01|01|23 18:24 hs.
La licenciada en Alimentos, Juliana Dekker, cumplió su primer año como concejal por Juntos después que ingresara al poder legislativo municipal al lograr un holgado triunfo con la lista que encabezó en las elecciones intermedias de 2021, por sobre el oficialismo (FdT) y Unión Vecinal.
Conocida también por su trabajo en la Escuela de Educación Técnica de Adolfo Gonzales Chaves, habló con La Voz del Pueblo sobre la experiencia recogida en los primeros doce meses de labor legislativa y la dura realidad que implica para su función pública no poder ver que el actual gobierno “ejecute” las ordenanzas que se aprueban en el cuerpo colegiado.
A continuación compartimos las preguntas y respuestas.
Cómo concejal de la oposición, como cierra este año desde el punto de vista legislativo?
Ha sido una experiencia formativa. La misma sociedad cuestiona a ver qué hacemos los concejales de la oposición todo el año y sin embargo todo ese trabajo desde el legislativo no se vio plasmado en la comunidad porque el gobierno municipal de turno no ejecuta las ordenanzas que aprobamos desde el Concejo Deliberante.
En realidad uno piensa en las ordenanzas, en trabajar para el vecino y hacer crecer al distrito, también en el reclamo de aquellas cosas que no se hacen bien para que se puedan hacer mejor; y sin embargo ese resultado es una desilusión por todo el trabajo que hacemos y no se ve reflejado en la diaria porque siguen habiendo los mismos inconvenientes, los mismos reclamos desde la gente.
Qué objetivos o proyectos llevará al Concejo Deliberante en 2023?
El año que viene va a ser un año electoral; sabemos que no va a ser fácil, será complejo. Tenemos un gobierno que va a cumplir dos mandatos, que ya tiene una trayectoria y una estructura con la que están trabajando en una proyección.
Como oposición nos hemos fortalecido año tras año y seguramente en 2023 vamos a hacer un gran trabajo desde lo político pensando siempre en buscar la mayor posibilidad de llegar a ser gobierno, y para eso intentaremos generar una alternativa con una propuesta interesante para los vecinos del distrito.
Este año hemos llevado propuestas al legislativo, proyectos de ordenanza como el de Ficha Limpia para que no tengan antecedentes penales todas aquellas personas que decidan ocupar cargos públicos; quedó pendiente. No tuvimos acompañamiento del oficialismo ni de la Unión Vecinal, pero aún sigue suspendido porque es muy importante.
Otro proyecto que es de mi autoría es la adhesión a la ley de cannabis medicinal. Sabemos que es un tema que para poder insertarlo en la sociedad debe ser tratado de manera cautelosa y con la aplicación de un trabajo responsable. Nos han presentado varias trabas para no avanzar en el tema.
En relación a la juventud presentamos propuestas para poder generar espacios participativos en los que los jóvenes tengan un espacio, una herramienta.
La idea es poder formar una Mesa de Juventudes Políticas mediante una ordenanza y con referentes de los poderes legislativo y ejecutivo. Tuvo más dudas que certezas, más trabas que acompañamiento. Pero son los proyectos con los que vamos a arrancar trabajando el año que comienza en el que también nos ocuparemos de una de las cuestiones que nos tiene muy preocupados, y es la temática medioambiental.
Creemos también que tenemos un punto muy interesante en el distrito que es el Sector Industrial Planificado, que necesita ser explotado, necesita desarrollarse y crecer. Para poder generar en el distrito un punto de oferta, de crecimiento y que sea una imagen para que empresarios locales, de la región, y especialmente los pequeños y medianos emprendedores del distrito -que deseen invertir- tengan la posibilidades de poder hacerlo.
Por qué debería cambiar la conducción del municipio el próximo año; y porqué debe ser Juntos el que administre el futuro del distrito?
Desde nuestro espacio lo que venimos militando y exigiendo desde que ocupamos bancas en el Concejo Deliberante es –principalmente- que haya una gestión de recursos que sea . Porque el municipio cuenta con muchos recursos ya sean coparticipables o los que genera por la recaudación de las tasas; por eso reclamamos servicios de calidad para los vecinos como los urbanos, los viales y de salud. Además consideramos que es importante que haya una decisión política de invertir en educación porque los edificios educativos tienen un montón de falencias.