17|04|23 10:14 hs.
Como era de esperarse, y con un clima que se mostró como el aliado principal, ayer en la Plaza España se vivió una verdadera fiesta. Bajo un sol radiante, con una temperatura típica de comienzo de otoño y con propuestas para toda la familia, en el mencionado espacio público se llevó a cabo la octava edición de la Feria de Abril y, en ese marco, también hubo lugar para homenajes y reconocimientos.
La propuesta del Club Español, una vez más, tuvo un gran acompañamiento del público. Bailes típicos de la comunidad española, demostraciones y gastronomía fueron tres de los aspectos centrales que el público pudo disfrutar a lo largo de la jornada de ayer. La renovada Plaza España, en el marco de la Feria de Abril, contó con la presencia de numerosos stands y puestos de emprendedores, los cuales constituyeron visitas "obligadas" de parte de quienes asistieron a la propuesta.
.jpg)
La Guardia Real del Club Español y una nueva gran presentación (Agostina Alonso)
En el marco de la Feria de Abril tuvo lugar el acto protocolar por los 40 años del emplazamiento del Monumento a los Caídos en Malvinas, el cual fue inaugurado el 23 de mayo de 1983, cuando se cumplió el primer aniversario del fallecimiento del tresarroyense Héctor Ricardo Volponi. Se trató del primer monumento de estas características en todo el país. Durante la Feria de Abril se aprovechó la ocasión para la conmemoración de los 40 años del mencionado monumento.
Todo se dio en circunstancias de acto protocolar concretado en el centro de la Plaza España. Del mismo participaron funcionarios del municipio, entre ellos, la secretaria de Desarrollo Social, Claudia Cittadino; la directora de Cultura y Educación, Noemí Rivas; y la directora del CRESTA, Gabriela Hoffmann; y la coordinadora del Centro Cultural La Estación, María Melían.
Asimismo, estuvo el representante de la Conserjería de Trabajo, Migración y Seguridad Social del Gobierno de España, Mario Alvarez; representantes de la Federación Regional de Sociedades Españolas, Carlos Cantisano y esposa; la vicecónsul de España en Tres Arroyos, Andrea Tolosa; la presidenta del Club Español, Susana Fernández; y familiares del teniente Héctor Ricardo Volponi.
Luego de los discursos, los cuales tuvieron como protagonistas a Susana Fernández, a Mario Alvarez y a Claudia Cittadino, se descubrió una placa en el monumento que recuerda a los caídos en Malvinas y posteriormente se colocaron ofrendas florales en el pie de dicha representación.
.jpg)
Durante el acto protocolar se colocó una ofrenda floral en el pie al monumento en homenaje a los caídos en Malvinas (Agostina Alonso)
La primera de las alocuciones estuvo a cargo de la presidenta del Club Español, Susana Fernández, quien ante los presentes enumeró las particulares características que posee la estructura del monumento. “Tiene enclavada sobre una columna trunca una corona de laureles que simboliza la gloria y que pesa 110 kilos, la cual fue diseñada por el artista local Luis Matta, y que fuera confeccionada y donada por la familia Burattini", indicó.
Dijo que el monumento "fue inaugurado el 23 de mayo de 1983, a un año del fallecimiento de Volponi, en un acto celebrado en ese paseo público, con la autorización del V Cuerpo de Ejército de Bahía Blanca, constituyéndose un hito en nuestra historia local por ser el primer monumento en el país en honrar a los caídos en la Guerra de Malvinas”.
.jpg)
El público pudo disfrutar de un colorido desfile y de la presencia de expositores y artesanos (Agostina Alonso)

En sus apreciaciones, Fernández expresó: "Hoy volvemos para enaltecer a nuestros héroes, a sus familias; hacer memoria, es hacer historia también”, remarcó.
Mario Álvarez, por su parte, valoró que estaba “acompañando al Club y a toda su gente que han logrado hacer esto. Por supuesto, a la vicecónsul, con la que hemos trabajado conjuntamente para realizar diversos trámites y ayudas”.
A su turno, Cittadino hizo un repaso histórico sobre lo relacionado con la Plaza España. También destacó la última remodelación, en 2019, en la cual trabajó el fallecido Roberto Pissani. "Me permito recordarlo porque quienes lo sucedieron aprendieron mucho de él porque armaron todo esto que estamos viendo”, indicó.
En tanto, remarcó: "Esto va más allá de la función. Los homenajes los hacen los pueblos que son los mismos que hacen la memoria”.
La jornada, ya con una gran concurrencia, continuó con un desfile, que tuvo el acompañamiento de la agrupación tradicionalista El Zorro, Luego se presentó la Guardia Real del Club Español y cuerpos de baile, que efectuaron atractivas demostraciones.