Daniel, junto su esposa Fabiana y a su hijo Nery (Carolina Mulder)

La Ciudad

Daniel Velázquez: “Para nosotros es un sueño cumplido”

15|05|23 09:25 hs.

Finalmente, y luego de dos veranos consecutivos en los que el lugar no contaba con presencia, el sector de playa de Claromecó donde en su momento funcionó el parador Borneo, antes La Playita del Medio y previo a eso el emblemático Nahuel Epú, de Alberto Borelli, volverá a tener vida en el próximo verano, si es que no existen contratiempos que impida esa concreta posibilidad.


La novedad se dio a conocer el pasado viernes de manera oficial. Daniel Velázquez, residente de Claromecó desde hace 17 años, ganó la licitación en la que se puso en juego la concesión del mencionado sector de la playa. Su presentación fue evaluada por la comisión adjudicataria y superó a la del empresario José Bartolini, el restante oferente que también había hecho su propuesta en el marco de la licitación lanzada desde el municipio.

La concesión, según lo indica el pliego, será por diez años, con opción a una extensión del contrato por cinco años más. "Si fuera por nosotros, empiezo ahora mismo a poner los primeros palos", expresó a este diario Daniel Velázquez, quien se mostró lleno de entusiasmo y ansiedad ante un desafío que lo tiene a él y a su familia con una alta dosis de expectativas.

Sin embargo, para dar inicio con la obra, primero debe resolver algunos detalles burocráticos propios de la licitación; pero tiene muy en claro que una vez que esa situación quede atrás, comenzará a materializar el proyecto que tiene en mente.

"Teníamos mucha emoción contenida. Para nosotros, es un sueño cumplido. Cuando me llamó el director de Turismo para notificarme que habíamos adjudicados para poder explotar la zona en la que en su momento funcionó Nahuel Epú y Borneo", indicó Velázquez, quien llevará adelante el proyecto junto a Fabiana Schmidt, su esposa y "pilar" de la familia, tal como él mismo la definió.

En sus apreciaciones, el nativo de Indio Rico pero claromequense por adopción -vive en la localidad desde hace 17 años, manifestó: "Por suerte se nos dio. Es un desafío muy grande desde todo punto de vista. Se trata, en primer término, de un proyecto que empieza de cero porque al parador hay que construirlo por completo. Luego es cuestión de dar un servicio que no había desde hace un par de veranos. El objetivo es estar a la altura de lo que se necesita. No tengo dudas de que lo vamos a lograr".

En la actualidad, Claromecó cuenta con tres paradores en funcionamiento: Samoa, Kuyem y Posta del Faro. "Los tres brindan muy buen servicio. Pero, teniendo en cuenta a la cantidad turistas que llegan a la localidad en temporada, faltaba una oferta más en la playa. La falta de un parador en esa zona era un reclamo del pueblo y del turismo", indicó.

Velázquez y su familia ya cuentan con experiencia respecto al rubro gastronómico y atención al turista. "Nosotros tenemos Terrazas del Golf, en el campo de golf Santana. Tenemos que estar a la altura de lo que ya hay", sostuvo.

Inicio de obra

El residente de Claromecó, en tanto, se mostró entusiasmado con el inicio de la obra, algo que aún no puede encarar. "Si fuera por mí, ya estaría haciendo pozos y poniendo palos. Sin embargo, falta resolver aspectos administrativos relacionados con la concesión. En esta semana, según me dijeron desde la Dirección de Turismo, me van a convocar para a abordar el tema entre todas las partes que están involucradas", señaló.

Una vez que tenga el Ok necesario, la obra empieza a caminar, de acuerdo a lo manifestado por Velázquez. "Ni bien me digan, arranco. Se vienen días cortos en cuando a las horas de sol, sumado a que el clima en esta parte del año no favorece. Son varios metros de superficie los que hay que hacer, aunque creo que lo único que creo que va a ser más complicado de hacer será la platea, que es donde va a estar el deck", sostuvo.

Y agregó: "La base del parador será con pilotes de madera. La estructura en general no será de muchos metros cubiertos. Es una unidad mínima. No tendrá la dimensión que tienen los otros paradores existentes. La idea que se tenía desde el municipio es que al parador lo pueda manejar un equipo básico de personas, siempre con el objetivo de dar un buen servicio y sin que haya que hacer una gran erogación económica".

En sus consideraciones, remarcó: "Nosotros ya tenemos nuestro equipo de gente, pero con seguridad vamos a tener que sumar más gente. De hecho, ya hubo personas que nos han pedido trabajo".

La estructura cubierta contará de tres módulos de forma cúbica: cocina con las dependencias de baños, un depósito con los baños públicos y accesibles, y el buffet con capacidad para nueve mesas. "Además estarán los decks. Ya con eso tenemos que tener muy en cuenta el factor clima. De todas maneras, nosotros vamos a apuntar al servicio en la arena. El objetivo es que la gente se sienta cómoda en la playa y no que esté encerrada en un cubo vidriado", manifestó.

En cuanto al funcionamiento del parador, Velázquez resaltó: "La idea ofrecer desayuno, almuerzo, merienda y cena. Vamos a tener abierto la mayor cantidad de horas posibles. A su vez, buscaremos trabajar durante todo el año, más allá de la temporada. No será todos los días pero sí durante los fines de semana de todo el año. Claromecó tiene turismo los 365 días. Apuntamos a que Claromecó tenga una opción más en la playa".

Sobre el cierre, Velázquez dejó un mensaje para el claromequense y para el turista que reclamaba más presencia de paradores en la playa. "Primero, quiero agradecerle a todo Claromecó. La localidad me recibió con los brazos abiertos y me dio lo que hoy pudimos conseguir. Y segundo, decir que vamos a trabajar mucho para no defraudar a nadie. Estamos seguros que vamos a ofrecer lo que se está necesitando".