01|12|22 22:01 hs.
El organismo cumplirá funciones técnicas de investigación, información y consulta. Tiene el
objetivo de contribuir con la recolección de datos para analizarlos y promover políticas
públicas que permitan reducir los siniestros viales. El proyecto impulsado por el senador del
Frente de Todos, Alfredo Fisher, se analizó este miércoles en la Comisión de Transporte y
obtuvo el consenso necesario para ser tratado en el recinto.
En la reunión de la Comisión de Transporte del Senado bonaerense se le dio despacho
favorable al proyecto de ley que promueve la creación del Observatorio de Seguridad Vial,
que funcionará como organismo técnico encargado de la investigación, recolección y
gestión de información, que permitirá determinar causas y efectos de los siniestros viales en
el territorio bonaerense.
El proyecto que llevaba años en análisis dentro de las distintas comisiones parlamentarias,
se suma a la ley de Alcohol Cero que fue recientemente aprobada por la Legislatura
bonaerense, y será de suma importancia para la aplicación de políticas públicas de
prevención. Por ejemplo, el análisis de datos permitirá elaborar mapas de “zonas calientes”
y determinar cuál es el mejor lugar para realizar controles de alcoholemia.
La iniciativa del senador del Frente de Todos, Alfredo Fisher, tiene el objetivo de brindar una
herramienta eficiente para evaluar las medidas existentes para evitar siniestros de tránsito y
promover nuevas iniciativas preventivas. El proyecto de ley contó con la colaboración del
ministro de Transporte, Jorge D'Onofrio, quien se involucró en las distintas modificaciones
que se le realizaron a la versión original y a su vez designó un equipo técnico para que
acompañe el trámite legislativo dentro de la Cámara Alta.

El Observatorio dependerá del Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires y
tendrá la función de recolectar y elaborar datos estadísticos actualizados, sistematizar las
causas de los siniestros y de las infracciones de tránsito, recolectar y sistematizar
información para contribuir a determinar las causas y efectos de los siniestros y evaluar las
medidas existentes que se ejecuten para evitarlos.
Tras la reunión de la Comisión de Transporte, el senador Fisher destacó: “Finalmente
llegamos a tener la letra ideal para lograr el consenso necesario para tener un acuerdo, en
un día como hoy que están todos preocupados por el resultado del partido, avanzamos en
la construcción de los acuerdos necesarios desde el oficialismo y la oposición para
conseguir este proyecto que va colaborar con la seguridad vial”.
El Observatorio contempla un ámbito de participación para todos los actores involucrados
en la seguridad vial, específicamente creando la mesa técnica a la que podrán sumarse
todas las organizaciones no gubernamentales relacionadas a la temática y los 135
municipios mediante la firma de un convenio de adhesión entre las y los intendentes de
cada municipio con la Provincia.
“Este proyecto no genera un nuevo gasto para la Provincia sino que redistribuye los fondos,
es uno de los puntos en los que coincidimos tanto oficialismo como oposición”, agregó
Fisher, y explicó que “con el Observatorio se van a dar los elementos técnicos para que
quienes tengan que tomar decisiones en relación a la prevención del manejo puedan contar
con información certera”.
Una de las funciones centrales del Observatorio, además de la recolección y gestión de
datos, será la coordinación con los municipios de la puesta en marcha de los observatorios
locales, capacitando a su personal y otorgando las herramientas necesarias para su
funcionamiento. Es fundamental la adhesión de los municipios porque permitirá sumar más
cantidad de datos y un análisis certero de las zonas o regiones donde se producen más
siniestros viales, conocer sus causas y poder realizar acciones conjuntas para su
prevención.