido por los animales. Afecta a toda la biodiversidad”.
Diversas materias intervinieron en este proyecto. La profesora indicó que “tenemos una presentación en powerpoint, después todo el stand y sumamos algo interactivo como es una propuesta de hacer telas plásticas a partir de bolsas, para reutilizarlas”.

El grupo de Claromecó que intervino en la Feria. Alumnos, una docente, la secretaria del Instituto Secundario y una representante del Ente Descentralizado
Al respecto, valoró que “sirven para todo. Podemos realizar individuales, portacelulares, portanetbooks, portavasos, darle el uso como una tela, se pueden coser, es posible decorarlas. Los chicos lo están haciendo para que la gente vea que no es nada difícil, lo único que se necesita es una plancha, papel para que no se queme la bolsa y por termofusión se forma la tela plástica”.
Con alegría
Es el primer club de ciencias del distrito y sus inicios tuvieron lugar “sin querer”, por la propia inquietud de un grupo de docentes y alumnos.
“Empezamos a trabajar en 2017 y 2018 de una forma que no sabíamos que le podíamos llamar club de ciencias. Nos juntábamos los fines de semana. Después hablando con las representantes de actividades científico-tecnológicas nos dimos cuenta que podíamos enmarcar esto que ya veníamos haciendo como club de ciencias”, señaló.
De esta manera, continuaron “en 2018 y 2019 ya de manera formal. En 2020 y 2021 tuvimos un parate inevitable como toda la sociedad. Este año comenzamos nuevamente con otro tema que es la contaminación, a partir de lo cual se dio comienzo a otra investigación”.
Todos los protagonistas “son chicos que quieren estar en el club de ciencias, es voluntario, está abierto a todos los cursos. De hecho nos juntamos sábados y domingos”.
Como un aspecto central, dijo que “también es crear una conciencia de que todos formamos parte. Vivimos en Claromecó, es importante que sepamos que las acciones individuales contribuyen en que nuestras playas estén limpias, el mar permanezca limpio, que puedan venir más turistas”.
El Ente Descentralizado brinda acompañamiento a esta iniciativa. Romina Rico mencionó igualmente que “tenemos el apoyo de la escuela. Lo importante es que los chicos están contentos de venir a la Feria de Ciencias y poder compartir lo que hacen”.