Interés General

Programa CreAr recibe una importante inversión de $10.000 millones

13|03|23 19:11 hs.

El Banco Nación y el Gobierno Argentino ofrecen año a año una gran cartera de herramientas financieras, para alentar el crecimiento de las Pymes en el país. La mayoría consisten en líneas de préstamos personales o empresariales, con distintas facilidades para los usuarios. El programa más exitoso y con mayor cantidad de solicitudes es CreAr, dirigido a pequeñas y medianas empresas de los distintos sectores e industrias del país.


Durante la última edición del Consejo Productivo Pyme, dictado en la ciudad costera de Mar del Plata, la presidenta del Banco Nación y el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, anunciaron cambios en el programa. La modificación más sustancial es el aumento de los fondos disponibles en $10.000 millones.

El objetivo primordial según Silvina Batakis y José De Mendiguren es duplicar los fondos para el Programa de Crédito Argentino (CreAr), logrando financiar a más sectores productivos, con principal foco en las pequeñas y medianas empresas de la industria y agroindustria.

La presidenta del BNA declaró en su discurso “celebramos la ampliación de los fondos destinados al Programa, ya que permite profundizar el modelo que da tanto trabajo, que produce valor agregado, que sirve para ahorrar recursos por las importaciones y para generar divisas para el país”. Además, Batakis resaltó que “con estos programas, el Estado no gasta, el Estado invierte para el crecimiento de las empresas y del país”.

CreAr es una línea de financiamientos que está bonificada a tasa del FONDEP o Fondo Nacional de Desarrollo Productivo y permite el acceso a montos que van desde $1 millón a $100 millones. Otras garantías de estos préstamos son la cantidad de meses de devolución, pudiendo elegir entre 48 a 60 cuotas, con un periodo de gracia de un semestre para la primera cuota. La tasa del FONDEP destaca por su bajo porcentaje, que hoy se ubica en menos de los 16 puntos porcentuales, con 15,5%.

A la hora de obtener el monto de dinero financiado, el usuario puede utilizar hasta un 20% para afrontar el capital de trabajo. El resto de la inversión se destina al área productiva con la compra de bienes de capital, la construcción de nuevas instalaciones productivas o mantenimiento de infraestructura y maquinarias.

Además, el programa permite la solicitud de préstamos para adquirir bienes a través de operaciones de Leasing o créditos dirigidos a la sustitución de importaciones y exportación, con líneas de pre y post financiamiento. Los financiamietos son Federales, dirigidos a todas las MiPyME de Buenos Aires, Catamarca, Córdoba, Corrientes, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.

Aquellas pequeñas industrias que se encuentren en el listado de nóminas publicado por el Gobierno Argentino en su sitio web, pueden acceder a los beneficios de los préstamos CreAr. Las empresas deben ser certificadas y la solicitud se realiza a través del Banco de la Nación Argentina (BNA).





Te interesaría leer