06|02|23 22:17 hs.
La institución volvió de su receso de verano con las mayores expectativas para seguir brindando talleres y seguir ayudando a la comunidad. Si bien la obra del barrio Villa Italia sigue interrumpida, el objetivo este año es poder continuar para así contar con el espacio deseado
Ayer la Biblioteca Ingeniero Meister volvió a abrir sus puertas luego del receso de verano y nuevamente está convocando a la comunidad a sumarse a los talleres y propuestas que ofrece.
Con un 2022 repleto de actividades y con la mira de seguir creciendo en 2023, la bibliotecaria Analía Beitía dialogó con La Voz del Pueblo sobre cómo fue este comiendo. “Volvimos a las actividades normales y arrancamos con las reformas y demás. Nos dedicamos a acondicionar un poco el espacio, que lo hacemos todos los años. Pintamos, reacomodamos y nos enfocamos en lo que va a ser el 1º de marzo el comienzo de todos los talleres”, indicó al inicio.
Una amplia grilla de talleres tendrá lugar nuevamente. “Ya confirmados tenemos costura para adultos, yoga, inglés para adultos y para niños y apoyo escolar para chicos también que ya van a arrancar. El resto de los talleres comenzarán en marzo, con la previa inscripción ahora”, mencionó.
Además, “tenemos dibujo para niños y cocina, que son propuestas que nunca se han dado en la biblioteca. También tenemos estimulación cognitiva, que va a ser el tercer año consecutivo que se da para adultos mayores, siempre con cupo completo. Es un taller que lo dicta Sofía Fernández que es licenciada en Psicología, es muy lindo y tiene mucha repercusión”, aseguró.
Las propuestas son para todas las edades. “El año pasado nos dedicamos mucho a los adultos mayores, cosa que nunca habíamos hecho, y nos gustó mucho la experiencia. Este año por eso estamos tratando de traer más actividades para ese grupo etario. Va a haber redes e informática, que empezamos en 2022 y vamos a seguir porque tuvo buena respuesta”.
El año pasado finalizaron el ciclo con 19 talleres activos en total, “que se fueron sumando durante el año. Nosotros lo que esperamos siempre es que vayan cayendo las propuestas que les interesan. De hecho, vamos haciendo encuestas por redes sociales para ver qué es lo que realmente quieren para poder traerlo a la biblioteca”, aseguró Beitía.
Algunos de los talleres son arancelados, “con un arancel muy mínimo, al alcance de cualquiera”. En lo que respecta a las propuestas de niños, “es todo gratuito e incluye los materiales también”.
Este crecimiento en las actividades que abarca la biblioteca está a la vista. “Año tras a año intentamos superarnos. En el 2014 empezamos con apoyo escolar y en 2022 contamos con 19 talleres, en un espacio reducido que nos juega un poco en contra, si no podríamos tener mucho más”, sostuvo la bibliotecaria.
Para cualquiera de las propuestas, los interesados se pueden inscribir comunicándose a través de Instagram (@Biblio.ingmeister), Facebook (/Ingluismeister) o al WhatsApp 2983541012. También en las instalaciones de Berutti 710 de lunes a viernes de 8 a 12 o de 15 a 19.
“Ya estamos haciendo horario normal. Siempre es mejor lo que es presencial, pero el que quiera saber también se puede comunicar por los otros medios”.
Merendero
Otra de las actividades por las que se caracteriza la biblioteca es el merendero que recibe a chicos de diferentes barrios y escuelas. “Gracias a Dios el año pasado disminuyó la matrícula, que era lo que nosotros buscábamos y seguimos buscando. La idea no es que el nene vaya a tomar la leche a la biblioteca, sino que lo pueda hacer en familia como corresponde”, opinó Beitía.
“Pero sigue estando y va a seguir porque hay que tener en cuenta que hay muchos talleres para chicos que son 17.30, cuando ellos salen del colegio y muchos no llegan a la casa a merendar”, agregó.
Siempre buscan la colaboración de la gente, “que nos ayude con leche, galletitas, cosas para la merienda. En pandemia se acercaron de todo tipo de barrios, pero después disminuyó y volvimos otra vez a nuestro barrio, con los chicos que han venido siempre, pero es abierto”.
Edificio
La construcción del edificio propio en el barrio Villa del Parque, donde nació la institución, sigue siendo el gran sueño de sus integrantes. Hace años que se les fue destinado el espacio en Roca al 1100, pero la obra ha quedado estancada “lamentablemente por razones que nos pasan a todos, que es el tema económico. Los materiales están muy caros, tenemos mucho acoplado, pero todavía no llegamos a terminar para poder empezar a construir”, señaló.
En ese sentido comentó que “no queremos construir por el hecho que rompen y eso nos significa que tenemos doble trabajo y doble gasto, que es lo que nos pasó con la plataforma y todo lo de cloacas, alambrados y demás. Pero tratamos de cuando podemos ir acoplando materiales, pero se hace muy difícil”.
La prioridad hoy en día está puesta en otro lado: “que la biblioteca siga activa, que no se pierda y se hará lo que se pueda en su momento con la obra”, aseguró.
“Nos falta la parte del techo, que es muy costoso, no estamos lejos, pero sí se nos está haciendo muy difícil porque poder mantener una institución, sueldos de gente que trabaja en el lugar y demás, con la situación económica que a todo el mundo le afecta”, destacó Analía.
Aunque en la medida posible se van comprando materiales, “pero lo hacemos en menos cantidad y por eso también va lento. Nuestro proyecto es poder empezar a construir este año hasta llegar al techo”.
Mantener la biblioteca no es tarea fácil. “Ahora está por comenzar una nueva escuela en el Barrio Obrero, así que poder trabajar con ellos y crecer desde ese lugar también. Nos enfocamos en la tarea diaria de los talleres, lo que es el trabajo con los nenes, seguir manteniendo nuestro equipo de psicólogo y psicopedagogo y seguir para adelante. Se van cumpliendo objetivos a corto plazo, pero hoy en día el mayor es seguir creciendo como institución”, cerró.
Convocatoria
Analía Beitía mencionó también que “está abierta la convocatoria, que estamos en la búsqueda de una licenciada en Psicología para trabajar con el equipo”.
Además, “está abierta la convocatoria a todos los que quieran presentar proyectos para talleres de niños, adultos mayores, adolescentes. Escuchamos las propuestas y el espacio está abierto para cualquiera que quiera dar los talleres”.
Los interesados se pueden comunicar a través de las redes sociales o acercarse a la institución en los horarios mencionados.