17|02|23 09:28 hs.
El Colegio Holandés comenzará las clases, dentro de poco menos de dos semanas, con cambios en infraestructura, mobiliario y en aspectos pedagógicos. Así lo dio a conocer ayer la coordinadora general Valentina Pereyra, en un encuentro que mantuvo con los medios de comunicación.
En la apertura de sus apreciaciones, señaló que “los nuevos proyectos se fundamentan en la historia del Colegio Holandés”.
Uno de los ejes constituye las “remodelaciones que se necesitaban en el Colegio. Se pueden apreciar en todo el nivel Inicial, se van a extender a Primario y Secundario”.
En forma paralela, tuvo lugar la adquisición de inmobiliario. Explicó que “las incorporaciones que hemos realizado de muebles y recursos didácticos tienen que ver con pensar el aula desde otro lugar, es el proyecto más importante que vamos a desarrollar”.
Al respecto, observó que “buscamos tener aulas abiertas, abrir el diseño curricular de manera tal que un docente no solo enseñe la materia que le toca, sino que lo haga en relación con otras materias y en distintos formatos, donde el alumno sea el protagonista. Es lo que esencialmente queremos trabajar”.
Como dos ejemplos de nuevas iniciativas, comentó que “en el turno de la tarde vamos a brindar un taller de hockey desde primer grado a sexto grado. Es una iniciación al deporte para los chicos y luego veremos en los años que siguen la posibilidad de acercarnos a la competencia y relacionarnos con los equipos que están jugando en Tres Arroyos”. Y también por la tarde “se trabajará en aprendizaje en servicios con tecnología”.
Investigación y producción
A partir del ciclo lectivo de 2023, el Colegio cuenta con la plataforma Santillana. Una de las mejoras consiste en “disponer de una biblioteca digital con gran cantidad de títulos, que también los alumnos tendrán en forma física”.
En este contexto, se instalaron “cuatro aulas digitales con equipo de proyección y sistema de audio”. Cada área estará atravesada por la utilización de estas innovaciones y se brindara una materia que se llama Modo Block, sobre tecnología, como parte del convenio con Santillana.
Valentina Pereyra subrayó que “dentro de las aulas toda la tecnología va a estar incorporada en función de las materias. Así sucederá con inglés, arte, educación física, geografía, entre otras”.
En la descripción de la manera de enfocar la tarea educativa, señalo que “estamos impulsando institucionalmente el proyecto de ser una escuela sustentable”.
Hizo referencia a “la pedagogía del Siglo XXI” y reiteró que “el alumno es protagonista, con el docente como guía. Las sillas no son solo para sentarse, hay que pensar, relacionarse con el otro, trabajar la investigación y la producción”.
Esta mirada abarca a toda la unidad académica, es común en los tres niveles “El nivel Secundario también está funcionando en proyectos de aprendizaje basados en servicios, en tecnología y en la inclusión. La escuela va en camino a ser sustentable desde todo punto de vista”.
Con las familias
En su análisis, la coordinadora general del Colegio Holandés dijo que “todo se centra en la comunicación. Realizamos reuniones por áreas y luego por año. Todos los niveles estamos juntos para conocernos, saber qué hace cada uno y desarrollar una pedagogía en común”.
Además sostuvo que hoy empezarán las reuniones con los padres de alumnos “para contarles cómo vamos a trabajar. El aula va a flexibilizarse, el espacio y el tiempo pedagógicamente pueden marcar una diferencia para que los contenidos se aprendan verdaderamente”.
Consideró que “la familia es parte del aprendizaje, el Colegio la incluye. Hemos tenido experiencias similares, en esta oportunidad la idea es convocar desde todos los niveles. Vamos a ir avanzando en esta línea”.
Recursos
Por otra parte, puntualizó que “en cada nivel y área se fue incorporando el recurso humano que era necesario, pero también es muy interesante ver como el personal que ya formaba parte de la institución se fue reacomodando para cumplir las tareas. Aquellas que venía haciendo y otras, dentro de su propio horario. Se sumó a colaborar en lo que hace falta”.
Finalmente, le otorgó relevancia a las inversiones que el Colegio realizó en computadoras, proyectores y otros dispositivos. ”Parece que las escuelas de gestión privada pueden tener todos los elementos al alcance de su mano, pero a veces es bastante difícil conseguirlos. Mediante algunas posibilidades que tuvimos el año pasado, logramos mejorar esa inversión en tecnología. Esto ayudó muchísimo para poder trabajar con los chicos en el aula, con todos los programas que hoy existen”, concluyó.
Junto a
escuelas
públicas
Valentina Pereyra expresó el interés del Colegio Holandés de “convocar a escuelas públicas para que trabajen con nosotros. El recurso tecnológico que vamos adquiriendo lo podemos compartir, es algo en lo que otras veces hemos trabajado”.
La propuesta está orientada a jardines, escuelas primarias y secundarias “con las que abordemos un proyecto en común. Que puedan usar el recurso que tenemos”.