La reunión se concretó esta mañana

La Ciudad

Banco de Tierras

Sánchez se comprometió a presentar un inventario de lotes

20|07|22 13:52 hs.

Ayer por la mañana se llevó a cabo una extensa reunión convocada desde el Banco de Tierras municipal, la cual contó con la presencia del intendente Carlos Sánchez. También participaron los concejales Graciela Callegari (Todos), Marcelo León y Werner Nickel (Movimiento Vecinal), Cristian Ruiz (Juntos), el director de Políticas Tributarias Ariel Sánchez y la secretaria de Desarrollo Social, Claudia Cittadino. 


El encuentro sirvió para que el jefe comunal solicite al Legislativo el acompañamiento necesario para poder buscar soluciones a esta problemática reinante. 

Luego de finalizada la misma y en primer lugar, hizo uso de la palabra Graciela Callegari quien resaltó que “hicimos un análisis de las problemáticas que enfrentamos y que ya son conocidas por todos.

El intendente se comprometió a participar de la próxima reunión del Banco de Tierras el próximo miércoles aquí en la Municipalidad y a que ese encuentro comience con un informe fehaciente del inventario de tierras que realmente están en posesión del municipio -que están formando parte del Banco de Tierras-. 

Le explicamos todo lo que hemos venido diciendo, todas las desprolijidades o irregularidades con respecto a cuál es el inventario del Banco de Tierras, las procedencias de las tierras y las contradicciones en las informaciones que llegan a las reuniones”. 



También conversaron sobre lo sucedido en la última licitación. “Hay que evitar determinadas cuestiones que están jugando con la gente por un lado y por el otro, poniendo en tela de juicio cuál es la capacidad de cuidar el patrimonio de tierra que pueda tener el municipio”, agregó. 

En relación a los terrenos usurpados, mencionó que el intendente preguntó cómo se había resuelto la situación. “Los funcionarios explicaron el escenario y expusimos que así no se puede avanzar en respuestas serias y ciertas para la gente. Él coincidió, entonces planteó una reunión del Banco de Tierras con todos los planos, inventarios y cuestiones como para saber exactamente cuál puede ser el punto de partida para pensar soluciones”, subrayó Callegari.

Además, hizo referencia a que hoy –por ayer- se notificó a los adjudicatarios y que el expediente ingresará a Asesoría Letrada para la confección de los convenios, con el objetivo de que no se demore el acceso de las personas a los lotes licitados. 

Cabe destacar que actualmente, de los once terrenos, dos ya fueron adjudicados. Los restantes, irán a nueva licitación.  

Más voces
A su turno, el concejal del Movimiento Vecinal Marcelo León dijo que “hay un terreno que estaba tomado y otro que tiene una intrusión de chatarra del vecino que está al lado. Se habló con ese vecino para poder quitar todo eso, como para que quede otro lote más para la próxima licitación, es en barrio Santa Teresita. En el usurpado, se debe hacer la denuncia como corresponde. Se habló con el intendente de tener más celeridad en esas cuestiones”, añadió. 

En relación a lo mencionado por Callegari, León explicó que “como Banco de Tierras, la Comisión no es la que decide qué se va a hacer con esos terrenos. Si tenemos que tener la información para que eso nos permita pensar en proyectos de ordenanza y en cómo orientar esa política pública y para qué gente destinarla. Hay pedidos de varias personas, de organizaciones e instituciones. Hay diferentes temas administrativos que llevan su recorrido en provincia también y el Banco de Tierras necesita saber en qué etapa están esos trámites. Todo eso se ha pedido y lo vamos a tener el miércoles que viene porque las partes se han comprometido”. 

Por último, el concejal de Juntos Cristian Ruiz, aseguró que “hasta que no se termine el primer proceso, no se va a arrancar con la nueva licitación. Lo que me llevo como conclusión es que todos coincidimos en que hace tiempo no hay una política de vivienda y hábitat en Tres Arroyos. Es muy necesario empezar a trabajar sobre eso, teniendo en cuenta el cuidado de recurso de tierra y ver las acciones qué se pueden tomar desde el Ejecutivo y Legislativo acompañando con las medidas que se vayan a realizar. Vemos en distritos vecinos que hay programas de viviendas, ventas de terrenos, distintas accesibiliadades para los vecinos y acá hace tiempo que eso no sucede. Debemos sentarnos todos en la mesa y coincidir en que es necesario revertirlo”. 

Asimismo, consideró que una base de datos para poder decir que es lo que van a poder aportar desde el Banco de Tierras será clave para “articular con el Ejecutivo, que es quien después tiene la última decisión para con esos terrenos o loteos que se puedan generar. Otra cosa que venimos pidiendo es el cumplimiento de la plusvalía y los procesos que tienen cada uno de los convenios y emprendimientos con respecto a los terrenos que deberían corresponder al municipio. Son los que nos habilitan después a poder realizar otro plan de vivienda”, concluyó Cristian Ruiz.