15|11|22 12:33 hs.
Esta mañana, el secretario de Hacienda del municipio de Tres Arroyos, Federico López Di Fondi, brindó una conferencia de prensa en la que informó que el Presupuesto 2023 ya está en manos del Concejo Deliberante desde el viernes, y que entre los cambios respecto a 2021 se destaca que los ingresos del municipio ya no se repartirán en un 50% de Coparticipación y otro 50% de tasas municipales, sino que serán 60 y 40 respectivamente, atento a los altos números inflacionarios, estimados en un 100% para este 2022.
López Di Fondi reconoció que para poder entregar el Presupuesto 2023 con tanta anticipación fueron ayudados por la Provincia, dado que les brindaron "números provisorios de Coparticipación para poder proyectar y estimar. Normalmente elevábamos el Presupuesto en diciembre, pero este año trabajamos a contrarreloj para que el Concejo lo tenga en tiempo y forma, pueda tratarlo, y arranquemos el 2023 con el presupuesto aprobado, porque cada vez que se demora, con la inflación actual, eso se siente".
Respecto a los números, informó que es casi el doble del presupuesto anterior. "Eso refleja la inflación, que será cercana al 100%. Lo mismo que suben los costos", afirmó, y detalló algunas de las erogaciones más importantes que afronta el municipio en el trabajo diario.
Tasas
En cuanto al aumento de tasas municipales, aclaró que en los últimos años vienen aumentando por debajo de la inflación, y eso hace que la participación de los ingresos propios venga cayendo año a año respecto a la coparticipación. "Es algo que se consensua con el Concejo, que se aumenten las tasas por debajo de la inflación", explicó.
Consultado sobre cuál es el escenario que esperan para el 2023, explicó que "venimos de un año con una inflación muy alta, y calculamos los gastos del año que viene con un índice de inflación del 60%, que es el que bajan desde provincia y Nación. Parecería ser un número optimista porque mejoraríamos (los índices inflacionarios) en 40 puntos, y en base a eso calculamos el aumento de tasas".
Sobre lo presupuestado para el área de Salud, explicó que para el año que viene tienen la ventaja de que la pandemia ya no es una prioridad, lo que les permite adelantarse y adquirir a principio de año los insumos que consideran necesitarán durante el año.
Ingresos
El secretario de Hacienda fue consultado por los ingresos que el municipio aspira a percibir en el siguiente año, y si, al igual que el año anterior, será repartido en un 50% y 50% entre la Coparticipación y las tasas municipales.
En ese punto, López Di Fondi mencionó que "eso es lo que yo considero un presupuesto equilibrado. La Municipalidad tiene autonomía para no depender todo de la Provincia y que le quede un resto para realizar alguna obra. Pero la inflación escaló a niveles muy importantes y las tasas no pudieron acompañar ese crecimiento. Eso se verá reflejado en los ingresos, que serán un 60% de Coparticipación y un 40% de tasas municipales", mencionó, y agregó que "esperemos que en años posteriores podamos volver al 50-50".