En LVP. Con la mirada en el encuentro que se va a desarrollar en Mar del Plata

Deportes

Formará parte del Ironman de Mar del Plata

Un desafío mayor para Lucía Dibbern

13|11|22 12:00 hs.

Lucía Dibbern se siente “muy conforme” por su participación en octubre en el Campeonato Mundial de Ironman que tuvo lugar en St. George, Utah, Estados Unidos. “El resultado es más de lo que esperaba”, afirmó en un diálogo con La Voz del Pueblo. También intervino el atleta tresarroyense Martín Bayúgar. 


Realizó la modalidad 70.3, cuyo objetivo fue recorrer una distancia de 1,2 millas (1,9 km) de natación, 56 millas (90 km) de ciclismo, y 13,1 millas (21,1 km) de carrera a pie. “Cuando se elige la sede para un Mundial son circuitos nuevos -explicó-. Habíamos visualizado como era el recorrido en bicicleta, la altimetría que tenía y otros aspectos. Sabíamos que era un circuito bastante duro, lo mismo que el run, pero fue mucho más duro de lo que pensábamos”. 

Al describir aspectos puntuales de su intervención, Lucía observó que “el ritmo de la carrera en la bici lo medimos en watts de potencia que generamos. Se me fue un poquito arriba, no me permitió explotar el run de la manera que hubiese querido, aunque en general me salió muy bien igual”. Y reiteró que “ha sido mejor de lo que esperaba”. 

Es entrenada por el grupo AGMT, que conducen Gabriel Della Mattia y Damián Caballero. Destacó que “trabajan mucho con datos. Miden horas de sueño, nivel de estrés. Es muy bueno, bien personalizado según el atleta, y ayuda a que la planificación se vaya corrigiendo”. Realizan una supervisión a distancia, a través de la tecnología. 

En este sentido, Lucía puntualizó que “saben exactamente como hice el trabajo en el momento, me dan una devolución de la nutrición que necesito después de cada entrenamiento, las horas de descanso. Una alarma si vengo durmiendo mal, me preguntan obviamente que está pasando”. 


Lucía Dibbern, durante el Campeonato Mundial que tuvo lugar en Estados Unidos


Del mismo modo, valoró que “igualmente me acompañan muchos profesores de Tres Arroyos en el entrenamiento; uno es Martín Bayugar, me ayuda en la parte de preparación física en gimnasio. En realidad el deporte lo conocí gracias a él, yo venía de la natación, nunca jamás había corrido ni había pedaleado”. 

Mencionó además que “en pileta entreno en Gebo y estoy nadando ahora con Diego Alvarez, tratando de corregir errores que tengo en la natación, a este nivel es fundamental mejorar”. 

Al mencionar el equipamiento, comentó a modo de ejemplo que “tengo una buena bici y buenas ruedas, pero la gran mayoría de los atletas tiene la última. En un Ironman 70.3 no pasa nada, pero en la carrera más larga son varios watts de diferencia y eso implica ganar minutos”. 

En una conversación mantenida en Estados Unidos con atletas de Ecuador y Brasil, le preguntaron quien le proveía las zapatillas. “Les dije la marca que usaba, pero que me las compro yo. La bici vengo ahorrando hace un montón para cambiarla el año que viene. Les sorprendió que no contara con provisión de las zapatillas”. 

Reflexionó que “el triatlón no es un deporte que esté fomentado en Argentina”, no obstante lo cual recordó que “en un momento me había quedado sin pileta. Quiero agradecer porque me llamaron desde Adolfo Gonzales Chaves y otros lugares para ofrecerme instalaciones”.

En Mar del Plata
El domingo 4 de diciembre se va a concretar el Ironman en Mar del Plata, un encuentro tradicional de atletismo. Lucía va a tener su primera experiencia en una carrera larga que incluirá 3,8 km de natación, 180 km de ciclismo y 42,2 de pedestrismo. “Iba a hacer la mitad de la distancia, pero cuando terminó el Mundial Gabriel Della Mattia me dijo ‘quiero que corras el full. Al ritmo que venís corriendo tenés muchas chances de clasificar’”. 

La aspiración máxima es “llegar al Mundial del full Ironman que se realiza en Hawai. Es el sueño de cualquier triatleta argentino, lograrlo resulta muy difícil -admitió-. Es un grupo muy reducido que clasifica, habitualmente suelen ser los mismos”.

En distancias tan amplias entran numerosos factores en juego. Señaló que “más allá del rendimiento del atleta, son muchas horas y más chances hay de errar en un montón de cuestiones como la nutrición, la hidratación. Una equivocación es muy difícil después revertirla, si te pasas con la potencia de la bici terminás caminando”. Se requiere “un nivel de planificación muy preciso, la bici que esté súper en condiciones, que quede bien regulada. Son cantidad de detalles”. 

Cuenta con el asesoramiento del nutricionista Pablo Gallo, de la ciudad de Buenos Aires. “Hoy se sabe que en alto rendimiento y la resistencia cuanta más cantidad de hidratos de carbono incorpores por hora es más energía que tiene el músculo, pero eso se entrena porque debes tener cierta tolerancia -afirmó-. También cambiamos la hidratación. Estoy muy contenta con los resultados”. 

Con expectativas
Tiene 37 años, sobre lo cual mencionó que “en este deporte y en esta distancia, de los 30 a los 50 es como la franja de edad donde vos rendís más. Empezás con distancias cortas, lleva como diez años hasta que podes correr bien carreras más extensas. El tope de rendimiento lo conseguís después de los 30”. 

Hizo referencia al rol del Estado y opinó que “como municipio, fomentaría el deporte en los chicos y adolescentes que empiezan, hay un montón de atletas en Tres Arroyos que andan muy bien y lo merecen, por ahí no pueden viajar o se les complica competir. A Ulises Sanguinetti, un genio del atletismo, le ha sido difícil”. 

En relación a su caso personal, dijo que “la realidad es que de alguna manera lo puedo hacer. Pero a la instancia en que llegué, es complicado estar al mismo nivel que el resto porque son un montón de cosas. Obviamente no voy a pedir una bicicleta porque eso es trabajar y de a poquito ahorrar hasta poder cambiarla, pero en el triatlón están las zapatillas, la cuota del gimnasio, la alimentación, el nutricionista, el viaje”. 

Finalmente, con énfasis expresó que “vamos a hacer todo lo posible. Me quedan dos semanas de mucho entrenamiento. Es fundamental dormir bien, comer bien, el nivel de estrés tenerlo lo más controlado posible, esperamos poder alcanzar la clasificación. Si se llega a dar no sé si me retiro, pero toco el cielo con las manos”.    

Más representantes
Habrá varios atletas de nuestra ciudad que formarán parte del Ironman que se llevará a cabo en Mar del Plata, el primer domingo del mes próximo. 

En full distancia, además de Lucia Dibbern, estarán Elisa Hospitaleche, Sebastián Carella y Luis María Kreff. En la modalidad conocida como 70.3, intervendrán José Pessina, Iván Andreasen, Matías Lenzi, Ulises García Díez y Diego Rodríguez. Es la nómina que hasta anoche pudo confirmar este diario, puede haber alguna modificación. 

Full distancia es 3,8 kilómetros de natación, 180 kilómetros de ciclismo y 42,2 de pedestrismo; en 40.3 el recorrido es la mitad. Serán representantes de Tres Arroyos en una fecha muy importante para el triatlón. 

   0-0-0-0

 Atleta y formador
En el mes de julio, el atleta tresarroyense Martín Bayúgar obtuvo el segundo puesto en su categoría en el Ironman de Río de Janeiro y así logró un lugar en el Mundial que se llevó a cabo en octubre, en Estados Unidos. 


Martín Bayugar


Al igual que Lucía Dibbern, intervino en la mencionada competencia. Fue una de las experiencias inolvidables que vivió en el atletismo. Algunos de sus alumnos formarán parte del Ironman de Mar del Plata el 4 de diciembre.