La Ciudad

19 convocatoria

Fomepro: se entregaron 16 créditos por más de 2,6 millones de pesos

22|07|22 12:50 hs.

Ayer, el intendente Carlos Sánchez, acompañado por funcionarios del Departamento Ejecutivo, hizo entrega de 16 créditos a emprendedores del distrito en el marco de la 19ª etapa del programa municipal Fomepro. En esta oportunidad, la suma de lo otorgado ascendió a 2.612.300 pesos. 


En esta ocasión, los beneficiarios fueron: Nadín Azmat (Community Manager); Yasmín Azmat (Venta de productos veganos/vegetarianos congelados); Juan Baldini (Construcción y jardinería); Facundo Bernaola (Taller de motos/UTV y venta de repuestos); Karen Billagrán (Almacén de barrio); Melisa Borgese (Pastelería artesanal); Micaela Cattanio (Diseño y confección de pañuelos y accesorios); Claudio Ferrín (Herrería); Luis Ferrín (Emisora de radio); Laurena García (Rotisería); Luis Miceli (Venta de cotillón, dietética y repostería); Cristian Mink (Herrería); Rosana Ocampos (Venta de indumentaria y calzado); Silvina Quinzio (Servicios turísticos/Excursiones); Leithy Alicia Rojas Díaz (Servicios de atención domiciliaria, cuidado, acompañamiento, enfermería, kinesiología, fisiatría); y María Celeste Rosales (Elaboración de productos alimenticios libres de glúten).

Imágenes de la entrega número 19 del programa FOMEPRO


Cabe recordar que el Fomepro es una línea de financiamiento municipal que, en esta oportunidad, otorgó hasta 176.400 pesos para solventar o dar inicio a nuevos emprendimientos. El monto entregado se podrá devolver en hasta 24 meses a una tasa de interés del 6 por ciento anual (tasa de economía social). Es importante destacar que se trata de la primera convocatoria de este año y que el equipo técnico del programa ya se encuentra trabajando en la próxima apertura, prevista para el mes de agosto.

Estado presente 
En contacto con este diario, la secretaria de Desarrollo Social, Claudia Cittadino, quien estuvo presente en la entrega concretada ayer, valoró de especial manera los fondos que se otorgaron desde el municipio. "Son entregas que se hacen desde 2012. Desde ese entonces, se acompañaron más de 250 proyectos. Siempre digo que ahí es cuando el Estado tiene que estar presente con este tipo de propuestas", señaló. 

La funcionaria, en tanto, dijo: "A veces, pensar que la gente pueda trabajar en una gran empresa y tener muchos puestos de trabajo es un poco difícil, pero que esa gente vaya haciendo su propio camino con un microemprendimiento, los cuales, algunos de ellos, se han transformado en verdaderas pymes con algún empleado, eso es la base del desarrollo".

Cittadino, a su vez, destacó la evolución que ha tenido el programa en sus diez años de ejecución. "Desde aquella primera entrega que se hizo en 2012, a esta última, hubo cambios. Vimos que la gente necesitaba un acompañamiento se agregó la realización de un curso que es obligatorio. En esa capacitación se brindaron conocimientos de marketing y costos, por ejemplo. Son herramientas que han favorecido al desarrollo de los emprendimientos", manifestó. 

La secretaria de Desarrollo Social, además, destacó de especial manera la posibilidad que se brinda desde el municipio a la hora de dar este beneficio, con condiciones más que adecuadas para un emprendedor. "Que en este momento, que alguien reciba un préstamo de este tipo para un proyecto, es muy importante", destacó Cittadino, quien agregó: "La tasa de cobrabilidad ha sido muy alta en todo este tiempo".