El economista brindó una charla de una hora en La Perla

La Ciudad

El ex presidente del Banco Nación disertó en la ciudad

Melconian en Tres Arroyos: “Lo que está haciendo Massa no alcanza, pero no hay plan B”

30|11|22 08:58 hs.

El economista Carlos Melconian disertó ayer en la confitería La Perla invitado por La Segunda, ante un salón repleto que escuchó atentamente su análisis del pasado reciente, el presente y el futuro mediato. Con su estilo, más futbolístico que académico, el ex presidente del Banco Nación dedicó gran parte de la hora que duró su presentación (se lo vio muy preocupado por cumplir la hora de extensión de la charla) a contar porqué el país llegó a la situación que está hoy y planteó algunas alternativas que pueden suceder de acá en más.


Pero evitó profundizar sobre el proyecto que encabeza en la Fundación Mediterránea al que definió como “un programa económico integral”. También quedó en el debe el intercambio con los asistentes, porque si bien se le leyeron algunas preguntas, no se logró generar un ámbito rico de ida y vuelta.

A continuación, algunas de las frases que dejó Melconian en su paso rápido por Tres Arroyos.

- “Estamos preparando en la Fundación Mediterránea algunas ideas sobre un programa económico integral, recuperando la capacidad de tener un área económica en un gobierno determinado para poner a disposición del próximo presidente de la Nación”.

- “Yo creo en el capitalismo occidental y progresista, y en el respeto a la propiedad privada”.

- “A este Gobierno le pasó lo mismo que a las últimas dos administraciones de Argentina. A Cristina en 2013, a Macri en 2018, por motivos distintos. Cristina porque perdió la elección frente a Sergio Massa; Macri porque se le acabó el financiamiento externo. Y este Gobierno en octubre de 2021, recibió el mensaje: ‘Como vas, perdés’”.

- “Con la llegada de Sergio Massa se dio un reformateo general del Gobierno. Yo sigo manteniendo públicamente el respeto por la investidura presidencial, pero el presidente pasó a una tarea de carácter protocolar. La vicepresidente, como reconoció el señor Larroque, se ha hecho cargo del liderazgo y del apoyo silencioso. Y de la diaria se hizo cargo Massa”.

- “Hay algo que se percibe en los primeros cuatro meses de Massa: lo que está haciendo no alcanza, pero no hay plan B. Massa tiene una espalda y ocupación de la cancha mayor que (Martín) Guzman y (Silvina) Batakis, pero tiene muy baja credibilidad”.

- “El Gobierno está percibiendo que no alcanza. Y hay dos visiones a ese ‘no alcanza’, una corta y una drástica. La corta es que no alcanza para que el Banco Central deje de vender dólares y abatir la inflación. La drástica es que no alcanza para ponerse competitivo y pelear la elección”.

- “Cristina tiene el mismo síndrome de Menem y Macri: son ex presidentes con pisos altos y techos bajos. Y eso hace que le cueste ir nuevamente a una elección. Lo está sufriendo Macri, lo sufrió ella que descubrió a Alberto, Menem se tiró a la pileta sin agua. Macri debiera descubrir algo diferente a tirarse sin agua y a designar un ‘Alberto’, porque esas dos cosas fracasaron. O mejora su piso o inventa otra cosa o no es candidato”.

- “El tipo de cambio tiene un atraso. Ese atraso es todo lo que aumentó versus lo que aumentó la inflación. Se quedó corto entonces con el 30%. Es el dólar de 230 contra el de 170. No vale 230 por capricho, es el atraso”.

- “El Gobierno dice “si devalúo se me puede ir todo al miércoles” y después de esa devaluación vendrá otra. Para devaluar tenés que tener muchas reservas y un programa fiscal muy fuerte, donde no emita pesos para que compren dólares. Y el Gobierno no tiene ninguna de las dos cosas”.

- “La inflación en términos de política le pone un problema con el salario, le pone un problema donde este Gobierno tiene el núcleo duro de sus votantes -según ellos-, que es la clase trabajadora, el Conurbano bonaerense”.

- “El problema es que en la ‘reactinflación’ (que es todavía una colita de reactivación más inflación), la ‘react’ está más concentrada en bares, restoranes, turismo, salida de la pandemia, esparcimiento, algunas cuestiones referidas a la clase media o medio alta; y la inflación de 100% está más concentrada en el consumidor de alimento”.

- “Con ‘reactinflación’ Cristina ganó una elección en 2011. Ahí, ‘react’ crecía el 10, y la inflación era 20/25. Hoy ‘react’ es 5 e inflación es 100%. Entonces no consigue ningún ‘plan platita’ que supere el 100% de inflación. Eso condena a no ser competitivo electoralmente”.

- “Yo no trabajaría a futuro con una inflación diferente a la actual, tendría como hipótesis que podría subir, no bajar. No estoy pronosticando catástrofes. Pero detrás de todas las decisiones hay personas. Un cambio rotundo en este Gobierno ¿es factible? Nooooo. Una crisis de híper y de repudios ¿es evitable? Sí”.

- “Se está produciendo un viraje político del Gobierno, que va a ser cada vez más notorio pero sin decirlo, a querer concentrarse aspiracionalmente en ir a la provincia de Buenos Aires para ganar y en conseguir un voluntario de candidato presidencial para perder”.

- “La oposición tiene un penal sin arquero. Hay que ver si no lo patea afuera… En la oposición tienen en claro que si no van juntos pierden, pero hay que dirimir los ‘amarillos’ con los radicales, (Elisa) Carrió está con apoyando una fórmula conjunta, y los libertarios están por afuera. Tendrá que definir Macri su candidatura o no”.