09|08|22 11:31 hs.
Alumnos de quinto año de Nivel Secundario del Colegio Holandés van a formar parte del Concejo Deliberante Estudiantil, con el bloque denominado Cofuturo. Prepararon proyectos de resolución, comunicación y ordenanza junto a las profesoras Giselle Petersen y Silvina Racciatti.
Por tal motivo, este martes por la mañana brindaron una conferencia de prensa las estudiantes Lucila Arévalo Piatti, Paloma Hermida Arnaiz y Faustina Rocca.
En primer término, Paloma Hermida Arnaiz describió el proyecto de resolución que está relacionado con “la campaña de prevención y concientización sobre la intoxicación con monóxido de carbono”: Consiste en poner de manifiesto la trascendencia de colocar dispositivos que detectan el monóxido de carbono y evitan así fallecimientos o en caso de sobrevivir, secuelas graves en la salud.
Recordó que “el Colegio ya se viene sumando a la campaña desde 2021” y le dio continuidad a esta iniciativa durante el presente año.
Se concretaron charlas sobre el tema de Claudia González, cuya hija Maité Dibbern falleció por una intoxicación con este gas; así como de Claudio Correa, quien es gasista matriculado; y Javier Roca, técnico electricista.
Luego Lucila Arévalo Piatti hizo referencia al proyecto de comunicación sobre nocturnidad. Dijo que al bloque Cofuturo le llamó especialmente la atención el caso de un joven que fue apuñalado a la salida de un boliche y si bien sus órganos vitales no se vieron afectados, refleja la gravedad de situaciones que se registran en este ámbito.
En este contexto, señaló que “estamos pidiendo un informe acerca de porqué las medidas no están garantizando la seguridad de los y las adolescentes al momento de salir a los locales bailables”.
Por su parte, Faustina Rocca mencionó las características del proyecto de ordenanza, que impulsa la realización de un concurso sobre salud mental. Los estudiantes advirtieron los efectos que la pandemia provocó en chicos de su edad y tienen interés en que “se fomente la salud mental en las adolescencias”.
Les brindaron charlas los psicólogos Lucas Noé y Betiana Pérez; y Daiana Tenaglia, jefa de salud mental del Hospital Pirovano.
Finalmente, dieron a conocer que cuentan con un espacio en Instagram que es cofuturo2022.
Allí se ve reflejada toda la tarea que están desarrollando, en este proceso que los llevará a exponer sus ideas y argumentos en la próxima edición del Concejo Deliberante Estudiantil.