24|12|22 10:49 hs.
La convocatoria a artistas visuales para la creación del Monumento
al Circo Criollo se extiende hasta el 30 del presente mes de
diciembre.
Se pueden solicitar las bases y condiciones por mail a
museo.sanmayol@gmail.com, por Instagram a @museo.sanmayol
o directamente a cualquiera integrante de la comisión de Museo
Histórico de San Mayol.
Para presentar el proyecto, se envía a los interesados un link a un
formulario en el que deben cargar los datos, la memoria descriptiva
de la propuesta, requerimientos técnicos e imágenes. Además
pueden presentar maqueta.
El juzgamiento será los primeros días de enero y en el mes de
febrero se debe ejecutar la obra. La inauguración será el 25 de
marzo.
En el formulario de carga del proyecto hay una sección para
sugerencias u observaciones. La entidad está abierta a cualquier
aporte e incluso si un artista tuviera una dificultad puntual con
algunos de los puntos establecidos, se pide que presenten el
proyecto igual con la correspondiente salvedad. La idea es que
pueda participar la mayor cantidad de artistas posible.
Sería el primer Monumento al Circo Criollo de Argentina, lo que le
otorga aún más relevancia a esta iniciativa.
Marco histórico
En el año 1884, la Compañía de los Hermanos Carlo se preparaba
para presentar en el Politeama Argentino de la ciudad de Buenos
Aires el cierre de gira. Para ello se dispusieron a preparar un
espectáculo innovador, incluyendo en la función una representación
de la pantomima “Juan Moreira”, dando así origen al Circo Criollo.
El Circo de los Hermanos Carlo era extranjero por lo que para la
actuación resultaba conveniente contratar un actor local. Así fue
como recayó en el ya reconocido José Podestá esta
responsabilidad.
A 100 años de cumplirse la primera presentación de la pantomima
“Juan Moreira”, en la ciudad de Tres Arroyos se encontraba el
Famoso Circo de los Hermanos Core. En un viaje a San Cayetano,
por las inclemencias del tiempo interrumpieron el viaje y debieron
regresar instalándose temporalmente en San Mayol hasta poder
continuar.
A pesar de las escasas expectativas, armaron la carpa para
comenzar a dar las funciones con un gran éxito entre el público. Los
habitantes los recibieron con tal agrado que uno de los integrantes
de aquella compañía familiar, decidió radicarse en San Mayol.
De este modo, aquel viejo camión Dodge de la década de 1940,
finalmente quedó varado como fiel testigo de la época de esplendor
del Circo Criollo que fue y es una marca registrada para nuestro
país. Un circo que, coincidentemente con el centenario de su
creación, acercó a San Mayol a uno de sus mejores exponentes.