En Panta Rhei, todo el personal realizó el último sábado la capacitación en primeros auxilios

La Ciudad

Primeros auxilios

Capacitando Tres Arroyos sigue trabajando con instituciones

20|09|22 09:03 hs.

Hace cerca de un año que Juan Luna y Belén Valdéz pusieron su sello y le dieron comienzo a Capacitando Tres Arroyos, una escuela que enseña a la comunidad sobre primero auxilios. 


Si bien ambos por su profesión venían realizando este tipo de trabajo de manera esporádica, a partir de ese momento lo formalizaron y empezaron a tratar con mucha gente de la esfera privada. “Venimos trabajando con jornadas privadas para gimnasios, empresas, particulares que se acercan, siempre con mucho movimiento”, contó Juan Luna es una entrevista con este diario. 

En la ciudad semana a semana se despierta más interés por aprender sobre primeros auxilios y ambos lo notan fuertemente desde la reglamentación de la Ley de Prevención Integral de la Muerte Súbita 27.159. “Hay muchísimo más movimiento a partir de ahí porque abarca puntos importantes. A mí me sorprendió ni bien lo inicié, gratamente. También uno tiene su recorrido acá en la ciudad y eso ayuda a que sea visible y el trabajo en las redes sociales también es importante”, aseguró el profesor. 

Además, comentó que actualmente “estoy participando en un proyecto de RCP para las escuelas que depende de la Dirección de Educación Física, que estoy actuando como referente regional y ayudando en algunos proyectos de primeros auxilios. Trabajando fuerte y muy contentos”.

Personalizado
Diferentes instituciones y privados se acercan a Juan y Belén para hacer la capacitación, tanto por motivación propia o porque se lo exigen desde algún ámbito. “Algunos lo hacen porque lo necesitan para presentarlo y otros lo hacen realmente porque les interesa y lo ven como una necesidad. Esa es la gran mayoría, que es algo que me pone muy contento, que lo hagan por esta iniciativa de capacitarse, de estar preparados, porque los eventos suceden y es de gran ayuda saber cómo dar esa primera respuesta, que es lo que debe hacer el ciudadano común”, destacó Juan. 

En el último tiempo se han acercado personas particulares, padres, gente que trabaja en lugares en contacto con niños, “hasta enfermeros para hacer su entrenamiento en las maniobras. Por ahí ellos el contenido lo tienen, pero necesitan entrenar con los dispositivos que tenemos nosotros y lo ponemos en servicio para armar jornadas o capacitaciones bien personalizadas, no tan masivas”, indicó. 

Esa es la gran particularidad de este emprendimiento, el trabajo personalizado. “Nosotros disponemos de un aula que utilizamos esporádicamente. Muchas veces armamos las visitas y lo hacemos con este mismo formato de jornada, tratando de que sea aproximadamente un instructor cada seis alumnos”, remarcó.

El último sábado estuvieron presentes en el gimnasio de Ramiro Saltapé Panta Rhei. “La verdad que nos recibieron de maravilla. Trabajamos en varios núcleos temáticos, como RCP, obstrucciones, manejo del desfibrilador externo automático y le sumamos algo de inmovilización y manejo de la tabla espinal”, recordó. 

En ese sentido, señaló que “siempre tratamos de sumarle algo o a veces nos demandan cuando hacemos la reunión previa. Nos preguntan por un tema en particular y nosotros lo vamos sumando para ampliar un poco el espectro de la capacitación. Se trabajó con un elemento cada dos alumnos que eso es muy importante, no que las personas estén mirando y esperando para hacer su práctica”. 

A eso es lo que apuntan con la personalización. “Hay gente que en las capacitaciones masivas siente vergüenza y no pregunta sus dudas o no se anima a probar, entonces con este formato que hacemos con Belén nos ha dado mucho resultado”, sostuvo. 

De la jornada en el gimnasio participó todo el personal y algunos particulares que se acercaron. “Es importante, y nos incluyo a nosotros como profes, porque estamos en contacto con chicos, con adultos. Siempre es importante saber usar el botiquín, en el caso que haya un desfibrilador saber usarlo y no tenerle miedo. Esa es un poco la idea de las capacitaciones, quitarle un poco el miedo a la persona y que se familiarice, y la única manera es practicar con los simuladores correspondientes”, resaltó.

En crecimiento
Los capacitadores se encuentran incorporando material nuevo y tecnologías de última generación. “Seguimos tratando de incorporar material nuevo, que es muy costoso, y tecnología nueva que se está usando afuera. Como tenemos compañeros trabajando en Europa nos facilitan el acceso a estas cosas y estamos intercambiando también material con otros lugares y las capacitaciones. Seguimos actualizándonos y siempre en crecimiento”, aseguró Juan. 

Para conocer más sobre el trabajo que realizan, cuentan con una fuerte presencia en las redes sociales. En Instagram se encuentran como @capacitandots.as y en Facebook como Capacitando Juan Luna.