La Ciudad

Consejo de Seguridad Vial

La movilidad sustentable y el tránsito en el Polo Educativo fueron los ejes tratados

30|05|23 12:10 hs.

Ayer por la mañana en el Salón Blanco de la Municipalidad se concretó la primera reunión ampliada del Consejo de Seguridad Vial desde que se sancionó la ordenanza en el año 2016, encuentro que fue convocado desde la Comisión de Obras Públicas y Seguridad.

Concejales y el secretario de Seguridad Jorge Cordiglia, participaron junto a algunos actores involucrados en la temática previstos por la ordenanza 6967 para analizar la problemática de siniestralidad vial en el distrito. También estuvieron presentes funcionarios, un representante de Corredores Viales, estudiantes de la Tecnicatura en Seguridad Vial que se dicta en CRESTA e integrantes del Colegio de Arquitectos.

Al término de esta reunión y en diálogo con los medios, el presidente de la Comisión de Obras Públicas y Seguridad y concejal del bloque de Todos Juan Gutiérrez hizo una evaluación positiva de lo que dejó la reunión ampliada del Consejo de Seguridad Vial. 

En esa línea, manifestó que “surgieron ideas e inquietudes en torno al tránsito y la siniestralidad. Lo interesante es que más allá de que no vinieron todos los actores que fueron invitados fehacientemente, la participación de más integrantes puede darle volumen a la discusión de los ejes a tratar. Se vertieron muchas ideas e inquietudes, ya que sabemos que el tránsito es un inconveniente en el distrito y en las rutas que cruzan la ciudad cabecera”.

Si bien hubo varios planteos, se hizo mención al hecho de que el pleno funcionamiento del Polo Educativo traerá aparejado un notable incremento del tránsito en un lugar que ya de por sí es complejo. En ese punto, desde el Colegio de Arquitectos remarcaron que deberían contemplarse acciones destinadas a favorecer la movilidad sustentable hacia el lugar. A su vez, se destacó la necesidad de contar con transporte público que contemple esta nueva radicación de establecimientos dedicados a la formación laboral y educación. Y agregó que “respecto al uso de las bicisendas y de movilidad a pie o en bicicleta, son elementos para tener en cuenta y trabajarlos, analizando si se puede de manera creativa lograr alguna solución que involucre todo eso en lo que será el tráfico hacia esa zona específica”. 

Cabe destacar que en algunos pasajes se tocaron otros temas con más críticas –desde Juntos hacia el Ejecutivo- que propuestas en sí mismas. “Es probable que haya habido algunos cuestionamientos que no se adecuaban a este contexto, la idea de esto es que surjan inquietudes y que se debata pero en un ambiente creativo y propicio entre todos, no buscando la discrepancia. Ha sido una reunión positiva. No está definida aún la fecha del próximo encuentro, si se invitará a todos a participar nuevamente”, sostuvo Gutiérrez.

“Salvar vidas es importante”

Por su parte, la concejal del bloque de Juntos Marisa Marioli, quien alternativamente junto a Daiana De Grazia representaron al mencionado espacio, planteó una vez finalizado el mismo que “no nos podemos quedar con cosas que se cumplen o no, hay proyectos que trabajar y todo lo que se pueda hacer por salvar vidas es importante”.

Entre sus apreciaciones, resaltó que “nuestro bloque ha estado continuamente preocupándose por la seguridad vial y lo sigue haciendo. Hay presentados gran cantidad de proyectos de ordenanza y de comunicación en cada sesión referido a este tema. Queríamos ver la mirada y qué respuestas nos daban desde el Consejo de Seguridad Vial con respecto a diferentes proyectos que están acá y no han sido tratados. Algunas respuestas convencieron, pero también nos quedamos con algunas dudas”. 

Por último, y en relación a lo expuesto por integrantes del Colegio de Arquitectos, dijo que “se conversó sobre la incorporación de bicisendas, la circulación de motos, sendas peatonales, el acceso a los establecimientos educativos y al Polo Educativo. Ahora es el momento de planificar porque después se hace más difícil”.