12|05|23 08:34 hs.
Tras haber sido convocados por la Comisión de Acción Social y Medio Ambiente, el secretario de Gestión Ambiental Ricardo D’Annunzio y el responsable de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) Oscar Chan respondieron los distintos planteos e inquietudes que ayer recibieron de parte de los concejales que integran dicha mesa de labor legislativa.
Los funcionarios, ante las consultas de los ediles, hablaron sobre la existencia de basureros clandestinos, las dificultades para lograr la separación de residuos en origen, la adhesión a la ley provincial 13592 de tratamiento de residuos sólidos urbanos y las castraciones de perros y gatos.
Luego de la reunión, el concejal Facundo Elgart (Todos), quien preside la mencionada comisión, destacó la presencia de los funcionarios en la mesa. “Agradecemos la presencia de los funcionarios, que es algo que estábamos reclamando hace tiempo porque teníamos varios expedientes para tratar que estaban relacionados con demandas de los vecinos”, dijo el edil en primera instancia.
El concejal, en tanto, sostuvo que uno de los temas abordados ayer fue el de la separación domiciliaria de residuos. “Nos dijeron que están con una planificación de reencauzar el tema de la educación hacia los vecinos porque no se está produciendo de buena forma el tema de la separación de residuos. Eso trae muchísimas complicaciones”, expresó.
“Es necesario juntar todas las partes para ver si podemos enfocar un poco el tema de las castraciones. La preocupación de la superpoblación siempre está vigente. Es una cuestión de salud pública que tenemos que ir mejorando”
A su vez, en el encuentro también se trató la problemática relacionada con la existencia de basurales clandestinos. “Son muchos los que hay. Desde la Secretaría nos dijeron que se está trabajando arduamente. Se limpia todo lo que se puede, pero muchas veces no da abasto. Es un tema de educación. Hay que entender que se trata de una cuestión colectiva. Todos tenemos que colaborar, no sólo nosotros como legislativo tratando de hacer ordenanzas que ayuden al tema. También lo tiene que hacer la oficina de Gestión Ambiental, educando y trabajando. Además, el mismo vecino también tiene que colaborar con estas cuestiones”.
Castraciones
Lo relacionado con las castraciones a canes y felinos también fue asunto de análisis entre los concejales y los funcionarios. De hecho se fijó una reunión con ambientalistas y los titulares de las secretarías de Gestión Ambiental y de Salud.

Facundo Elgart, presidente de la Comisión de Acción Social
“Es un tema de salud pública. Es necesario juntar todas las partes para ver si podemos enfocar un poco el tema de las castraciones. La preocupación de la superpoblación siempre está vigente. Es una cuestión de salud pública que tenemos que ir mejorando”, mencionó.
Elgart, en tanto, manifestó: “Si bien se logró el año pasado con la ordenanza y los móviles están saliendo a los barrios, lo que manifiestan los proteccionistas es que es insuficiente. Tendríamos que evaluar el proceso que se daba anteriormente, con números, y ver cuántos animales se castraban en ese entonces y cuántos se están castrando en la actualidad. A partir de eso, analizar si es necesario mejorar en algún aspecto”.
Refugio Renacer
Al ser consultado al respecto, Elgart se refirió al anuncio -hecho días pasados por sus responsables- del cierre del Refugio Renacer, donde en la actualidad hay más de un centenar de perros. El motivo estaría relacionado con temas económicos.
“Tendría que estar el municipio tratando de abordar esta problemática. Será un problema. No solo se trata de los 200 animales que quedarían sin un posible refugio, sino que es un problema que va a sobrepoblar lo que ya tenemos sobrepoblado. Sería un problema muy grande”, indicó.
Sobre el cierre, expresó: “Hay posibilidad de abordarlo. El Estado tiene que estar para brindar soluciones a esas necesidades. Hoy -por ayer- al tema se lo planteamos a -Ricardo- D’Annunzio. Ahora esperamos a la próxima reunión, con la presencia de los proteccionistas y la Secretaría para poder abordar el tema y buscar una solución entre todos”.