14|08|22 21:50 hs.
El próximo jueves a las 21, una agrupación de renombre internacional regresará a la ciudad; se trata de Héroe, el grupo lírico-pop que traerá su show “Noche lírica italiana” justamente a la sede de la Sociedad Italiana de la ciudad.
El evento, que cuenta con la producción de José Luis Rodríguez y Carlos Palma y para el cual hay entradas agotadas, ha despertado mucha expectativa en la ciudad por la calidad de las interpretaciones de sus integrantes Federico Picone (barítono-brillante), Alejandro Falcone (tenor lírico-spinto) y Sebastián Russo (tenor lírico-ligero).
En la previa a su llegada, Picone dialogó con este medio. “Vamos con un espectáculo que se llama 'Noche lírica italiana', tratamos de meternos en todo lo que es la música de ese país tanto popular como académica, cantando canciones como 'Nessun dorma', 'O sole mío', 'Torna a Sorrento' y canciones más populares como 'Paessaggio' -que es 'Paisaje' y nosotros la conocemos por Gilda-, 'Il mondo' y canciones muy populares reversionadas al lírico pop”.
Consultado sobre cómo surgió la idea de realizar este show, Federico explicó que “el género lírico-pop es un género que tiene reminiscencias operísticas y es innegable que la música italiana está muy de lleno. Este género lo crea Andrea Bocelli y de ahí en adelante aparecen Il Divo e Il Volo, todos referentes de Europa y de Estados Unidos. Italia es la cuna de la música lírica, de la música clásica, y nos pareció que era pertinente hacer un espectáculo que contemplara esas canciones… más allá de eso también en el espectáculo tenemos un 30 por ciento que es dedicado a música en nuestro idioma”.
- ¿Cuál ha sido la respuesta del público, siendo que Argentina tiene en gran parte raíces italianas?
- Lo que venimos haciendo tiene una aceptación muy buena, es un espectáculo que la gente disfruta mucho no solamente por la música y por las voces y por lo que uno ya sabe que tiene que esperar de un espectáculo lírico-pop, sino que también es un espectáculo muy divertido, en donde yo trato de hablar italiano pero soy un fanfarrón y no lo sé hacer, entonces mis compañeros se ponen a hacerme algunas chanzas con eso… realmente es un espectáculo muy divertido y genera muchas risas además de lo que ya sabemos que puede generar un espectáculo lírico-pop.
Creación
Ante la consulta de cómo es la forma de trabajo de cada puesta, Federico Picone respondió: “Es toda producción nuestra, de todas formas tenemos un equipo de gente bastante grande que lo va llevando adelante. Por ejemplo todo lo que son los arreglos de las voces, el trabajo de la estética, de la música y la elección de los temas parte de nosotros, pero después tenemos arregladores y productores musicales que trabajan con nosotros; en el primer disco fue Emmanuel Ortega que trabajó junto a arregladores de todo el mundo, incluso con gente que trabajó con Il Volo. Con nosotros trabajó la Orquesta Sinfónica de Bratislava, Eslovaquia: todas las cuerdas que van a escuchar en el espectáculo están grabadas en Eslovaquia, con uno de los conjuntos de cuerda más importantes del mundo”.
Cada nueva creación del grupo, es sometida a un período de prueba. “Es paulatino, nosotros vamos agregando algún número o alguna canción, vamos trabajándola, viendo una primera idea y luego se va modificando a través de las presentaciones; una vez que está afianzada, se agrega otra y así se van preparando los nuevos espectáculos”.
En el final de la charla, Picone dijo: “Quiero invitar a la gente de Tres Arroyos y agradecerle porque yo recuerdo muy bien cuando fuimos al teatro y realmente el recibimiento de la gente fue estupendo, nos fuimos a sacar fotos afuera, la gente se quedó charlando con nosotros... realmente guardo un recuerdo maravilloso así que no dudo que esta vez la vamos a pasar igual o mejor. Los invitamos a vivir esta nueva experiencia”.