Susana Fernández, Mabel Bianculli de García y Andrea Tolosa (Foto: Agostina Alonso)

La Ciudad

Informe especial

Por Volponi y los caídos en Malvinas

16|04|23 09:44 hs.

El 23 de mayo se cumplirán cuarenta años de la incorporación del monumento ubicado en la Plaza España. Fue el primero del país de sus características, inaugurado un año después del fallecimiento de Héctor Ricardo Volponi. Hoy a las 14.30, en la Feria de Abril, este hecho será especialmente recordado en un acto

Escribe Alejandro Vis

La Plaza España cuenta con el primer Monumento a los Caídos en Malvinas del país, cuya inauguración se llevó a cabo el 23 de mayo de 1983, al cumplirse el primer año del fallecimiento en combate de Héctor Ricardo Volponi. 

Hasta entonces, solo había en el territorio nacional monolitos vinculados con la guerra. Las gestiones para su emplazamiento se iniciaron meses después de que culminara el conflicto bélico con Inglaterra, mediante una tarea muy valiosa de la Junta Vecinal Plaza España y la colaboración de vecinos. 

 Se incorporó así un lugar para rendir homenaje a quienes defendieron a la patria. La iniciativa se destaca por su carácter pionero y la importancia de haber impulsado un reconocimiento en el mismo período histórico del enfrentamiento militar. 

Hoy a las 14.30, durante la Feria de Abril en el mencionado paseo público, tendrá lugar un acto y se conmemorarán los 40 años del monumento -que se cumplirán el mes próximo-, para lo cual fueron invitados autoridades y ex combatientes. 

 Manos generosas 
 La vicecónsul de España, Andrea Tolosa, expresó que la finalidad es realizar una puesta en valor del monumento desde la colectividad española, sus instituciones y el viceconsulado. Si bien ella era chica cuando fue inaugurado, reflexionó sobre “la pasión con la que pudieron haber vivido lo que sucedió en Malvinas como comisión y en la comunidad entera. La sociedad se sentía conmovida por una guerra que se padeció desde cualquier nivel. Se tomó la decisión de hacer algo en homenaje a aquellos que cayeron”.

 Al describir aspectos históricos, observó que “primero se decía que lo iban a hacer en otro lugar. Comunicándose con la Junta Vecinal de Plaza España, no tuvo ningún problema en otorgar un espacio. Sé que hubo muchas manos que ayudaron para su construcción, privadas inclusive que aportaron económicamente, no solamente de la junta vecinal, y también el municipio”. 

Le otorgó relevancia a que “fue el primer monumento como tal, porque sí hubo anteriores monolitos instalados en el sur de la Argentina, pero no tenían estas características”. 

Andrea Tolosa hizo referencia, a modo de ejemplo, a algunos vecinos que colaboraron y reiteró que “fueron varias manos. Tiene una corona de laureles realizada en bronce que la hizo Antonio Burattini. También intervino el escultor Luis Matta. El 23 de mayo de 1983, cumplido un año del fallecimiento del teniente Volponi, se inauguró oficialmente”. 

La conmemoración se concretará hoy porque es un mes en el que se brindan reconocimientos relacionados con Malvinas; y “debido a que se congrega toda la colectividad española en la Feria de Abril. Convocamos a ex combatientes, familiares del teniente Volponi y autoridades que nos quieran acompañar”. 

Formarán parte del encuentro “representantes también de la consejería del gobierno de España, de la Embajada, algunas delegaciones españolas de la región y por supuesto, la Sociedad Española, el Club Español y este Viceconsulado, como así también vecinos de nuestra ciudad”. 

En su análisis, habló de la dimensión que alcanzó la labor “de esa primera Junta Vecinal. Hubo muchas personas que trabajaron por la plaza y el vecindario, por lo que nosotros consideramos también nuestro barrio, porque allí está la colectividad, la Sociedad Española, el Club Español, el Colegio Jesús Adolescente, la Plaza España. Contribuyó en mejorar de gran manera la plaza, pero creo que además hizo mucho por el barrio en sí”. 

En la memoria surgen nombres como los de “Ernesto Gabriel Ré y Carlos Fredes, junto a otros. Actualmente tenemos a Mabel Bianculli de García, quien formó parte de la Junta Vecinal. Hoy en día ella sigue paseando por la Plaza y continúa cuidándola de alguna manera”, dijo la vicecónsul con gratitud. 

Dentro del proceso para la puesta en valor, agradeció a Raúl Tormes porque “nos aportó material muy interesante. Hay fotografías del acto de 1987, en el quinto aniversario del fallecimiento de Volponi. Se descubrieron placas, llegaron a Tres Arroyos representantes de las Fuerzas Armadas. Actos muy sentidos. Sigo asistiendo a las conmemoraciones sobre las islas Malvinas y son también en estos días muy movilizadoras”. 

Esta tarde se concretará un homenaje interesante para vecinos de distintas edades. “No solamente para los descendientes de aquellas generaciones, que no vivieron esta guerra o la vivieron muy de jóvenes como la mía. También para gente que por ahí vivió la guerra de Malvinas, pero no sabe que el primer Monumento a los Caídos se realizó en Tres Arroyos y está en la Plaza España”, argumentó. 

 Contacto directo 
Andrea Tolosa indicó que desde el Viceconsulado “se trata de unificar todo el trabajo del Club Español, Sociedad Española y de los vecinos de la Plaza España, más allá de que ahora no hay formalmente una comisión de la Plaza o una Junta Vecinal”. 

Invitó a comunicarse a todos los que tengan una sugerencia sobre el espacio público. “Siempre estamos trabajando con los vecinos -puntualizó-. Mi teléfono se encuentra abierto ante cualquier consulta, saben mi lugar de trabajo, que es próximo a la Plaza. Siempre van a ser bienvenidos”, afirmó. 

En este sentido, expresó que “tenemos un contacto directo con el área de Paseos Públicos y con el municipio, nos dan una mano en todo lo que es iluminación, parquizado”.

 Asimismo, las consultas se incrementaron por “la ley de memoria histórica. Muchas personas que están queriendo tomar la nacionalidad y ahora pueden. Me tocó algunos años decir que no se podía, con esta nueva ley puedo responder que sí”. 

 El sistema se encuentra “bastante colapsado” en todo el mundo y particularmente en Argentina que “tiene una colectividad española tan grande”. 

Finalmente, informó que quienes tengan interés en hacer una pregunta o acercar una inquietud, pueden dirigirse al Club Español, Hipólito Yrigoyen 468, enviar un mensaje de WhatsApp al número 2983-574155 o comunicarse por correo electrónico a ch.tresarroyos@maec.es.   


                    ---------------------


El intendente Carlos De Leo, en la tarde del 23 de mayo de 1983


En el aeródromo

En la misma jornada en que se inauguró el Monumento a los Caídos, se impuso al aeródromo local el nombre del primer teniente Héctor Ricardo Volponi. Un artículo publicado por este diario el 23 de mayo de 1983, indica que “la comunidad tresarroyense rendirá homenaje en la fecha a aquellos que dieron su vida en defensa de la soberanía nacional durante la guerra del Atlántico Sur”. 

En el acto programado para las 15 horas se descubrieron placas, que luego fueron bendecidas, y pronunció unas palabras el intendente Carlos De Leo. Posteriormente, se concretó la inauguración del monumento en la Plaza España, con la participación de autoridades, familiares de Volponi y vecinos.