Julián Orlandi, Martías Papponetti y Eduardo Corno haciendo su primera colaboración

La Ciudad

Lanzan una cerveza edición limitada para el Mundial

Una cerveza bien argentina

30|10|22 12:53 hs.

Con la llegada del Mundial como excusa, tres cerveceros de Tres Arroyos se juntaron para crear un producto especial para la ocasión. Se trata de Julián Orlandi de Marítima, Eduardo Corno de Orejana y Matías Papponetti de Pappo Rock Sud, quienes en su primera cocinada colaborativa hicieron una cerveza con un ingrediente estrella bien argentino: el dulce de leche. 


Después de la salida de la pandemia la comunidad de cerveceros de la ciudad y la zona comenzó a mantener mucha comunicación y se encuentran planificando actividades para compartir entre colegas. “Salimos de lo que fue la pandemia y arrancamos entre varios a organizar unos eventos. En esa comunicación nos íbamos diciendo qué estábamos haciendo cada uno, preguntando opiniones y así empezamos a intercalar información. Ahí surgió la idea de juntarnos a hacer una cerveza”, contó Matías Papponetti en diálogo con La Voz del Pueblo.

“Con Julián siempre hablamos muchas cosas técnicas de la cerveza, compartiéndonos datos que vamos encontrando y nos juntamos a catar también; con Eduardo lo mismo. Salió esa idea de cocinar juntos y de hacer algo con un producto nacional nuestro, que elegimos el dulce de leche”, agregó. 

El objetivo de esta cerveza es que sea dulce y bien nacional. “El dulce de leche fue la mejor opción. Si bien tenemos miel, mucha y muy buena, el dulce de leche es más arraigado nuestro, nuestra identidad”, aseguró Julián Orlandi, quien manifestó que “cada tanto y en algunos lugares se suele hacer alguna birra con el espíritu de alguna fecha u ocasión. Las fábricas artesanales grandes lo hacen a menudo, se ve mucho en Mar del Plata o en Bariloche. Esto sale un poco por ese lado y por las ganas que teníamos de juntarnos y experimentar esta modalidad, como la primera cocción colaborativa de nosotros. Después la idea es seguir con otros colegas, con otras recetas e ir probando otros insumos”.

Un desafío 
Los tres cerveceros acostumbras a cocinar solos, por lo que esta experiencia resultó enriquecedora. “Nos fuimos pasando muchos tips entre todos porque hacemos cosas distintas a la hora de cocinar y eso te ayuda un montón porque te abre la cabeza. Son más aciertos que desaciertos”, sostuvo Eduardo Corno.

Siguiendo esa idea, Orlandi señaló que “cada uno usa su metodología y medio que te enfrascas en eso. Cuando venís a cocinar con otro ves que se puede hacer de otra forma, que hay cosas que son más prácticas y no te enroscas tanto. La verdad que fue un gran aprendizaje entre todos”.

En esa primera cocinada colaborativa cada uno de los cerveceros aportó un lúpulo distinto que deseaban poner. “Vimos para qué podía servir, en qué momento agregarlos. Un desafío fue hacer una receta que se banque el dulce de leche, que no sea empalagosa, que resalten los lúpulos que pusimos, que haya un buen equilibrio y que esté buena realmente para tomar”, comentó Julián. 

Ha sido una experiencia grata para los tres, en la que se llevan muchas herramientas para futuro. “Estamos buscando nombres, que vamos a hacer una corrida por las redes sociales para que la gente tire ideas para llamar esta cerveza de alguna manera, inspirada en algo nuestro, en el mundial, en la pasión. El que elijamos más vale que se va a llevar un buen premio”, resaltaron. 

Aseguraron además que antes del mundial estará lista. “Vamos a repartir para que cada uno en su punto de venta la pueda vender. Todavía falta definir si la vamos a vender solamente tirada y recarga de botellones o si la vamos a envasar, por la carga que tiene por el dulce de leche”, indicaron. 

Comunidad
Antes de la pandemia el movimiento cervecero venía gestando varios proyectos importantes. “Ahora con la post pandemia retomamos, cuesta el doble, pero acá seguimos con ganas de progresar, de crecer, de mejorar lo que hacemos”, aseguró Orlandi. Y Papponetti añadió: “Lo que queremos también con estas juntadas es tratar de mejorar el producto y empezar a fomentar lo que es el movimiento cervecero”.

La comunidad cervecera siempre ha sido muy unida. “Desde hace muchos años que muchos cerveceros cuando arrancan empiezan a compartir información. Antes no había mucha, así que las juntadas eran un clásico. Hoy por hoy con tanta info dando vueltas en las redes e internet también está bueno seguir juntándose y charlando para pulir, ver lo que hace el otro, cómo le rinde, cómo no, por qué toma determinadas decisiones. Entre los tres pensamos cosas parecidas y la juntada era un poco la prueba para compartir el conocimiento, que nosotros somos muy dados entre todos, no nos escondemos nada. Lo que le sirve a uno le sirve al otro”, expresaron. 

Esta unión los ayuda a fortalecerse. “Por ahí alguno puede llegar a pensar que nosotros somos competencia, pero no. El cervecero artesanal y todos los colegas de Tres Arroyos lo tienen bien en claro, no somos competencia entre nosotros, tenemos otra competencia que es mucho más grande, que es la industrial”. 

Días atrás comenzaron entre varios productores a reunirse para proyectar lo que será el próximo año. “Estamos entre todos armando una agenda de trabajo para el 2023. A su vez estamos armando una asociación entre todos los colegas para fortalecernos, porque ya que la misma situación nos ha hecho unirnos, rehacernos y construirnos de nuevo”. 

Con esta unión buscan seguir fortaleciéndose. “Por ahí Tres Arroyos no es un lugar muy cervecero, pero gran parte de las maltas que se distribuyen en el país salen de acá. Hoy por hoy es algo que estamos organizando porque por ejemplo no tenemos una fiesta cervecera y es lo que estamos en proceso de organizar. De a poco pero estamos en ese camino”, concluyeron.