Gaspar Gándara, Silvina Troitiño, Jesica Fernández y Silvana Obregoso

Chaves

Así lo expresó la presidente del Consejo Escolar

“Tratamos de dar respuesta en el menor tiempo posible”

13|05|23 17:35 hs.

La presidente del Consejo Escolar Silvina Troitiño, junto con sus compañeros, habló de las obras que se han concretado, del trabajo que se realiza hoy en día y de los desafíos con los que se están enfrentando 

El Consejo Escolar en Adolfo Gonzales Chaves viene realizando diferentes trabajos en las instituciones educativas de la localidad. Su presidente, Silvina Troitiño; la vicepresidente, Silvana Obregoso; la secretaria, Jesica Fernández; y el tesorero, Gaspar Gándara, dialogaron con La Voz del Pueblo y contaron cuáles son las tareas que se han concretado desde el año pasado y las que se están llevando adelante en la actualidad. 

 En principio Silvina Troitiño indicó que han comenzado a trabajar “bien” aunque “quizás no con la inmediatez que uno quisiera o lo que requieren las instituciones educativas, especialmente en lo que es infraestructura”. Explicó que esto se da porque “hay muy pocos proveedores y se va resolviendo lo que más se puede de acuerdo a lo que tenemos en los distintos rubros”. 

Contó además que el año pasado “se gestionaron las obras para establecimientos educacionales”. Una de ellas se comenzará en breve, “que es un baño adaptado para Instituto N° 68. Luego viene lo que son las reformas en donde funcionará la Escuela de Estética. También en unos días saldrán las obras para las escuelas N° 7 y N° 8. Todas ellas son por un total de dieciocho millones y recientemente nos depositaron el 20 por ciento del total” 

Asimismo, mencionó que se hicieron análisis de agua en las escuelas, el cual arrojó que en algunas instituciones no era potable, pero según indicó Troitiño el problema ya se solucionó. 

 Necesidades 
Por otro lado, y en relación al transporte, la presidente señaló que “estuvimos con una prórroga, que es hasta mayo, y en los próximos días saldría el proceso licitatorio con los nuevos recorridos. Actualmente se está cubierto, hay algunos recorridos que se hace cargo el municipio dado que no hubo oferentes”. 

Entre otros conceptos, señaló que “en realidad la necesidad hoy es poder tener más administrativos, ya que desde que tuvimos jubilaciones y un fallecimiento nunca se cubrieron esos cargos. Venimos gestionándolo, pero a la fecha no hay respuesta favorable. La falta de esos puestos hace que los consejeros debamos hacer también tareas administrativas, cuando en realidad deberíamos estar saliendo a visitar a las escuelas, pero se nos hace imposible por el tiempo que demanda lo administrativo. El trabajo en el consejo es muy intenso y tratamos de ir dando las respuestas en el menor tiempo posible”.

Servicio alimentario 
Un tema que siempre preocupa a la población es el sistema alimentario. Sobre eso, Gaspar Gándara señaló que “tenemos cupos asignados para comedor y desayuno y merienda. Tenemos un valor de comedor de 250 pesos por alumno para dar el almuerzo, pan y fruta. Con los valores de hoy en día estamos muy ajustados y se da de comer a alrededor de 700 alumnos en todo el distrito”. 

 “El menú- agregó- es variado. Ahora se está con el correspondiente al invierno, que es mucho más calórico, que consta de carne de pollo, vacuna, cerdo y se hace difícil por lo cual se está reclamando un valor más alto. Estamos esperando que de Provincia nos aumenten porque es insostenible, además los alumnos comen más y se nota que hay más necesidad”. 

 En ese sentido, aseguró que “realmente estamos entrando en un cuello de botella donde los números se nos están complicando, por lo tanto, esperaremos si el Ministerio de Desarrollo Social nos aumenta el valor para poder seguir sosteniendo el mismo menú o se tendrá que hacer algunas reformas. La idea es no recortar, pero este mes tuvimos que pedir asistencia al municipio y estamos trabajando con los proveedores con precios de febrero”.